Prof. Dr. Manuel Ramirez Candia y Prof. Dr. Gustavo Amarilla
En Legalmente Hablando con Ricardo Sasiain entrevistamos al Prof. Dr. Manuel Ramirez Candia Ministro de la Corte Suprema de Justicia, nos habla sobre el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados También nos acompaño al Prof. Dr. Gustavo Amarilla Juez de Garantías sobre tratados de extradicón
Buenas noches estimadas de la audiencia bienvenidos al programa legalmente hablando mi nombre es Ricardo Daniel saciain Sosa soy abogado egresado a la Universidad Católica ejerzo la profesión soy docente también soy miembro suplente del Consejo de la magistratura por las universidades privadas lo voy a estar acompañando en el programa todos los domingos a las 21 horas aquí en npi este programa tendrá énfasis en cosas en el mundo judicial y legal en hechos de trascendencia en el mundo judicial y legal amplios desde leyesdecretos procesos licitarios que están regidas por la 2051 dirección Nacional de contrataciones públicas así también como otros procesos licitatorios de política adquisiciones propias como el Banco Mundial yaica coica VIP etcétera y también instituciones de relevancia judicial como el consejo de la magistratura superintendencia y también el Jurado enjuiciamiento de magistrado para lo cual hoy hemos invitado al doctor profesor Manuel Ramírez candia miembro de la Corte Suprema de Justicia integrante de la sala penal así tambiéncomo es miembro del Jurado enjuiciamiento magistrado Buenas noches ministro muy buenas noches Ricardo Muchas gracias por la invitación y también un saludo especial a quienes en este horario y en este día no está observando por la televisión Muchas gracias por haber venido ministro ministro queremos consultarle sobre el Jurado enjuiciamiento magistrados Qué es el Jurado Para qué sirve cuáles son sus funciones y nos podría dar luz por favor bueno el Jurado de enjuiciamiento magistrados se crea en la constitucióndel 92 es decir 30 años de vigencia y se crea como un órgano extrapoder y la función esencial del Jurado es el control de la actuación funcional y de la actividad Privada de los magistrados judiciales comprende dentro de la expresión magistrado tanto a los que son específicamente magistrado del poder judicial pero también agente Fiscales y también actualmente a partir de la vigencia de la ley de la defensoría pública también a los defensores públicos entonces comprende jueces camaristas incluyendo ministros de la corte no alos ministros políticos que tiene un mecanismo diferente de control que es el juicio político y además el Jurado tiene dos representantes de la Corte Suprema de Justicia la composición del Jurado Es un órgano colegiado que se integra con ocho miembros dos son de la Corte Suprema son ministros de la Corte Suprema que son designados por la plenaria de la corte dos representantes de la cámara de senadores dos diputados y dos representantes del Consejo de la magistratura Esa es la composición entiendo ministro y la función delJurado ministro en un caso particular Cuando alguien se siente agraviado en sus derechos o piensa que ha sido violentado sus derechos para hacer una acusación ante el Jurado por algún administrador de Justicia o algún fiscal o algún defensor Cuál es el proceso ministro Bueno hay que distinguir dos situaciones antes de la vigencia del actual ley que es del 2021 se podía formular denuncia y el litigante el afectado la víctima del proceso podía formular denuncias Y eso era objeto de evaluación por el Jurado tambiénhabía órganos por ejemplo Ministerio Público Corte Suprema que podían Elevar la denuncia o la acusación ante el Jurado y también hay otra situación que siempre es objeto de crítica la posibilidad de que el Jurado inicie en forma oficiosa en la enjuiciamiento lo concreto es que se formula la denuncia anteriormente Y el Jurado evalúa si existe o no motivo suficiente para proseguir con el enjuiciamiento actualmente se tiene que formular acusación es decir si un una persona que fue parte del proceso se sienta agraviado por una decisiónjudicial o una actuación tanto de Fiscales o de jueces entonces tiene que formular acusación la simple presentación de denuncia no es suficiente por lo tanto si se presenta una denuncia hoy día el Jurado le intima para que en un plazo de