Dra. Carolina Llanes y Dra. Juliana Giménez,
En este episodio de entrevistas, el abogado Ricardo Sasiain habla con la Dra. Carolina Llanes, la única mujer ministra de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay. La Dra. Llanes comparte su experiencia y conocimiento sobre el sistema judicial de Paraguay, y nos cuenta sobre su trabajo en la Corte Suprema de Justicia, sus funciones y responsabilidades, así como los retos y desafíos que enfrenta como mujer en un entorno históricamente dominado por hombres. También discuten sobre la importancia de la independencia judicial en Paraguay y cómo el poder judicial puede ser una fuerza para la justicia y el cambio social en el país. Si quieres conocer más sobre la Dra. Carolina Llanes y su trabajo en la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, responsabilidades, así como los retos y desafíos que enfrenta en su labor diaria. También discuten sobre la importancia de la independencia judicial en Paraguay y cómo la circunscripción judicial puede ser una fuerza para la justicia y el cambio social en la región. Si quieres conocer más sobre la Dra. Juliana Giménez, su trayectoria y su trabajo en la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, ¡no te pierdas esta entrevista!
Ricardo Sasiain
7/21/202125 min read
Buenas noches estimate la audiencia bienvenidos al programa legalmente hablando los saluda Ricardo Daniel saciain Sosa seguimos en el mes de octubre Rosa y como habíamos dicho contaremos con grandes invitadas de mucha trascendencia importancia en nuestro mundo jurídico hoy la tenemos de invitada la doctora Carolina Yáñez única mujer integrante de la Corte Suprema de Justicia paraguaya Buenas noches estimada ministra Cómo está usted Buenas noches Ricardo agradecida por compartir con ustedes este espacio tan importantepara las mujeres en este mes sobre todo muchas gracias ministra por asistir muy agradecidos Nosotros también quería ministra quisiéramos que nos cuente quién es Llanes sus inicios en el mundo jurídico su faceta de cómo llevar un mundo jurídico llegar hasta el cargo de ministra Y ser madre a la vez si nos podría contar por favor ministra Yo soy hija de abogados mi padre este hizo toda la carrera dentro del sistema de Justicia este hasta llegar a camarista en Pedro Juan caballero fue su último cargo y falleció obviamenteestando en el cargo mi madre también es abogada y fue funcionaria jubilada del poder judicial este cumplió siempre un solo rol asistente de los ministros de la Corte Suprema de Justicia o sea y hoy estoy yo ahí justamente donde ella seguramente que habrá dejado algún algún granito de arena en su oportunidad En aquellos años este estuve en el poder judicial desde mi inicio como estudiante de derecho estuve en juzgados de primera instancia en lo civil hice prácticamente toda la de la el aprendizaje en esos queestán en primera instancia este me gradué como abogada en la Universidad Nacional de Asunción en el año 88 hizo una pausa en el 89 para formar mi familia este tuve mi primera hija en el 89 te tengo cuatro hijos desde 33 años la mayor y 23 la menor tengo también tres nietos Qué bueno suministrar y obviamente eso eso fue Ese fue mi mi comienzo y también mi este itinerario a medida que iba este adquiriendo experiencia y diversos roles dentro del sistema de Justicia este luego de tener a mis dos primeros hijos este ingresé hice unapausa ingresé nuevamente al ministerio público ahí ya en otra área del derecho el área penal estuve como asistente fiscal en la época del fiscal este Luis Escobar Favela tuve el privilegio de formar parte de los equipos de estudio y redacción del código procesal penal la Ley Orgánica del ministerio público que posteriormente se convirtieron en ley hoy están vigentes viví esa transformación trascendental del sistema de justicia y fundamentalmente del Ministerio Público estaba dentro del Ministerio Público cuando se produjoluego concursé e ingresé como juez penal de garantías ya dentro del nuevo sistema este acusatorio que hoy están vigencia estuve también de este desempeñándome en lambaré en ese momento era un cargo creado y era un juzgado que estaba turno las los 365 días del año he aprendido muchísimo también al mismo tiempo he trabajado dentro de espacios de formación dentro del poder judicial y el Ministerio Público este consecutivamente espacios de formación de los operadores del sistema de Justicia porque nosotros tenemos la peculiaridad de haber estetransformado el sistema de Justicia penal pero no haber tenido una vacación como para prepararnos el sistema entró en vigencia en marzo del 2000 y ese mismo día empezaron los juguetes a ejercer este las competencias dentro del nuevo modelo entonces somos como autodidactas y forjadores de