Prof. Dr. Linneo Insfrán y Dr. Fernando Beconi
Hoy en Legalmente Hablando con Ricardo Sasiain nos acompañan el Prof. Dr. Linneo Insfrán y el Dr. Fernando Beconi candidatos a ministro de la Corte Suprema de Justicia.
Buenas noches estimada de la audiencia bienvenidos al programa legalmente hablando los saluda Ricardo Daniel saciam Sosa Hoy estaremos con invitados que son postulantes a ministros de la Corte Suprema de Justicia Contamos con la presencia del doctor profesor linneo infranque tal doctor Cómo está usted Buenas noches Ricardo Muchas gracias por la invitación me siento muy honrado por haberme cursado a esta invitación a este programa muy prestigioso y que tiene mucha audiencia Así que para que podés poner algunas cuestiones relativasa mi candidatura como postulante a ministro de la Corte Suprema de Justicia el gusto nuestro querido doctor estimado doctor para nuestro público en general porque tenemos mucha audiencia que no son abogados podrías hacer una presentación tuya Quién es el doctor linneo infram sus inicios en el derecho al día de hoy con todo gusto antes que mis inicios en el derecho Me gustaría un poquito un poco comentarte que yo realmente que quise siempre abrazar el derecho porque tengo la influencia ascendiente ascendente mi padre abogado sus hermanosson todos abogados el único hermano de mi madre también abogado mi abuelo que fue prácticamente el que me crió porque yo soy huérfano desde muy desde muy joven también era abogado O sea que medio estaba obligado a seguir viene de un linaje de abogado entonces si yo decía voy a seguir medicina creo que iba a ser echado en mi casa O sea que no me quedaba otra alternativa y Bueno eso me valió para que en alguna medida pero de todas maneras desde el pequeño yo pasaba por la biblioteca de mi padre veía libros y libros Y entonces Creo yo que medioobligadamente cuando llegué a la época que tenía que decir que iba a seguir me hicieron un test recuerdo en el colegio que yo soy ex alumno del colegio San José y salió increíblemente pero salió que una de las posibilidades que yo tenía podía seguir la carrera de derecho o sea que no me quedaba otra y bueno rendí el ingreso ingresé Y desde ese día me interesó mucho y valoraba mucho a los docentes desde el colegio ya valoraba mucho a los docentes Yo decía qué altruismo más grande porque la carrera de docentes nunca fue bienremunerada ya sabemos eso y es así que se en seis años me recibí de abogado en la Universidad Nacional de Asunción y luego empecé a incursionar por la docencia también y empecé enseñando los colegios Nacional de la capital colegio San José de Asunción y Colegio Cristo Rey y ahí sí no sé si amo más la docencia o el derecho pero es lo que me no sé qué decir pero de todas maneras abracé la carrera del derecho y obviamente siempre enseñé derecho otra cosa no no sé enseñar verdad y para ello uno tiene que estar constantementeinformado verdad de todo lo que es el derecho ingresé a la cátedra de derecho de la nacional de la mano del del profesor Ramírez ruso que me enseñó sociología en el segundo curso de la facultad y después él me invitó para que yo le acompañe y no me satisfacía tanto eso doctor se hacía y porque es del ámbito no estrictamente jurídico sino más del ámbito social de la de la carrera pero no no puedo negar que me sirvió mucho para mi formación verdad Y luego ya empecé a incursionar por las materias que hasta hoy día estoy enseñando verdadpasé por introducción al derecho también enseñé derecho procesal pero después la compañía a un gran maestro mío y que yo me siento abaratado luego ser su discípulo verdad porque no tengo los conocimientos que es el doctor José Antonio Moreno rufinelli verdad y hoy Gracias a Dios en su cátedra él es el profesor titular más antiguo yo ya soy el titular pero no tan antiguo como él o sea que cuatro años más o menos que recién es hoy profesor titular pero cómo está como vos sabes en la docencia también se se tiene que seguir los procesos parallegar y son bastante largos tenés que tener dos dos veces ser asistente después dos veces tenés que de tener que ser hasta llegar finalmente a la titularidad verdad O sea que eso implica más o menos unos quince años como mínimo para poder ser adjunto era lo que no te pude decir y finalmente después la titularidad verdad y bueno Hasta hoy estoy involucrado no solamente en el derecho a full digamos sino que también estoy involucrado en la docencia hasta hoy verdad y que te digo Son las dos las dos facetas de mi vida que amo yabracé sin ningún problema ya en el mundo del yo no no comencé mi carrera en el tribunal como ni como actuario ni como nada sino que las circunstancias de