cinco días formule acusación Y además que acredite solvencia económica entonces a partir de esta nueva normativa ha disminuido considerablemente el ingreso de causas la continuidad de las causas en el Jurado enjuiciamiento de magistrado por esta doble exigencia primero formularacusación Y en segundo lugar la necesidad de de justificar solvencia económica o justificar la insolvencia entonces generalmente se se desestima es decir se le intima Entonces se hace lugar al apercibimiento y se tiene por desistida de la presentación en gran parte ministro una cosa importante como uno demuestra solvencia Cuál es la composición de demostrar solvencia una garantía bancaria póliza un cierto dinero depositado en cuenta judicial bueno en la práctica se ha admitido desde declaración jurada que se ha presentadoen la subsecretaría de estado de tributación título de propiedad o de vehículos o también se ha justificado ya dije de vehículos por ejemplo balance patrimonial de la empresa una serie de posibilidades que se ha emitido como diríamos como prueba válida de la solvencia y en el caso de ser desestimada una acusación avalada por algún tipo de instrumento como una póliza que ocurre con eso se ejecuta se va de qué montos estamos hablando hay un monto promedio no existe un mundo promedio es acorde al caso bueno el Juradoexige porque la ley también lo establece la solvencia a los efectos de que la el enjuiciado por ejemplo de acuerdo a la al resultado del proceso pudiera reclamar alguna indemnización simplemente con esa finalidad es decir el Jurado termina el proceso que una vez que se admite pasa por la parte de periodo probatorio alegato y la sentencia del Jurado Que lo hacemos en forma pública y una vez que se dictó esa sentencia la función del Jurado Ya termina las consecuencias por ejemplo el juez que fue absuelto y que se siente agraviado operjudicado para eso es que se requiere de la demostración de la solvencia económica entiendo es algo a posteriori entonces de lo cual podría ser uso el magistrado que es el que fue objeto de la acusación en este caso ministro y con respecto a la oficiosidad desde que entró en vigencia la última ley del Jurado Entonces el Jurado fue menoscabado en ese sentido o sigue teniendo las mismas atribuciones de antes de abrir las investigaciones por oficio bueno la oficiosidad fue objeto de críticas tanto fundamentalmente magistradosafectados ese presentaron acciones de inconstitucionalidad inclusive y la corte posición Digamos contradictorias si se quiere porque hay fallos en donde se dice que es constitucional y en otro que se declaró inconstitucional lo concreto Es que continuó la oficiosidad y en esta última ley del año 21 lo permanece la oficiosidad con la pequeña diferencia que se exige se exige una una cantidad de votos que se eleva un poco más es decir se exige para el inicio oficioso seis votos afirmativos soy de ocho entonces esa es la la pequeña diferencia queexiste pero continúa pero también tengo que señalar una cuestión práctica si desapareciera la oficio sería la Oficialía prácticamente desaparecería el Jurado Porque si bien es cierto Hoy hay un poco más de acusaciones todos los procesos que hemos estudiado el año pasado por ejemplo puedo sostener de que el 98% era Era enjuiciamiento oficioso Entonces el legislador seguramente ha evaluado esta situación y por esa razón por esa razón mantuvo la oficiosidad entiendo ministro había hecho hincapié en el caso si el Juradotenía o no competencia sobre los ministros de la corte por una consulta que lo haría después que está Qué pasa con los camaristas que integran en calidad de ministros en un caso particular Y si son susceptibles de una denuncia ante el Jurado qué ocurre ahí camarista integró un juicio particular y votó como un ministro de la corte y es denunciado ante el Jurado Si esa es una cuestión que ya se ha presentado en el caso miembro de tribunales de cuenta que dictaron una sentencia en calidad de ministros sustituto diríamos de la CorteSuprema y el Jurado admitió su Competencia por más que se haya cuestionado emitido su competencia es más restituyó a creo que en esto En este caso fue a tres miembros del tribunal del tribunal de cuentas es un tema discutible Por qué Porque En definitiva su actuación es en función de en función de