nuestro propia de nuestras propias destrezas y herramientas dentro del sistema y trabajamos para su implementación este con posterioridad decidí salir del poder judicial quería también experimentar el ámbito el campo de la litigación del sector privado y nome arrepiento realmente de haber tomado esa decisión porque eso me permitió tener una perspectiva distinta a lo de lo netamente judicial este a lo a lo a lo exclusivo digamos del funcionamiento del sistema judicial y ver todo el panorama o las aristas de la problemática que que se genera y que después tiene que ser administrada por el sistema de Justicia litigue 11 años dentro del sistema penal presente la tesis doctoral en ese tiempo tuve un poco más de respiro para hacerlo lo hice en el 2005 también en la UniversidadNacional de Asunción este con posterioridad escribí también algunos libros relacionados obviamente al trabajo realizado verdad Y retroalimentado con todo el el el trabajo realizado también por muchos colegas muy valiosos que hicieron conmigo ese camino este también incursioné en el sector docente este estuve en cátedras de grado ahora ya no tengo cátedras de grado pero sí o en los posgrados por razones de tiempo estoy en la escuela judicial también en el área de formación de los de los abogados del sistema penal yparticipé también de este de asesoramientos como consultora y como este asesora de instituciones como el Jurado enjuiciamiento el Ministerio de Hacienda este fui directora jurídica del instituto social en un momento este muy delicado para para el sistema de seguridad social este ese también ese periodo estuve dos años y unos meses en la dirección y seis años en total en el instituto Yo siempre digo que fue un es como un doctorado Expreso un posgrado Exprés en administración del sistema público que es otra área de las cienciasjurídicas que necesariamente debe conocer a alguien que después aspira llegar a cargos más más altos verdad porque al final son administradores así mismo y no solamente de cuestiones patrimoniales sino de dramas humanos verdaderos dramas humanos que hay que este responder Entonces esto me ha forjado posterioridad tuve la la este famosa intervención de del municipio de Ciudad del este que fue un desafío inesperado inmenso dentro de mí de mi carrera profesional este tuve la invitación para para digamos de colaborar con esa función específicaconcreta y temporal pero 60 días y luego este fui convocada nuevamente debido seguramente al resultado de ese de esa actividad de esa intervención fui convocada para colaborar con una institución este muy nueva en ese momento en la cenabico que hoy tiene un protagonismo muy importante dentro del sistema de Justicia penal especializada que este no solamente se aboca a perseguir a las personas responsables de la comisión de derechos punibles de lavado crimen organizado narcotráfico corrupción pública etcétera terrorismosino que también se ocupa de intervenir sobre los bienes generados por esas ilicitudes y e intervenir desde el inicio mismo del proceso penal porque este el sistema establece como consecuencia de las sanciones en su al cabo de los juicios el comiso de esos bienes O sea la transferencia de la propiedad del dominio de esos bienes al Estado paraguayo de manera que el estado paraguayo pueda en alguna medida paliar o reparar o resarcir el daño ocasionado por este tipo de criminalidad tan dañosa este al al Estado mismo y a todas susestructuras verdad Entonces me ocupo estar en los inicios de esta esta institución muy noble muy pequeña y muy muy acotada en su presupuesto pero este pude alcanzar algunos logros algunas metas en ese corto tiempo útiles y que quedaron obviamente y hoy están a cargo de otras personas y eso está creciendo verdad Y creo que la interrumpa Pero esto es un tema muy importante realmente yo no sé a veces si la gente entiende la magnitud y la importancia de la cena Vico y hoy que estás del otro lado en el cargo de ministra que nopuedes decir el senabico de su importancia como institución y bueno y tiene una una trascendencia Este clave dentro del sistema penal especializados ustedes saben que con nuestras últimas este evaluaciones ante gas ustedes saben que fuimos evaluados como como como país este por los todos los países que integran afilar el Paraguay también lo Integra pero hoy antes se someta esa valuación porque esto es lo que se busca es estandarizar este países seguros es donde el riesgo de este tipo de criminalidad este seaeste reducido y cada vez hasta llegar al mínimo de manera que no se altere la economía el sistema financiero y las bases mismas de la Democracia de nuestros países verdad Entonces Paraguay este en ese contexto se sometió a la evaluación y y con todas las limitaciones y adversidades