la vida hicieron que yo ingresara ahí Yo estaba como secretario de la cámara de diputados en el año 76 fue fue nombrado secretario de la cámara de diputados o la denominación correcta que tenía en ese entonces creo que era subsecretario verdad porque había un secretario general y un subsecretario y el secretario general le asistía al presidente verdad y el subsecretario leasistía al vicepresidente que era el doctor Luis María argaña el doctor Luis María argaña en el año 1983 es convocado para presidir la Corte Suprema porque antes el sistema era diferente entonces en el gobierno de The stroner lo nombran a él para ser el presidente de la Corte Suprema y le hicimos las despedidas correspondientes yo no tenía pensado irme porque estaba esperando quién iba a ser el sucesor de él para seguir asistiéndole hasta que recibo una llamada de él y me dice I Frank quiero hablar contigo y yo el doctor araña erauna persona muy querible pero muy temible también porque de repente cuando te corregía y gracias a Dios esas correcciones siempre me sirvieron en mi vida Verdad y concurro yo y a la corte en la primera vez que pisaba creo el edificio nuevo inclusive porque antes Sí yo estuve por el edificio Viejo pero no no podía llevar tantas cosas porque me absorbía mucho el trabajo en la cámara de diputados y voy y me dice quiero que vengas a trabajar conmigo y te voy a nombrar juez y le dije Espere un poco doctor yo de juez no sé nada no me dijoNo te vayas a preocupar con mi fiscalización todo va a salir bien Y si usted me va a fiscalizar Sí y me ofrece Entonces el cargo y así ocurrió ingreso a la magistratura en el año el de es designado presidente de la corte en el año 1983 y yo fui designado miembro Perdón fui designado juez de primera instancia en lo civil y comercial quinto turno en el año en marzo de 1984 Y desde ahí estoy en la magistratura pero tuve un recreo en el año 89 cuando se produce el golpe y el presidente le nombra al doctor frutos báez quienque fue mi jefe como ministro de la corte me llama y me dice yo estuve observando tu tu trabajo y es excelente No hay ninguna queja de deshonestidad y sobre todo no no veo que estés atrasado ni que haya morosidad en tu juzgado y ese es un mérito que yo te quiero premiar y cómo me va a premiar el doctor Le y ascendiéndote no me diga me sorprendió doctor una grata sorpresa una grata sorpresa verdad porque no pensaba yo no le pedía a nadie verdad y no le conocía al presidente nuevo no no sea no no tenía ninguna posibilidad y así fue como menombró como miembro del tribunal de apelaciones cuarta sala de la capital estuve ahí hasta que el doctor Pereira sailier es nombrado embajador en Montevideo en el año 1991 y me llama y me dice yo la ayudaba él en técnica jurídica pero como esos pichirulos esos últimos no es que porque sabía mucho sino porque por ayudarles no mal profesor y de todas maneras me me dice el profesor quiero que me acompañes y que te vayas conmigo y estuve en una encrucijada pero finalmente opté por irme como ministro de la embajada del Paraguay en Uruguaydonde estuve dos años y después fui trasladado a la embajada [Música] del de Bolivia estuve en la paz que el clima no me venía muy bien y cuando hacía Cuando sube el presidente wasmosi me encuentra ahí y me dice linneo porque él me conoce me conocí me conoce hasta hoy me dice el presidente y ni yo no sé pero me trasladaron le dije Y entonces me dice Y estás contento y quiere que le digas la verdad presidente Leo no estoy contento porque ya mi hijo no se fueron Porque el clima no era el apropiado para irse ahí a laaltura que siempre uno tiene problemas de salud y qué sé yo y a mí también Mira que yo me considero un hombre sano primera de mi vida que me sangró la nariz verdad O sea eso me hacía que pensar y voy a aguantar un tiempito más dice y me dice cuando te vayas a Asunción Habla con el doctor Morales que va a ser que va a ser mi ministro era mi ministro de justicia y yo ya le voy a hablar a él y justo para que sobre tu intención de Volver al poder judicial bueno y me fui Le llegué porque tuve que venir eso fue en agostodespués de que él haya ascendido unos días después se fue a visitarle al presidente de Bolivia y recuerdo que vengo pido una audiencia con moral y me dice Ay Qué suerte que venís linneo te estoy necesitando acá urgente Ah en serio Qué suerte le dije mira yo estaba más contento que que el doctor Morales creo verdad con esa noticia que me iba a hacer me iba a restituir al poder judicial Y entonces me dice pero no vas a venir No te ilusiones no vas a venir a la capital yo necesito una persona de confianza como vos y te vas air a Ciudad del este ibas a ser mi hombre