Corte Suprema de Justicia por más de que sea en carácter sustituto y los ministros de la Corte Suprema de Justicia no son objeto no son sujetos enjuiciamiento ante el Jurado la discusión está es decir la discusión sies la calidad subjetiva verdad o funcional entonces hay que determinar qué es lo que va a determinar acá si va a ser sujeto o no Si es por la calidad de sujeto evidentemente que no son ministros son sustitutos pero su función es la de un ministro de la Corte Suprema Cuál es más importante y a ustedes me pueden decir No pero estos Fueron designados por otro procedimiento por otro órgano pero lo concreto Es que su función es de ministro de la Corte Suprema fue un tema muy debatido entre colegas acá querido colegas tenemosla opinión maligerativa ministro una cosa usted siempre fundamenta todos sus votos y mantiene un criterio unilateral qué opina del cambio de criterios con procesos prácticamente iguales yo creo que y lo he discutido con con otros miembros del Jurado una de las principales debilidades del Jurado Es la falta de coherencia en su posición es decir puede cambiar fácilmente un mismo caso se resuelve de una forma y en otro día inclusive en un caso dije hace 20 minutos hemos resuelto hemos resuelto un caso similar con otro criterio Entonceses una principal debilidad del Jurado y que genera inseguridad inseguridad para los sujetos del juicio del juicio ante el Jurado para el magistrado para la gente fiscal para el defensor público es una cuestión que tenemos que superar es más le he pedido a una a un miembro del Jurado tener una estadística de posiciones de posición de posiciones que el Jurado Ya tomó y que ya es una posición consolidada a los efectos de ir manteniendo una coherencia en cuanto a las posiciones en cuanto a la interpretación Por ejemplo si sedenuncia un hecho de prevaricato o de comisión de derechos disponibles entonces la el Jurado dice no es competencia no es competencia del Jurado investigar hechos de unir eso es competencia del ministerio público otro en eso hay diríamos jurisprudencia consolidada del Jurado otro cuando el Ministerio Público a través de su organismo interno de control interno sanciona ya sea con suspensión multa lo que sea al agente fiscal por el mismo hecho si se abre o se denuncia por el mismo hecho ante el Jurado ya no se inicia lainvestigación ante el Jurado en virtud de lo que prescribe el artículo 174 de la Constitución que es la prohibición de la doble persecución entonces hay posiciones consolidadas pero también hay debilidades Y es factible que en un caso con identidad de hecho se dicte una resolución totalmente contradictoria y realmente ese es un compromiso es un compromiso y es una tarea pendiente del Jurado sería como un tipo de jurisprudencia acerca de todos los casos del Jurado sí okay ministro entonces podríamos estar hablando en elpróximo bloque podemos ir a la pausa de las fortalezas del Jurado ya que esta fue considerada como una debilidad perfecto Cuáles serían la fortalezas del Jurado entonces ministro en breve al volver en la pausa Muchas gracias [Música] bienvenidos seguimos con el programa legalmente hablando con el doctor profesor Manuel Ramírez candia ministro de la Corte Suprema de Justicia y quedamos en hablar de las fortalezas del Jurado enjuiciamiento de magistrado ministro por favor sí en primer lugar para hablar de fortaleza actualmente hayque partir de lo que fue una debilidad importante que era la falta de celeridad en la tramitación de las denuncias acusaciones eso generaba mucha incertidumbre en los magistrados judiciales agentes Fiscales porque tenía pendiente una denuncia una acusación que ya era de hace un año dos años o más entonces a partir del año pasado bajo la presidencia del senador Silva fasetti hemos tomado la decisión de superar eso comenzamos en el 2021 con más de mil cien expedientes y finalizamos el 31 de diciembre del 2021 con380 expedientes hemos dictado un poco más de él porque hay que entender lo que quedó pendiente de año anterior y lo que ingresan en el año por lo tanto hemos dictado 754 resoluciones del año 2021 actualmente este año comenzamos con 300 348 expediente y ahora en la actualidad al 13 de septiembre tenemos 64 expedientes Eso quiere decir de que hemos estamos superando el problema de la falta