durante ese tiempo porque duró un periodo del 2017 al 2021 este Inclusive incluía la pandemia logró resultados este que si bien no son óptimos como los que se podrían pretender si son este digamos importantes para seguir avanzando en la construcción de unsistema este de justicia y Estatal seguro que que combata este tipo de criminalidad y sobre todo los efectos entonces la senabico está ahí instalada como una secretaría dependiente del poder ejecutivo que administra los bienes de los de los procesados de los acusados de este tipo de criminalidad mientras duren los procesos a los efectos de que de que estos bienes no pierdan sus valores económicos para que en caso de que tengan que ser comisados tengan alguna utilidad para el estado paraguayo y a la inversa para que en elcaso en que tengan que ser devueltos a la persona de la cual se le se le este sacó verdad este en caso de absolución Entonces se cuida sobre manera que esos bienes este sigan por si se tratan de empresas este no se tienen que paralizar tienen que Seguir generando el el el el el el resultado comercial para la cual han sido creadas han sido creadas si se tratan de vehículo en lo posible hay que monetizar porque porque se deprecian y en el tiempo Este no van a valer prácticamente nada y bueno a la hora del comiso la devolución eso va a ser unproblema para el Paraguay entonces la secretaría la administración de bienes incautados y comisados es clave en este momento para cumplir con esos objetivos que no solamente son este locales sino que son compromisos internacionales asumidos por el Paraguay el Paraguay está este en concierto con todos estos países que quieren un este un país un lugar una región más segura para poder desarrollarse de manera este regular natural y para poder consolidar sus respectivas democracias de manera este sin intermitencia generadas por el porla intervención del crimen organizado y sobre todo con seguridad entonces esa es la trascendencia de esta pequeña institución y yo creo que va a ir creciendo porque su ley establece la posibilidad de que vaya también conformando fondos este de de determinados porcentajes que la ley le permite de los bienes comisados porque tiene que auto claro como fondos propios porque tiene un presupuesto muy reducido tiene que autoabastecerse porque no es fácil este alquilar de hangares para mantener aviones o depósitos mantenervehículos dinero en los bancos objetos hay infinidad de bienes o sea es innumerable la cantidad de cosas que puede llegar a formar parte de lo que se tiene que incautar y posteriormente comisar entonces este está en su etapa de crecimiento y fortalecimiento una brillante explicación estimada disculpar la interrupción pero prosigamos por favor sí salís de la senaví entonces bueno te cuento resulta que ellos ya estaba hace rato concursando ese concurso de la a la corte que me permitió llegar era el sexto concurso ala corte entre ellos también a la fiscalía general había también concursado en su oportunidad y este siempre pensando de que si uno no se no se juega Entonces no puede pues quejarse y decir No llega nada Y qué jugarse hay que hay que este también correr esa carrera someterse a todas las reglas es más a todo lo que implica este el manoseo que se genera de la de los candidatos y las candidatas en ese tipo de concurso forma parte yo al principio los padecí después me curtí después directamente resistí que destacar la perseverancia 6 ternas antesde llegar una perseverancia única Bueno entonces estábamos en enero haber un poco febrero entregamos el resultado de la intervención y el concurso estaba en trámite creo que ya habían transcurrido varios días de la convocatoria Entonces yo digo Bueno voy a presentarme porque no me voy a presentar este concurso y este comuniqué en ese momento este al presidente de la república porque era mi jefe yo estaba en la senado y comuniqué la decisión que yo tomé para que él en su caso me diga Bueno dedícate nomás ya eso y hastaluego Muchas gracias o no y me dijo No usted es libre de elegir el camino que quiera y bueno nada solamente eso me dijo y bueno me postulé nuevamente complete todos los los recaudos los documentos y empezó obviamente la la parafernalidad del concurso verdad yo no tenía ninguna seguridad ni posibilidad ni certeza de que en este caso se podía llegar a dar Pero bueno se fueron dando determinadas coyunturas digo yo también se trataba de un espacio este que tenía que cuidarse de la mujer porque en ese momento había dos ministras que estabanpor concluir sus mandatos una de ellas apenas ingresé ya en meses se retiró que es la doctora Miriam Peña y la otra ministra ya sabemos la doctora o también en este enlace fatal Entonces yo creo que se pensó también en eso se pensó