de confianza y bueno viste que no hay no se hablaba muy bien en ese Entonces sí Entonces bueno acepté yo con tal de que hasta el Chaco si me decía que me iba a ir Bueno ya acepté y me fui estuve allá hasta que se abrió el concurso por la nueva constitución para Acceder al cargo de miembro del tribunal de apelaciones quinta sala y fue ahí en el año 1985 fui nombrado hasta hoy Esa es mi historial digamos en el mundo del derecho verdad y que siempre estuve en el ámbito civilverdad salvo la época que estuve en la parte de en el alto Paraná cuando era multifueros verdad o sea que tenía que estudiar un poco el que mucho aparte abarca poco aprieta decía yo pero bueno me esforcé y creo que no hice tan mal trabajo por lo menos nadie me tiró con tomate por lo menos hasta eso esa es mi Consuelo No usted tiene una imagen muy prestigiosa doctor mi querido doctor y si me Por qué debemos elegir al doctor linneo infram como ministro de la corte bueno no quiero caer en subjetividades verdad pero de todas maneras te quierocomentar que yo apenas presente mi tesis en el año 2001 del 2005 se abre el concurso para hacer ministro de la corte que era bajo el gobierno de nicanor Duarte frutos verdad y yo ya me presenté ahí muy joven Ahora mismo estoy pensando que fue una mala decisión pero después doctor sistemáticamente me presenté en todos los concursos verdad En esa ocasión en el 2005 sí estuve interna y El Elegido fue el doctor pero en las otras ocasiones hubieron algunas que ni figure en las ternas verdad entonces yo me hasta que en el 2005 15 Perdón mevuelvo a presentar En esa ocasión si estuve en la terna e inclusive El poder legislativo la cámara de senadores me elige como ministro verdad y después no conté con el acuerdo del entonces presidente pero la vida sigue entonces yo creo que pienso eso subjetivamente verdad que yo quiero ser ministro de la corte no porque considere que soy el mejor jurista del mundo de América y del Paraguay sino porque tengo creo que alguna trayectoria que tal vez pueda servir no solamente al poder judicial sino que a toda la colectividad jurídica y mismoa la ciudadanía que está expectante siempre y que quiere un ministro que sea una persona laboriosa creo yo verdad transparente y honesta y creo yo no sé tal vez esté equivocado que puedo reunir esas tres condiciones pero a lo mejor estoy equivocado porque es muy subjetivo Y eso es lo que siempre me infunde ánimo para para presentarme en estos concursos verdad que usted ya fue ya fue electo usted ya estuvo en otras ternas anteriores después estuve en la terna donde fue elegida Sí en la en la que salió bajac en la que yo fui designado y despuésestuve donde fue designada la doctora Carolina Yáñez verdad en tres ocasiones me tardaron Excelente mi querido doctor mi querido doctor le deseamos la mejor de la suerte por supuesto Sí y agradecemos mucho su presencia al contrario yo soy yo quien les debo agradecer a ustedes la presencia porque de esa manera creo que la ciudadanía merece que conozca que conozcan Quiénes son los que se presentan para ser ministro de la corte y que ellos después de que uno termine su función creo que es el mejor juez para decir quetal actuamos o no muchas gracias mi querido doctor gracias a usted doctor Vamos a la pausa [Música] seguimos nuestro programa legalmente hablando lo tenemos al doctor Fernando beconi postulante a ministro de la corte Buenas noches estimado doctor Cómo está usted muchas gracias por la invitación en este distinguido programa no por favor el gusto de tenerlo en nuestro mi querido doctor estimo doctor nos puede dar una biografía suya de su introducción al mundo del derecho al día de hoy sí con mucho gusto bueno la carrera de quién te habla esteservidor tiene hoy día 23 años desde la obtención del título abogado con la particularidad que los seis años de estudio han sido acompañados Por una intensa procuración desde el desde la aspiración a ser estudiante del año 1993 y hasta el año 99 he sido un procurador de facto porque llevaba cuestiones procesales cuestiones jurídicas para profesionales de propio interés entre otras cosas por tanto podemos decir que a esos 23 años tal vez le Podemos agregar algún Plus eso también he sido bendecido con la oportunidad de ser docente en laUniversidad Nacional Asunción desde el año 2001 y en ese sentido hoy estoy muy satisfecho de poder ver 22 años de historia ya consumadas de docencia que son un poco las dos características que podría destacar de mi vida y en ese orden de cosas la actividad profesional no solo en el sector privado sino que se ha prestado para organismos del Estado organismos internacionales organismos diplomáticos ha sido