de celeridad en la tramitación de los expediente Por qué tenemos la experiencia y la queja de la incertidumbre que genera en lamagistratura nacional la gente fiscal es defensor Entonces eso ya hemos superado ahora otra cuestión que estamos que hemos que podemos decir también una fortaleza es que hay ya ciertas posiciones que podemos decir jurisprudencia constante de la del Jurado entonces aquel que es denunciado por la supuesta comisión de un hecho punible ya sabe ya tiene la seguridad de que el Jurado no le va a iniciar por ese hecho una investigación o en su caso también cuando ya recibió una sanción en el órgano interno en donde ejerce la función Entonces ya nova a tener una una sanción Entonces se va generando mayor seguridad mayor confianza también y vamos a trabajar para generar por supuesto mayor confianza porque también tenemos que partir de eso tenemos que reconocer que el Jurado tuvo ciertas experiencias prácticas que ha generado una enorme pérdida de confianza en la institución entonces para nosotros una tarea diríamos doble Porque además nuestra tarea permanente tenemos que generar mayor confianza en la ciudadanía porque la ciudadanía exige en ciertos casos cuando hay y de hecho hayactuaciones irregulares actuaciones de Fiscales y magistrados de la ciudadanía reclama que se le sancione claro entonces Y como también los operadores del sistema de Justicia reclama también mayor seguridad en el juzgamiento Y eso es lo que estamos haciendo claro sobre todo ministro eso es algo muy importante porque la imagen del Jurado se vio muy comprometido con el tema del caso de los Gonzáles daer que estaban utilizando el Jurado enjuiciamiento de magistrados a su voluntad como una forma de apriete Y esogolpeó mucho la imagen del Jurado sobre todo su credibilidad y digo más según denuncia que recibimos nos ha desaparecido del todo en la actualidad Entonces es un compromiso mayor para nosotros que integramos integramos al Jurado en la actualidad porque nosotros recorremos el interior hablamos con magistrados Fiscales y recibimos la denuncia de que hay llamada de que hay una suerte de presión entonces a veces el problema es la prueba pero ustedes recordarán también que en un sonado caso en donde se le destituyó a un juez de la ciudadhernandaria él denunció públicamente supuesto hecho de presión por parte de de miembros del Jurado enjuiciamiento y digo más en ese caso en particular nosotros desde el Jurado por decisión Del Jurado hemos solicitado hemos solicitado a la fiscalía para que se nos investigue porque la denuncia era concreta con audio de que decía de que le llamó un miembro del Jurado y como yo también soy miembro del Jurado le he pedido al presidente al doctor bogarín para que nosotros mismo pidamos a fiscalía que se nos investiguey así se hizo todo muy importante porque Cabe destacar entonces que los propios miembros del Jurado enjuiciamiento han solicitado a la fiscalía abrir una investigación sobre ellos mismos una cosa así muy loable entonces ministro de la ciudadanía puede estar tranquila desde el punto de vista que se están tomando los mecanismos para que esto no vuelva a ocurrir que no haya otro plan González de que se haga uso del Jurado enjuiciamiento magistrado para sus propias cosas Sí ese Y esa es una preocupación para mí es una preocupaciónporque hay cierta denuncia hay rumor de que permanece esa práctica Entonces estamos asumimos el compromiso de ir controlando y también solicitamos la colaboración magistrado para que nos hagan llegar Nos hagan llegar sus quejas su denuncia para que nosotros también podamos tomar las medidas de control de investigación para verificar si realmente existe esa situación tenemos el compromiso y yo sé que hay también miembros del Jurado Que está también con ese compromiso de realmente transparentar la gestión y evitar evitarla vuelta de esa práctica que realmente afectó considerablemente la imagen de esta institución que el Jurado enjuiciamiento Ok otra cosa destacarle ministro que usted ha dicho prácticamente ustedes están ya por quedarse sin casos ante el Jurado sin la acusaciones Y eso se debe volvemos a replantear la primera pregunta de la oficiosidad del excesivo formalismo de que ustedes puedan utilizar de oficios a abrir investigaciones de oficio por los votos