también en eso y y entiendo yo que también en encubrir el área de los independientes que es sumamente importante también los litigantes independientes debemos tener un lugarcito no me refiero a los litigantes al área de la política de los que no tenemos partido Entonces yo creo que todo eso de alguna maneraeste confluyó en en el resultado y nada se dieron las cosas eso fue un 11 de julio del 2019 este para mí es una fecha especial porque era el día de San Benito y yo soy muy creo en San Benito mi padre se llamaba Benito y tengo como una conexión especial ahí nada el 11 de Julio se produce esa aquella sesión incidentada porque fui atacada mal prácticamente no este no no iba a darse Aparentemente y nada finalmente 36 votos y a la semana siguiente el 17 este se produce el juramento que también se incidentó porque parece que no querían algunos y Buenofinalmente se produce el este el juramento y La Asunción Y esa es una parte muy este emotiva te vienen a buscar una comitiva de ministros de la corte encabezada por el presidente de la corte participan de esa sesión solemne ante el congreso de la república se juramento y luego te acompañan a una sesión de honor de la Corte Suprema de Justicia donde te dan las cartas credenciales por decirlo de alguna manera Te entregan el pabellón este una lapicera con tu nombre que tengo guardada ahí este la este y otras otras cosas más te dan la bienvenida yobviamente empieza oficialmente tu ingreso a ese cuerpo colegiado de la República es muy emocionante Entonces tenemos perseverancia por un lado una templanza única porque se da no se da es una lucha hasta llegar al lugar llegado al lugar de ministra la corte integrante de la sala penal en la sala administrativa para luego la pausa estimada ministra qué piensa usted que han sido cosas que hemos mejorado Y qué falta por mejorar ya volvemos lo de la pausa gracias [Música] seguimos nuestro programa legalmente hablando con la doctora profesora yministra la corte Carolina Llanes estimada ministra Entonces desde que vos asumís tu rol de ministra en la corte única mujer que puedes destacar de lo que mejoró Y qué falta por mejorar Bueno te cuento Cuál era la realidad Cuando llegué a ese gabinete ese era un gabinete este que estaba digamos este ya hacía bastante tiempo sin ministro a cargo había este un interinazgo pero ustedes saben que el interinazgo no siempre implica el 100% de la atención del otro gabinete porque significa que ese ministro tiene supropio gabinete y tiene que interinar en el tiempo que no tiene el gabinete ajeno entonces había una congestión importante ahí yo yo hice un corte administrativo al llegar y me encontré con 1800 mil 180 tendencias este tanto penales como contenciosa administrativa me dispuse a organizar el gabinete de relatores obviamente son personas que hacen carrera y ya están ahí designadas obviamente este empecé a relacionarme con ellos para poder decir cuál iba a ser mi mi técnica o mi metodología de trabajo este llevé un equipo de personasque me acompañaron siempre en todas mis actividades últimas en general de mucha confianza que me ayudaban a armar ese esa ese staff como para poder alcanzar las metas y obviamente no abocamos en primer lugar a tratar de resolver estas tendencias y al mismo tiempo atender las nuevas causas que iban ingresando este en un primer momento como yo digo este nos nos limitamos a este a la cantidad y no tanto a mirar a la calidad porque cuesta mucho llegar a ese punto Hoy estamos ya en el momento en el que estamos analizando bajo la lupaexpediente por expediente a los efectos de poder consolidar Los criterios de interpretación jurídica que han predecibles a la sala penal entonces en esa tarea estamos Qué pasó en ese momento obviamente tuve todo el apoyo de mis compañeros de sala este los apreciados colegas al doctor Luis María Benítez riera y el doctor Manuel de Jesús Ramírez candia ellos ya estaban y obviamente con muchísimo trabajo también en sus gabinetes empezamos a coordinar este mecanismos entre nuestros respectivos equipos como para ir sacandoesas tendencias lo más rápidamente posible a los efectos de abocarnos las nuevas causas que iban llegando Es muy difícil teniendo plazos perentorios este que que que caen fatalmente tener este al día un despacho de esas características Pero qué pasó hicimos también este planes de depuración y de descongestión empezamos a las cuestiones incidentales criterios para acusaciones para las cuestiones yo le digo la hojarasca porque en realidad lo importante son los recursos de casación y las revisiones y las contiendas decompetencia por ahí verdad que serían importantes y lo otro te llenan el espacio te quitan tiempo este horas hombre y finalmente te hacen ser este deficiente en todo el manejo