parte de esta de estos años de trabajo el aporte de obras jurídicas en el sector mercantil financiero comercialderecho internacional y bueno esa un poco la característica el perfil académico jurídico profesional que podría compartir reitero revitatis causa he resumido en esta faceta en esos años y en esos aportes O sea que usted viene del sector privado entonces efectivamente Y en el sector privado en la profesión la ejerce desde siempre efectivamente el sector privado entiéndase el ejercicio de la abogacía me ha llevado primeramente a una especialidad puesto que no he tenido la oportunidad de ser alumno de cursos de especialización y capacitación Pero síhe decidido tenido en cuenta como profesor de los cursos de especialización capacitación maestrías y doctorado que hoy día se editan en la Universidad Nacional de Asunción desde el año 2008 en año en el cual nace la la dirección de de posgrado de la institución en la cual presto servicio Como profesor y este sentido sí he sido y soy considerado especialista en las áreas de mi de mi práctica que son las áreas mercantil comercial financiero y de inversiones En las cuales ya vengo desarrollando años de gestión he sidoasesor externo del Banco Central del Paraguay asesorado un orden de la cámara de senadores del Congreso Y así también he desarrollado asistencias técnicas a distintos municipios gobernaciones de la República del Paraguay y alegaciones diplomáticas así como haber sido representante del Paraguay entre la organización de Naciones Unidas la uncitral en un organismo que se encarga de homogeneizar la legislación internacional donde Paraguay es miembro entonces he tenido la oportunidad no solo de realizar actividadesíntegramente en el sector privado sino también representar a nuestro país así como integrar trabajos de orden internacional en organismos del estado claro excelente porque Cabe destacar el doctor beconi Viene un sector privado muchos postulantes vienen del sector público entonces esa pequeña diferencia doctor qué le podemos decir a nuestros colegas que están en el sector privado para postularse a cargos tan importantes en el caso de usted como ministro para los otros colegas que van a postularse para primera instancia juzgado de pazDefensores Fiscales es una ventaja una ventaja como usted le ve Bueno yo lo veo como una ventaja del punto de vista de que el sector privado nos permite observar Cuáles son las cuestiones que tal vez el sector público desde su actuar natural pues no pueda observar entiéndase que hemos tenido buenas buenos resultados de magistrado que al ingresar en la carrera sean como jueces camaristas o ministros han realizado cambios mejoramientos intensificados El relacionamiento con los expositores del sector privado Y esoreitero es un aspecto muy positivo sin perjuicio a eso también obviamente quien tiene una carrera Tiene lo suyo ya conoce desde las internas de los espacios más primarios la lo que es la carrera del poder judicial y también por supuesto tiene sus sus grandes cualidades aquel que hizo durante toda su vida una carrera reitero viéndolo desde la óptica de la cual yo Yo vengo ciertamente hay muchas cuestiones que hoy pueden ser mejoradas pueden realizarse aportes por quien Por quienes venimos del sector privado Esosí el enfoque del trabajo tiene otra otra matriz otra otra forma otros parangones los cuales uno tiene que mirarlo de otra manera Hay un seguimiento a una vida pública más expuesta más más cuidadosa muchas cuestiones que realmente el sector público debe tener en cuenta O altos funcionarios ministro de corte hasta los magistrados jerarquía deben cuidar cuestiones de imagen que hace un poco la diferencia de lo que hace al sector público y privado en el cual Igualmente la imagen debe ser resguardada con los resguardos de rigor en cuanto a aquelcompromiso que tiene el funcionario que está desarrollando una tarea pública debe saber que está ceñido en un 100% a esa tarea no puede realizar otras más que la enseñanza la docencia y un poco es eso es el cambio de paradigmas y Considero que eso puede ser una experiencia muy buena muy importante en una faceta de nuestra vida y hoy con 47 años de edad creo que los años que he participado que desarrollaron el sector privado me permiten mirar con cierta magnitud con cierta capacidad los aportes que pueda ser en el sectorpúblico Por ende considero de que esta propuesta de candidatura va a dar lo mejor o va a poder aspirar a dar lo mejor de mi persona en el espacio que eventualmente pueda cumplir como servidor de esta este cargo que es el de ministro de la corte claro lo que nos lleva a la siguiente pregunta mi querido doctor Por qué debe