que requiere sería así así es si bien es cierto la ley se hace una nueva ley con la pretensiónde mejorar la institución Pero hay disposiciones que realmente afectan la posibilidad de un control efectivo uno el caso de aumento aumento de de votos para la oficiosidad que también es un tema cuestionable porque se dice cómo puede ser juez y parte etcétera etcétera Pero hay otro dato por ejemplo hay una secuencia de de sujeto que deben formular la acusación después por último el Jurado tiene solamente creo que 10 días para iniciar la investigación oficiosa los efectos de la oficiosidad Entonces si supera eseplazo hay un hubo un dictamen de la asesoría jurídica del Jurado que decía que ya no se puede iniciar la investigación por suerte en la plenaria del Jurado triunfó la tesis que sí es factible por qué Porque también establece la nueva ley del Jurado Que otro problema es el plazo de prescripción dos años a partir de la ocurrencia del hecho y hay hechos que por ejemplo la ciudadanía se entera a través de la publicaciones de la prensa y que es un hecho que ocurrió hace tres años pero que es un hecho bochornoso ustedes recordarán el caso de habeasCorpus que se conseguía a personas sospechadas de la comisión de hecho unible vincular al narcotráfico y había hablas Corpus que ordenaba a la policía que no se lee no se le moleste a ese ciudadano eso se supo a través de publicaciones y porque hubo una intervención policial que que visualizó ese hecho Pero eso conforme con la ley con la nueva ley del del Jurado ya no se puede analizar porque ya es un hecho que prescribió incluso puede darse esa situación Por eso en el caso González dedar se analizó primero 76expedientes había seis expedientes que ya prescribieron que ya no podía ser objeto de investigación porque la actuación la última actuación se dio hace más de dos años entonces eso genera realmente dificultades y creo que en la práctica de eso se traduce en una menor cantidad menor cantidad de expediente decía 64 expedientes a la fecha 64 expedientes eso puede terminar en dos meses entiendo qué más puede ser en menos tiempo porque recuerdo en la época de la presidencia de Silva fasetti nuestras reuniones eran fundamentalmentemartes ordinaria y jueves extraordinaria claro entonces ministro esto es muy importante porque la ciudadanía estaba reclamando de que pasaba con la gente que estuvo implicada con los famosos aprietes del Clan González con los juguetes Fiscales con los colegas con los abogados qué pasa con esa gente entonces ministro esto prescribió para ellos no ahí se tiene que analizar actuaciones de agentes Fiscales jueces en 156 expedientes tal cual como se consigna en la sentencia condenatoria de 15 años el Jurado hasta la fecha porque esorequiere también que se remita a los antecedentes etcétera hasta la fecha pudo evaluar 76 expedientes de los cuales algunos ya no se podía evaluar Son seis creo seis y en base a esa evaluación de 76 expedientes se ha iniciado el juicio de responsabilidad contra cuatro agentes fiscal a dos agentes Fiscales no se le inició se justificó debidamente en el en el Jurado yo tuve una posición contraria pero no se tuvo la cantidad de votos para iniciar con relación a cuatro agentes Fiscales Sí pero en este momento se estáevaluando y creo que si no es en este en estas sesiones que viene en el mes de septiembre vamos a evaluar también otra cantidad que va a involucrar a otros agentes Fiscales Pero eso no terminó es más ya se iniciaron Las investigaciones el procesamiento de cuatro agentes fiscales Ok entonces ministro esto continuará como se dice continuará y además hay otro tema que se vincula al voto en las internas partidarias de agente Fiscales y jueces el Jurado inició la investigación requirió informe la Corte Suprema ya lebrindó el informe también se solicitó a la fiscalía hasta hace ocho días no teníamos todavía la cantidad de informe diríamos en forma completa se requirió también informe a la justicia electoral Y con esos elementos Vamos a continuar los trámites pero de hecho ya se inició la investigación Ok ministro eso ministro va a ser en otra invitación pues nos ha llegado el tiempo quiero agradecerle por haber venido por esta charla tan interesante Muchas gracias ministro doctor profesor Manuel Ramírez cambia Muchas graciasRicardo