del del entonces dentro de ese análisis de ese contexto realizamos este muchas propuestas al pleno para poder consolidarlas en en guías de trabajo acordadas este reactivamos la oficina técnica de apoyo al sistema penal que era una oficina que fue creada cuando se puso en vigencia el nuevo sistema penal allá en el año 99 y luego posteriormente fue desmanteladaseguramente con con no sé cuál han sido las decisiones que motivaron eso Entonces yo puse a consideración del pleno este la necesidad de reactivar esa oficina de manera que pueda proveer ese apoyo técnico a los integrantes de la sala penal función ministra de esta oficina cuál sería soy la coordinadora Sí y el objeto de esta oficina es esta oficina está integrada por magistrados técnicos y eventualmente tenemos apoyo de la cooperación internacional para sacar adelante proyectos que permitan combatir la Mora judicial estetransparentar los procesos agilizar la tramitación de los mismos y obviamente alcanzar esa productividad que se espera y que y que y a la que tiene que llegar una sala penal de la Corte Suprema de Justicia o sea tenemos metas muy claras esta oficina ya tiene años de que yo llegué prácticamente de reactivación hoy se encarga además de todo eso este de de de de de de verificar el el rumbo del proceso penal y alertar cualquier desvío cualquier distorsión que sufra con propuestas acordadas para que el pleno apruebe Y recause de esa maneraaplicaciones este distorsiona o prácticas disfuncionales dentro del sistema penal eso se está haciendo Y también especialmente esta oficina está encargada de la implementación del nuevo fuero penal especializado de delitos económicos y crimen organizado Que obviamente requiere una atención especial dada su la trascendencia la complejidad de la materia que se administra y sobre todo las limitaciones de los recursos que tenemos para hacerlo porque desde la puesta en vigencia de todas estas leyes este exigidas porgafilas para armonizar el el nuestros ordenamientos este a nivel regional es que se creó la competencia para delitos económicos y crimen organizado y obviamente el poder judicial es el encargado de implementarlo y lo hace con este sistema penal con estos jueces con estos tribunales disponibles entonces en esa tarea hoy está estamos abocados de la sala penal la oficina técnica y obviamente este está todavía en sus inicios aún así ha dado resultado Y con esos resultados no nos hemos aplazado una función trascender trascendental undesafío enorme este muchas nos jugamos muchísimo acá porque las fuerzas son absolutamente desproporcionadas entre el sistema y lo tengo que reconocer porque acá No hay que mentir sobre eso y obviamente la parafernalia y la y la fuerza el poderío de la la criminalidad organizada en todos los sentidos en todos los sentidos o en datos ministra Y qué nos falta por mejorar tanto en la sala penal como en la sala administrativa qué faltaría qué podemos hacer o qué visión tenés vos para mejorar eso bueno Y obviamentefortalecer esta estas estructuras estas estructuras tienen que fortalecerse no solamente en cuanto a su digamos a las normas que crean y que establecen las potestades y las obligaciones de cada uno de ellos sino que fortalecer a los jugadores y a los tribunales que los integran hay que capacitarlos hay que hay que este trabajarles trabajar en destrezas diferentes que requieren para poder administrar este tipo de de causas complejas verdad este un juez penal ordinario un tribunal de Sentencia urinario obviamente maneja procesosordinarios dentro de lo que nosotros conocemos en el código penal pero cuando tiene que administrar causas donde hay más de 30 imputados acusados donde hay millones de dólares en bienes incautados donde hay empresas incautadas donde hacer una correcta este digamos articulación de la ruta del dinero para poder este configurar conductas y obviamente establecer el nexo causal que les permita por ejemplo llegar a emitir una acusación y ni que decir una sentencia de condena o sea el trabajo es cíclopeo enorme entonces requiere de unapoyo técnico nosotros en el presupuesto para el 2023 se criticó mucho los pedidos de creación de cargo Pero obviamente estamos pidiendo potenciar estas estructuras que han sido creadas por ley y que nosotros estamos obligados a implementarlas y a que funcionen verdad Y esto asesores de estos jueces y tribunales son determinantes para administrar esta complejidad de procesos penales o sea estamos trabajando en ello O sea que hacemos hincapié en que faltan asesores y sobre todo asesores especializados Para apoyar a estosadministradores de Justicia Así mismo lo mismo en el área niñez que también es un área de la que yo me encargo este También estamos trabajando la sala también atiende