ser elegido Fernando beconi ministro de la corte Bueno tal vez pueda reiterar parte de lo que señalé en el sentido de que cuando hemos visto tantas cosas ya en el sector del ejercicio de la profesión de mucha muchos vaivenes todoel mundo habla la Mora judicial de la Mora de la corte de los los jueces inferiores jerarquías sin embargo cuando uno toma ese ese espacio y cuando uno acompaña tal vez mirando desde la óptica del magistrado puede identificar un poco los motivos de dicha Mora el sector privado entre comillas quiere tirar la responsabilidad del sector público pero no dimensiona que en muchas oportunidades hay inacción del sector privado muchas oportunidades puede haber descuidos y hasta dilaciones que ese sector privado carga con una cuota deresponsabilidad de esas de eso que ya llamamos morosidad en la toma de decisiones y resoluciones por otro lado el sector público debe identificar Cuáles son los factores burocráticos sobrecargados muchas veces en el proceso interno que se está desarrollando Por ende creo que Esa visión tanto el sector privado haciendo un análisis objetivo y sin pasiones de Cuáles son los elementos que puede corregirse y que se deben corregir en el actuar de sector privado que que es aquel principal demandante de los servicios del sector públicojurídico judicial permitirán que quien ocupe un cargo luego de ese tránsito y con una digamos con una visión objetiva pueda aportar las correcciones y dichas correcciones son muchas veces hasta no podemos decir sencillas pero no tan complejas una de ellas las cuestiones que No necesariamente obedecen al al desarrollo de una actividad procesal profunda lleva mucho tiempo hoy día podemos hablar por ejemplo de dos juicios juicios ejecutivos especiales que suelen ser breves y juicios ordinarios que tal vez son más complejosllevándolo a eso a la parte ya operativa y vemos que hay nimiedades en los procesos de cuestiones en materia de juicio ejecutivo y juicios que deben ser rápidamente resueltos que hace que duren meses y años por cuestiones que pueden ser corregidas por parte de las reglamentaciones y por parte del funcionamiento de los magistrados y de los subordinados que llevan estos procesos Qué opina usted doctor de la admisibilidad de los de las acciones de inconstitucionalidad bueno eso Considero que ha sido la intención de generar un área que conmucha mucho cuidado analice la viabilidad de cumplimiento de las formalidades exigidas en el ámbito de las acciones de inconstitucionalidad Sin embargo en un momento tal vez tuvo alguna crítica O tal vez tiene alguna crítica la la consideración de un de un área creada como tal que jurídicamente no existe la admisibilidad entre comillas ha sido una recupera quienes estamos en el en el día a día un departamento casi una muralla insoslayable filtro un filtro para no hacer una muralla de mucho mucha altura que por cierto debe existir Por ciertoel criterio de admisibilidad sino un departamento el criterio expeditivo la idea debiera existir porque entendamos una cosa la cantidad de de acciones de inconstitucionalidad que son presentadas en muchas oportunidades no obedec un patrón tan racional Por ende quien se encargue de hacer ese análisis técnico jurídico de esa viabilidad Primaria para dar trámite a una acción de inconstitucionalidad pero realmente tiene una tarea muy delicada porque el requirente de Justicia el justiciable que ya no encontró respuesta en primerainstancia en cámara apelaciones que en muchas oportunidades ocurre sí ocurre tiene su última radio su última esperanza depositada en una acción de inconstitucionalidad En ese sentido la acción reitero debe debe ser si es viable rápidamente atendida y dado el trámite para llegar a una sentencia en periodos racionales la justicia debe ser rápida una justicia pronta recursos dice el pacto de San José de Costa Rica todos tenemos derecho a un recurso sencillo a una a la atención de nuestros reclamos y como tal se ha logrado en ciertos fuerosel fuero penal Ha logrado tener un máximo duración del proceso que lo vemos con mucho con muy buenos ojos muy en forma muy auspiciosa el sector civil aún no lo ha logrado Por ende tenemos experiencias de décadas de gestión de los procesos civiles y eso le da una fama que no solo el Paraguay la tiene hablemos un poco de mundo occidental Europa América somos parientes cercanos tal vez una una cultura por supuesto debiente de la otra los procesos tienen entre comillas duraciones extensas dice abren abanicos de cuestiones como losmedios alternativos resolución de disputas que pueden ser también promovidos y acompañados del sector judicial en una época del sector judicial generó