y a disposición un gusto participar de este de esta conversación sobre un tema que a todos los que estamos en la profesión de abogado de magistrado en función del magistrado realmente nos gusta Así que siempre disponible para colaborar en la medida de lo posible Muchas gracias muchas gracias ministro a la vuelta de la pausa estaremos con un invitado especial juez de garantía Gustavo amarilla doctor profesor también Gustavo amarilla y estaremos hablando sobre las tradición vayamos a la pausa Muchas gracias[Música] Buenas noches seguimos con nuestro programa ahora le tenemos de invitado al doctor profesor juez de garantía Gustavo amarilla bienvenido Doctor buenas noches Ricardo Buenas noches a toda la audiencia Muchas gracias por asistir querido doctor queremos hablar sobre la extradición pero particularmente sobre el convenio de extradición que tiene el Paraguay con los Estados Unidos de América bueno básicamente nosotros en materia es tradición nos regimos con conforme a las leyes internacionales que tenemos con cada uno de los paísessuscriptores en materia de extradición nosotros no venimos de un sistema vamos a decir de un sistema de dualidad en materia de decisión como lo tiene Argentina Brasil Colombia México en donde independientemente a la resolución de un juez eso recién es confirmado o no por la una autoridad del poder ejecutivo ese es un sistema Dual nosotros tenemos un sistema netamente judicial donde la extradición de una persona en en este caso pasiva si es que en este conforme a tu ejemplo Estados Unidos solicita la extradición de unapersona el fallo de esa extradición nos sale de los estamentos del poder judicial no requiere una confirmación o una Venia del poder ejecutivo a partir del Ministerio de relaciones exteriores que sí existe en el Brasil en estado en en Argentina Colombia México nosotros tenemos este sistema donde una extradición analizada por la justicia paraguaya comienza y termina con los jueces camaristas y ministros de corte y en materia de tradición con Estados Unidos bueno es regirnos conforme a ese tratado que que que que que que podría invocar losEstados Unidos a partir de de las leyes vigentes con ellos y Bueno sobre esa base inicial los procesos los plazos etcétera que que dispone el mismo claro hablando en un supuesto de una extradición pasiva en el caso que el país Estados solicite la extradición de un ciudadano paraguayo natural cuál sería el procedimiento doctor Quiénes son los involucrados en eso también en ese proceso perfecto cualquier proceso cualquier inicio de proceso de de una extradición pasiva como lo bien lo señalaste en donde al país donde nosotros nos constituimos en paísrequerido verdad la solicitud de un país extranjero por el por encontrarse posiblemente el el justiciable en nuestro territorio Sí o sí tiene que ingresar ese pedido a través de las autoridades diplomáticas paraguayas ese pedido es tradición ingresa por cancillería y es la oficina de asuntos internacionales y judiciales de la cancillería nacional paraguaya la que remite esa solicitud de tradición pasivo a una oficina que tenemos en la Corte Suprema de Justicia que se llama también oficina de asuntos internacionales de la Corte Suprema deJusticia la cual deriva a sorteo a sorteo ese pedido de ese exhorto de extradición que ingresó vía cancillería a la República del Paraguay es importante tu pregunta en este sentido porque el código procesal penal delimita A qué tipo de jueces va a llegar un pedido de extradición partimos de la base que cualquier juez penal en el uso de sus atribuciones en su juzgado porque así lo conviene en el proceso que está llevando puede solicitar una extradición de un procesado que lo tiene en su en su caso y que él tiene noticia que está en laArgentina se fugó al Brasil está en en Estados Unidos en otro país eso lo puede hacer cualquier juez penal de la República siempre y cuando haya decretado una medida cautelar en su proceso ahí estaríamos ante una extradición activa ahora el código procesal penal delimita quienes van a ser los jueces que van a entender en los procesos de extradición pasiva y el código Establece que únicamente ello lo entenderán los jueces de garantía de la capital que somos 12 + 2 14 14 es importante destacar que el doctor es juez y garantía de