Aunque de manera menos frecuente es procesos de niñez que pueden llegar hasta esa instancia verdad También tenemos una oficina técnica de apoyo a niñez y adolescencia que también es un área muy delicada de la administración de Justicia este donde También estamos trabajando dentro de la misma lógica de la oficina técnica penal en realidad hay una oficina técnica decada fuero este en mi caso Yo estoy digamos responsable de estas dos y bueno y trabajamos en ese sentido por darle herramientas a los magistrados por darle este apoyo sobre todo este la aplicación de determinadas interpretaciones que a veces le generan hasta enjuiciamientos entonces hay toda una este un una un contexto o un clima alrededor de de causas por ejemplo trascendentales como las del crimen organizado o afectan a la niñez que hacen que otros sectores quieran intervenir en la decisión de los jueces y así donde se establecen juiciosparalelos mediáticamente por ejemplo Y eso genera presiones terribles sobre los jueces que tienen que tomar las decisiones en el caso concreto y obviamente Tratamos de darle herramientas como para poder este cumplir cabalmente su rol sin ser avasallados por esas presiones porque presiones todo el tiempo tenemos eso está digamos constatado verdad hay una puja permanente en disputarse el poder de los jueces obviamente hay sectores interesados en que en que en que las decisiones este se den de tal o cual manera y hacen todo su despliegueestratégico Y eso Por ejemplo forma parte este de la del fenómeno este que se presenta en estas causas de crimen organizado no el proceso no se no se esté litiga en el expediente solamente hay varias varios campos de confrontación que a la vez se abren y obviamente un juez tiene que estar tener la la la plomo el coraje y la capacidad de aguantar todo eso y hacer lo que corresponde según el caso y la ley excelente estamos trabajando en eso ministra qué mensaje le podemos dar a nuestras colegas mujeres el mensaje desi se puede Acá hay un hecho concreto la doctora profesora Carolina Yáñez ministra de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay Qué mensaje podemos darle ministra bueno mirar hacia nuestro interior hacia nuestra naturaleza nuestra condición y asumir este que somos fuertes por naturaleza del momento que podemos gestar y crear vida y criar y educar personas que después pueden ser útiles para la sociedad Entonces tenemos que ser capaces de construir juntas este el camino hacia la concreción de las metas y sobre todo de maneracomplementaria con el varón sin confrontar yo creo que las mujeres hoy tenemos que este ser conscientes de esa capacidad este y asumir la responsabilidad de construir un espacio este dentro de nuestra democracia de nuestra sociedad este más ameno es más civilizado este menos convulsionado y menos anarquizado como para que nuestros hijos puedan crecer sanos desarrollarse plenamente y ser útiles este para el desarrollo del Paraguay para el bienestar de todas las personas yo creo que las mujeres Este somos estedeterminantes para poder alcanzar ese ese estado este que todos anhelamos tener para vivir tranquilos en paz y desarrollarnos plenamente eso es lo que puedo decir muchas gracias ministra por habernos acompañado estamos todos muy agradecidos muy lindo su mensaje de despedida ya volvemos luego de la pausa Muchas gracias [Música] seguimos en nuestro programa legalmente hablando mes de octubre rosas mes de prevención y lucha contra el cáncer de mama y ahora la tenemos a la doctora Juliana Jiménez del departamento de altoParaná una profesional de mucha trascendencia e importancia en el departamento de alto Paraná Buenas noches doctora Cómo está usted Buenas noches Ricardo Muchas gracias por la invitación por acompañarme en este programa tan importante la doctora es vicepresidenta la circunscripción de alto Paraná también enseñan la Universidad Nacional de derecho y también es camarita en el área civil de Ciudad del este estimada doctora nos podría contar sus orígenes sus inicios en el mundo jurídico desde la facultad de derecho hasta llegar alpuesto de camarista civil de Ciudad del este y bien Ricardo desde niña me identifiqué mucho con la carrera de derecho si bien es cierto mis padres ni nadie del círculo familiar está o estuvo en la carrera teníamos una casa cerca de lo que era un juzgado de paz y me gustaba mucho verme identificaba ver como los abogados defendían a sus clientes como luchaban por sus derechos y tal es así que antes de ingresar en la carrera de derecho propiamente dicho tuve mucho desafíos digamos porque vivía en la ciudad de villeta en los años 90 donde Terminé misestudios secundarios en el colegio Carlos Antonio López Colegio Nacional a los 17 años y no tenía muchas alternativas