mucha promoción de las de los departamentos de mediación arqueo eso prácticamente olvidado tal cual tal cual sin embargo personalmente estoy en Argentina tal cual tal cual América Latina México Ecuador Panamá utiliza mucho y deriva a los departamentos de mediación una gran cantidad de procesos que los jueces ya en su expertise en su experiencia logran detectar de que es posible que seanresueltos en una mediación y descomprimir la cantidad de trabajo que puede producirse muchas veces con pronunciamiento hasta si no estériles muy poco prácticos para el justiciable una gran cosa doctor y qué opinas de la previsibilidad del derecho en Paraguay Bueno realmente hoy el derecho No es las garantías constitucionales opinas al respecto sobre todo la garantía también ciertamente lo puedo decir con mucha propiedad la visión que tiene el inversionista extranjero he participado y vengo participando permanentemente enforos en América y en Europa de promoción de inversiones donde Paraguay Siempre se lo llama es un país no muy conocido pero muy prometedor en donde cuando uno se acerca a hablar de Paraguay ante ante los foros de los de los ministerios los foros de las cámaras de comercio una de las tareas que llegan el checklist es cómo estamos de seguridad jurídica y ese concepto de seguridad jurídica tiene una cantidad de elementos hoy día también acompañados de disposiciones en el marco de los organismos financieros internacionalesel Grupo Acción financiera la ocde y otros han ido dejando establecidos ciertos parámetros que los países de América Latina venimos cumpliendo mutatis mutandio dentro de la lo que haya que ajustar en cada en cada país en cada nacionalidad Paraguay ha cumplido muchos muchos principios recomendaciones de transparencia modificación de estructuras societarias los requisitos para la habilitación de cuentas bancarias al punto extremo que el sistema financiero empresarial ha ido encontrando incluso ciertas limitacionesen cuanto a las al actuar que puede tener en las habilitaciones de operaciones recepción de transferencias pagos internacionales entre otras cosas en ese tren de cosas puedo decir de que hoy Paraguay tiene una mejor calificación la Corte Suprema de Justicia del Paraguay ha dado recientemente mejores impresiones en la resolución de ciertas cuestiones de interés internacional y estamos en un proceso y ese proceso nos está llevando a una mejor a un mejor perfil como país confiable en materia de inversiones reitero Pese a que nos faltan todavíaaristas a corregir tal vez algunas de ellas lo que respecta al desarrollo a Los criterios Y por qué no también a que las autoridades del Paraguay sepan y entiendan de que el dictamiento una sentencia muchas veces va a ser observado en un arbitraje internacional ante la cámara de comercio internacional en Europa o en Estados Unidos en donde se expone los trabajos profesionales entiéndase los resultados de la forma la cual se resuelven las contiendas que afectan a justiciables que no terminan en nuestro país Por ende el trabajo quetiene poder judicial aparte de satisfacer al justiciable más vulnerable derechos humanos cuestiones de niñez laborales de género también tiene que mirar la otra cara nuestras autoridades tienen que saber que Paraguay tiene que ser del punto de vista interno debidamente atendido por el poder judicial pero también saber que hay una repercusión internacional de lo que ese ese poder del estado que es la corte superior que está representado por la Corte Suprema de Justicia emite un mensaje al mundo somos confiables o noexcelente respuesta para responder al volver de la pausa porque cambiamos un poco el sistema nos cambiamos el sistema de entrevistas para este programa lo vamos a invitar otra vez al doctor linneo infram y para que ambos puedan darle un mensaje a la ciudadanía a nuestros colegas En general que esperan un cambio en la administración de Justicia ya volvemos luego de la pausa [Música] seguimos nuestro programa realmente hablando con la presencia del doctor linneo in Fran y el doctor Fernando beconi postulantes para cargo deministro de la corte en la sala constitucional estimado doctor reconni Qué mensaje podemos darle a nuestros colegas y a la ciudadanía en general que esperan cambios en la administración de justicia el mejor concepto que pueda tener nuestra Corte Suprema de Justicia va a depender de factores tales como la experiencia la buena fe pero sobre todo la capacidad que pueda tener de entender las necesidades quien ocupe el cargo del ministro la empatía con la con el ciudadano con el justiciable es un elemento necesario y esperamos poderentender esa esa necesidad el objetivo que que