la capitalpor lo tanto entiende muy bien el proceso y el procedimiento hasta ahí doctor entonces entra cancillería entra al poder judicial cuál sería el rol de la fiscalía en la parte de asuntos internacionales por ejemplo perfecto a mí me gusta siempre señalar de que el Ministerio Público en un proceso de extradición se constituye prácticamente en no solamente en un en un garante de la legalidad del proceso que es su función en Sí también sino que también a mí me gusta señalar de que el Ministerio Público también pasa a ser unrepresentante del país requirente en un proceso de extradición pasiva o sea los fiscales de delitos económicos los fiscales de delitos internacionales se constituyen en en La Voz de ese país requirente ante órgano jurisdiccionales ante el juez que está estudiando una extradición acá en el país verdad y lógicamente así actúa verdad normalmente nosotros cuando recibimos un un exhorto de extradición a través de la oficina de asuntos internacionales lo primero que hacemos Es le corremos traslado al ministerio público en lapersona de la fiscalía general del estado eso deriva en sede interna a los fiscales de asuntos internacionales hoy le tenemos al fiscal Manuel Roldán en ese lugar donde estaba el doctor Juan Emilio Oviedo y ellos son los que requieren por así decir todos los puntos Que también ellos consideran pertinentes realizarlos a partir de lo que sería la problemática de la extradición hay casos donde el extraditable es ubicado mucho antes de que haya llegado un proceso de extradición me explico me explico nosotros por ejemplo tenemos somos afiliados a lo quesería Interpol internacional verdad Interpol tiene sus códigos rojos o sea personas que están con orden de captura a nivel global universal mundial sujetos a que en algunos de los países donde funciona Interpol esas personas puedan ser detenidas a partir del código rojo de Interpol Eso no significa que el juez que lleva la causa de esa persona de código rojo sepa dónde está su fugado o su prófugo entonces a partir de la aprensión O detención que hace Interpol de una persona con código rojo allí surge la alerta de poner inmediatamente aconocimiento del país de donde se se libró esa orden de captura internacional para que juez notificado de que su prófugo fugado fue ubicado en Paraguay ellos puedan iniciar allí el trámite de solicitudes tradición entonces esa es otra variante era hay extradiciones que vienen y directamente ya te piden queremos que lo ubiques lo ubiquen lo capturen y posteriormente conforme a la legislación pueda ser extraditado Juan y hay otros casos donde se le informa a la justicia de de de de de de de donde hay un prófugo a travésde Interpol de que Juan fue ubicado acá en Paraguay y ahí el juez inmediatamente empieza a a realizar su trabajo de extradición Y eso después ingresa por vía diplomática otra vez claro entonces Cabe destacar doctor que la fiscalía el fiscal asuntos internacionales es un Aliado natural del país que está solicitando las tradiciones Yo diría que tendría que ser así yo entendería que el Ministerio Público es vuelvo a decir el el representante ante la ante las autoridades jurisdiccionales del Paraguay en lo que hace al requerimiento del paíssolicitante verdad mira ahí hubieron casos hubieron casos donde el propio Ministerio Público y te quiero aclarar esto también porque comencé diciendo de que realmente es primero un un celador de la legalidad del proceso hubieron muchos casos Ricardo donde el propio ministerio público en la etapa final del proceso de extradición solicitó al juez paraguayo el rechazo de la extradición Amén de que había un país solicitando las raíces conozco el caso por qué Porque evidentemente hubieron situaciones procesales que posiblementesean incumplimientos de ciertos requisitos que requiere el tratado con ese país que no se dio de parte del país requirente y el Ministerio Público en defensa de la legalidad del proceso dice mire Señor Juez todo bien con que el país x esté solicitando las tradición pero acá hay problemas de nulidad absoluto Claro que no podemos nosotros avalar ello Por lo cual solicitamos el rechazo de efectos de forma hubieron efectos de forma hubieron plazos que vencieron verdad que hay muchos casos de eso y el juez actúa después conforme a lo que