porque en la ciudad no había universidad no teníamos facultad entonces la opción era o trasladarme diariamente hasta la capital o tenía como opción trasladarme a Ciudad del este es así que le pedí a mis padres me permitan ir a vivir con mis tíos mis tías en las en sus casas en Ciudad del este y esto me iba a posibilitar estudiar y trabajar Entonces fui es así por aquellas cosas de la vida que me casé y después de untiempo tuve mi primer hijo Esto me postergó un poco en los inicios de la facultad y en mis estudios ingresar en la facultad en el año 1994 se funda la facultad de derecho de la Universidad Nacional del este en Ciudad del este y en el año 1995 de entre aproximadamente 500 postulantes que se presentaron en esa segunda promoción ingresé en la carrera luego en el año ya 2001 egreso egreso como mejor egresada de mi promoción y hice una pasantía en ese tiempo en el Ministerio Público y rápidamente fui designada al cargo de asistente fiscalestuve en ocho años trabajando como asistente fiscal trabajé en unidades penales con investigaciones de delitos y crímenes y todo el catálogo penal trabajé cinco años en la unidad antidroga trabajé en la unidad antisecuestro siempre en el rol de asistente fiscal estando aún en este cargo tuve desafíos personales puedo considerar aún mayores me quedé sola con mis dos hijos me divorcié en ese entonces tenía un hijo de un año y un hijo de 12 se dieron también rápidamente vacancias ella venía postulando y se dieronvacancias Para ocupar el cargo de agente fiscal en el año 2009 es así que de una terna fui designada por la Corte Suprema de Justicia a ocupar el cargo de agente fiscal en este cargo estuve durante diez años hasta el año 2019 después de mucho tiempo ya estar así en el Ministerio Público trabajando sentí de que quería tener otras experiencias ir afianzando en el ámbito de la magistratura es así que postulando y de la tercera eterna que había integrado como miembro para miembro de tribunal de apelación en el año 2019 en septiembrefui designada al cargo de miembro del tribunal de apelación en alto Paraná posteriormente ya en el año 2020 pasé a integrar el consejo de administración como vicepresidente de la circunscripción acompañando a la presidenta la doctora Berta Ávalos y el vicepresidente segundo el doctor Efrén Jiménez también doctora tengo entendido que usted tiene otra formación verdad sí Desde que ingresé la carrera de derecho del año 2001 con el título de abogada no dejé de capacitarme en ningún momento soy escribana y notaria pública de laUniversidad Católica también egresada de la escuela judicial soy especialista en derecho civil soy magíster en derecho penal y recientemente terminé el curso de doctorado en ciencias jurídicas en la universidad de Columbia estoy arduamente trabajando en el proceso de tesis en este momento esto también me permitió en las postulaciones que realizaban de la Universidad Nacional del este de ganar un concurso público para hacer docente escalafonada en la carrera de derecho en la materia práctica profesional civil y comercialesta materia del quinto año de la carrera ya desde hace 13 años y contarnos doctora Cómo fue tu experiencia de ser fiscal de frontera o sea de formar parte del ministerio público en una ciudad fronteriza como ciudad del este bien muy buena pregunta Ricardo de verdad me permitió este trabajo como agente fiscal en el Ministerio Público estuve a cargo de varias investigaciones muchas de ellas muy mediáticas y de impacto por lo que significaba entre ellas recuerdo ahora el un caso sobre el lavado de activos lavado de dinero en donde este caso mepermitió trabajar muy de cerca con actores Nacionales con agencias de investigación a nivel nacional e internacional a nivel nacional con la superintendencia de bancos con la subsecretaría de estado tributación con las oficinas de investigación de la sed con las oficinas de investigación de aduana con la seprela se trataba de un caso de lavado de dinero donde las organizaciones criminales habían estructurado y esquematizado empresas de maletín y remesaron fuera del país más de 600 millones de dólares en un periodo muycorto en el caso coordinando el equipo de investigación pude trabajar con agencias internacionales decía en donde tuvimos una cooperación muy fuerte con las agencias de investigación de Estados Unidos principalmente trabajamos con cooperación con Argentina Brasil Uruguay Panamá en donde se obtuvo información eran los destinos o lugares en donde había sido remesado la suma de dinero justamente en el marco de de de esa investigación estamos hablando del caso de Mega lavado me imagino la denominación mediática detenía el casoera el caso forex donde estuvo procesada 40 personas de entre ellos 18 personas vinculadas al