se logrará probablemente por parte de quien ocupe ese espacio teniendo estos requisitos teniendo estas consideraciones va a ser el mejor Excelente mi querido doctor estimado doctor Lino infram Qué mensaje podemos darle a la ciudadanía y a nuestros colegas que esperan cambios en la administración de Justicia Bueno en lo que respecta al mensaje yo soy una persona muy optimista y creo que mi mensaje es esperanzador en el sentido de que cualquiera de los que estamos concursando yo creo quevan a estar predispuestos a realizar los cambios que requiera la el poder judicial el poder judicial yo siempre sostuve que es uno de los poderes más importantes porque es aquel poder que debe impartir justicia y había un viejo eslogan de los romanos ya cuando la justicia llega tarde no es justicia entonces uno de los primeras las primeras cosas que todos aquellos que accedan en esta ocasión al cargo de ministros deben cuidar muy especialmente ese aspecto O sea que mi mensaje es especialmente a la ciudadanía y también a Los profesionales delderecho que viven de esta profesión Ellos tienen que saber que el ministro tiene que ir a acceder Yo hace cargo verdad tiene que esforzarse para que la justicia llegue en los plazos que dice La Ley cuando llega fuera de esos plazos yo creo que estamos mal y en ese sentido no quiero tocar susceptibilidades pero el espejo también del poder judicial es la propia Corte Suprema de Justicia y creo que como decía uno de mis formadores por la cabeza comienza el ejemplo Entonces si los que accedemos hoy para seguir en la modorra para seguirsin estar dispuestos a tener la digamos la capacidad para poder resolver esos problemas acuciantes en el más breve plazo creo que no se va a lograr nada por eso es que tenemos un compromiso muy grande Todo lo que estamos hoy en este concurso de comprometernos a lograr eso sobre todo esos principios supremos que son el de la honestidad y transparencia y también hacer justicia dentro del plazo si no logramos eso creo que la justicia va a seguir en el mismo standby que sigue hoy sobre todo en una sala constitucional miquerido doctor sobre las garantías constitucionales que muchas veces no no se cumple no hay garantía qué opina al respecto bueno Y es cierto la sala constitucional es una de las salas para mí desde mi punto de vista más importante es así que en el anterior blog cuando me preguntaste Por qué quería acceder olvidé decirte que bueno no sé si seré constitucionalista pero enseño esa asignatura verdad Entonces siempre estoy investigando al respecto ellos y en esa sala Según dicen porque yo no integro hay muchos muchos retraso en la en laexpedición en la resolución de los casos está esa oficina de qué misión de admisión verdad que debe cumplir con su rol tres casos tres cosas nomás tiene que observar Verdad que está en la propia Constitución y creo que no salió ahora en el examen verdad y que gracias a Dios Yo sabía porque no sé porque copia sino porque yo estoy en la cátedra Verdad que es indicar la ley verdad Cuál es la lesión Y entonces qué otra cosa haciendo eso estableciéndose o se rechaza o se admite verdad porque también tenemos que saberque la tramitación de una inconstitucionalidad en algunos casos son muy largas que yo no comparto eso yo soy siempre del procedimiento abreviado aunque aunque haga mal como mi protector que era el doctor argaña a saifran porque yo le dije tengo mucho miedo de equivocarme a saifra equivocaste de buena fe de buena fe Si haces de mala fe a patada te voy a echar acá y esa es la filosofía que tenemos que decirle que haga el funcionario si tenemos no sé cuántos relatores hay que están en la corte y que lo hagan Porquesi funciona esa sala que es muy importante para el devenir No ya digamos de los magistrados porque nosotros no estamos involucrados pero para el profesional es muy importante que corra y saber finalmente Si es o no factible eso verdad ese esa esa acción que se planteó para mí es muy importante las otras acciones yo siempre digo que tanto el habeas Corpus como el amparo son más factibles y hablas Data también porque aunque veo que en algunos casos los jueces de primera instancia también no cumple con los plazos se retardan Yosiempre fui cumplidor de los plazos en esas garantías sobre todo verdad con eso yo me doy por satisfecho y yo estaría muy satisfecho que la sala constitucional empieza a funcionar en forma ya diligente para que los profesionales vean el cambio que se produce Claro porque como decía el doctor beconiacal la sala constitucional a veces es el último bastión de la gente que va buscando justicia que no la pudo tener en primera y en segunda instancia ahora con respecto