correspondedoctor teniendo en cuenta bueno la legítima defensa por supuesto que podría entrar la defensoría a defender al posible extraditable pero no es el caso que nos atañe para no alargar Porque queremos hablar doctor de la parte práctica del proceso de extradición luego de la pausa entra al pedido va al juzgado juez de garantía agarran la solicitud ya volvemos después de la pausa con el proceso en Sí gracias [Música] volvemos entonces la pausa al último Bloque con el Doctor Gustavo amarilla diciendo doctor entra el pedido llega al juzgado degarantía el juez garantía tiene la solicitud Ahora qué pasa ese pimponeo práctico Bueno lo primero que hacemos Es verificar si lo tenemos ya la extraditable con nosotros verdad O sea si si es que fue ubicado y está están dadas las posibilidades de decretar una medida cautelar de prisión preventiva que es en la mayoría de los casos se da porque la mayoría de los pedidos de extradición son por casos importantes hay una primera audiencia que una audiencia identificatoria donde se le escucha al extraditable y argumentan loque quiera argumentar desde el punto de vista de verdad Y a partir de allí de acuerdo a los tratados internacionales que tengamos con cada país tenemos te tiro un un unos 45 días entre 40 y 45 días es el tiempo ordinario en la mayoría de los tratados que tiene el país requirente para completar todo su pedido porque no siempre viene toda la documentación que el juez tiene que analizar antes de dictar el fallo una vez que esté completo ese fallo Esa esa documentación que remite el país requirente ahí el juez no tiene un plazo pero sí ya estáhabilitado para dictar rápido una sentencia otorgando o rechazando la extradición Claro en el caso de que otorgue entonces la vía recurrible sería ante el tribunal de apelación penal Así mismo en el caso de que el juez haga lugar a la el primer recurso que me que que podría y que aparece normalmente ante una denegatoria ante una posición negativa de letra y tablet es la de el recurso de apelación o nulidad si lo quieren hacer también y es buena tu pregunta porque también tenemos la posibilidad de que el juez le haya rechazado haya rechazadaAhí va a la Corte Penal y ahí listo va la llamativamente el legislador estableció eso verdad de que el juez independientemente al rechazo de estas tradición no lo puede soltar Por así decirlo liberar al al procesado hasta tanto en quince días se expida la Corte Suprema en la sala penal sobre si confirma o no ese rechazo de extradición Este es un caso muy particular porque es el único caso que se da en nuestra legislación donde un juez ordena la libertad de un reo y no se puede dar cumplimiento hasta tanto la sala penalde la Corte Suprema de Justicia se expida a los 15 días volvemos a la parte positiva del proceso estamos en cámara la cámara ratifica la sentencia del juez de garantía allí podríamos decir de que es un fallo ya firme Che podríamos decir que hay un fallo firme podríamos señalar de que ya están todas las todas las condiciones ahora Habría que ver si contra ese fallo existiría algún argumento de acción de inconstitucionalidad mi experiencia te dice de que muchos casos las defensas recurren a esa acción de inconstitucionalidad ante la Corte comouna forma de buscar un último recurso de la corte que en la mayoría de los casos Por así decirlo el 99.9 Son rechazadas son rechazadas por una forma de dilatar el proceso o Buscar justicia realmente quien quien acude ante la Corte constitucional imagino que piensa que le corresponde por derecho totalmente y ahí viene una vez culminado todo eso viene un periodo de tiempo vamos a decir donde ya es exclusivamente administrativo todo que es que es el hecho son los hechos de esperar que venga la comitiva de la delpaís requirente en muchos casos Son policías son gente acompañadas también de alguna autoridad diplomática etcétera que viene al a nuestro país a los efectos de acompañar el vuelo o la salida de nuestro territorio de la persona que fue extraditada bueno se hace todo un una serie de estudios en forenses de que forman nosotros entregamos a ese ciudadano estimado doctor Muchas gracias por haber asistido una charla más que interesante muy agradecido Buenas noches quería darte la audiencia nos vemos el próximo domingo alas 21 horas aquí por npi.