a la admisión o el rechazo una acción inconstitucionalidadviene el problema del ciudadano que piensa que no adquirió justicia incluyendo en la sala constitucional y ahí es donde uno queda que la otra vez lo hayamos tenido invitado al doctor Rubén Darío Romero que decía Bueno qué hace el ciudadano porque no se estudió el fondo de la cuestión simplemente se le rechazó su acción y quedó ya en la nada quedó juzgado Por así decirlo entonces había Incluso el dicho de sacar la admisión de una acción de inconstitucionalidad y de estudiar el fondo de la cuestión de manera obligatoria que me pareció una tesisbuena como como bueno querés mi opinión está la oficina de admisión es cierto Verdad que te digo yo soy partidario de que funcione eso diligentemente rápidamente pero vamos a ver según el el lo que dijo el doctor Romero que ahora me entero verdad Porque lastimosamente la vez pasada no pude ver tu programa yo creo que Hay ciertos requisitos que nosotros tenemos que reunir para ser ministros de la corte verdad sí tener treinta y cinco años paraguayo natural etcétera etcétera no tenemos 35 años y ya no entramos alconcurso ya no podemos entrar algo Yo puedo ser el mejor pero no sé entré empieza a estudiar Si yo soy el mejor jurista si soy el más capaz si soy el mejor que el doctor bécord ya no se puede estudiar eso no reuní los requisitos Por eso es que yo creo que hay que potenciar esa oficina verdad de la de la sala constitucional en el sentido de que se expida en el más breve plazo y que cumpla con los requisitos que dice la Constitución porque finalmente estudiar todo todo el fondo de la cuestión para llegar a la conclusión que noreunió ni uno de los requisitos que establece la Constitución creo que es pérdida de tiempo para el magistrado Esa es mi opinión verdad no muy buena opinión querido doctor querido doctor qué podemos decirle a los funcionarios públicos recordándonos de los funcionarios judiciales si es elegido ministro con respecto a ellos Capacitación La capacitación gratuita gratuita conseguida facilitar no solo por la Corte Suprema sino que una cantidad de organismos internacionales la usaid organismos de promoción de mejoramientoadministración pública realmente hay una oferta extraordinaria en capacitación las universidades los convenios es infinita hoy día la la cantidad de caminos que tienen las instituciones públicas y por supuesto estratégicamente necesarias como una buena una buena gestión administración de Justicia el poder judicial tiene la posibilidad de acogerse y de hecho tiene seguramente el doctor Israel profesor hace tantos años ya ya Integra esta este poder el estado va a poder confirmarnos pero hoy funcionario de la corte tienen unaoferta extraordinaria de universidades públicas privadas instituciones superiores etcétera uno de esos Y en segundo lugar la fiscalización y auditoría de gestión la auditoría de gestión que es necesaria poder es necesario tener el acompañamiento de los tiempos como decía muy claramente el profesor Luis Frank que Totalmente de acuerdo con su con su posición la justicia pronta es posible obtenerla Mediante los controles del cumplimiento de las etapas procesales hay mucha no muchas gracias a Dios pero tal vez algunos algunas dependencias queestán tanto sobrecargada de personas Pero que no tienen distribuidas las tareas de manera eficiente dentro del marco del tratamiento de los procesos con todas las herramientas modernas que tenemos en materia digital Igualmente siguen habiendo demoras lo cual significa que tenemos que hablar de reestructuraciones organizativas Entonces estos tres Pilares la capacitación las auditorías y obviamente la organización interna a la luz de la eficiencia mucho se habla en el sector privado porque es la columna vertebral delsector privado es la eficiencia pero sector público Por supuesto que debe tener los mismos conceptos de eficiencia entre comillas competitivas aunque no compita con otra otra institución Porque podríamos decir que que no son los mismos parámetros pero la eficiencia debe ser parte del desarrollo de la actividad del poder judicial Muchas gracias mi querido doctor bueno lastimosamente nos ha llegado la hora A veces una hora es poco tiempo pero agradecemos su presencia querido doctor gracias a usted este reitero misagradecimientos por haberme cursado esta honrosa invitación muchas gracias por haber venido querido doctor beconi Muchas gracias doctor y a las órdenes siempre y Mis respetos para esta distinguida audiencia y un saludo muy especial y respetuoso al profesor Igualmente doctor Igualmente para usted la audiencia nos estamos viendo el próximo domingo a las 21 horas Muchas gracias.