sistema financiero funcionarios de bancos Igualmente estando en el Ministerio Público entre el año 2014 y 2018 fui designada en aquel entonces por la fiscalía general de ser la fiscal responsable de la investigación de los hechos vinculados a delitos informáticos o delitos cibernéticos allí en frontera y estuve Igualmente durante tres años representando al ministerio público en el grupo de trabajo de frontera en el grupo que hace a la red de ministeriopúblicos del mercosur Esto me permitió trabajar muy de cerca con los fiscales de asuntos internacionales tanto de Paraguay como sus homólogos en el mercosur en el marco de esta representación y la tarea habíamos elaborado una normativa el grupo elaboró una normativa de hacer aplicada en los las ciudades gemelas le llaman las ciudades de frontera seca entre los países parte de mercosur y esta presentación me ocupo acompañar al grupo y participar hacer una presentación por Paraguay en la ONU en Viena en Austriaestimado doctora te quiero consultar pero la respuesta por favor volver de la pausa tu rol como miembro del Consejo de administración Ya volvemos luego de la pausa [Música] Cabe destacar que la autora es miembro del Consejo de administración y Queremos saber su rola y doctora bien el consejo de administración que tiene la circunscripciones judiciales es un poco la delegación de funciones pero del ámbito netamente administrativo de la Corte Suprema de Justicia trabajamos muy coordinadamente con nuestro ministrosuperintendente Y en este caso la labor que realiza el consejo de administración en absoluto no no se refiere y no tiene ninguna injerencia en el ámbito jurisdiccional ni siquiera un control disciplinario sobre los colegas en el ámbito jurisdiccional es lo que buscamos es dar las mejores condiciones para que pueda administra justicia para que los colegas puedan tener las condiciones operativas digamos para que puedan realizar su trabajo el alto Paraná tiene más de 90 jueces actualmente en realidad en el año 2020 se dio lacreación por la gestión ya hecha del Consejo en coordinación con el ministro intendente se logró creación de juzgados de Sentencia juzgados en localidades donde aún no se tenía presencia judicial digamos verdad como es el caso de Raúl Peña donde se creó juzgado de paz ruptura y su Capacitación en el ámbito internacional Qué nos puede decir eso bien volviendo un poco cuando estaba ocupando el cargo de agente fiscal en el Ministerio Público me permitió esto estos enlaces de que yo pueda ser invitada por el Departamento de justiciade la Embajada Americana a varios cursos de capacitación sobre el lavado de activos financiamiento de terrorismo delitos financieros delitos cibernéticos en diversos países por citar algunos León Francia Argentina Brasil Estados Unidos en Panamá en Uruguay por apenas mencionar algunos Igualmente soy egresada del centro de estudios de capacitación y lea San Salvador investigaciones sobre delitos financieros y tuve la oportunidad también de estar en el centro William Perry en Washington DC una residencia de tres semanas un cursointensivo de de 8 a 5 de la tarde sobre investigaciones de crímenes transnacionales tuve la oportunidad Igualmente de tener residencia y cursos de capacitación en la escuela de finanzas tributaria Italia quedando residente en la academia todo toda esta formación y capacitación en el ámbito internacional en el marco de la red me permitió conocer personas autoridades que se dedicaba a años estudiando y capacitándose en lo que hace al ámbito de la administración de justicia en ciudades pequeñas y en ciudades grandes y en lo que hace estarY ser parte de un sistema globalizado donde para el crimen por lo menos no existe en fronteras perfecto estimado doctora luego de todas estas capacitaciones arduo trabajo por supuesto una gran trayectoria en todos los ámbitos del derecho Cuál es el mensaje que podemos darle a nuestras colegas mujeres el mensaje de que sí se puede cuál sería Ricardo querido el camino el camino es la formación y la capacitación en realidad puedo soy un ejemplo para decir y alto Paraná es un ejemplo de que no existe discriminaciónpor una cuestión de género por la condición de mujer porque más del 70% de los operadores de Justicia sean jueces o funcionarios son mujeres y los concursos hoy en día para acceder a los cargos públicos o Para ocupar cualquier cargo dentro de la estructura del estado por concurso público en este concurso público se puntúan o se establecen un margen de determinación para la formación y la capacitación de las personas por un lado exámenes de conocimiento Entonces no hay ningún secreto es la capacitación constante laperseverancia Y si están hoy ocupando un cargo de menor posición no jerarquía y tienen deseos y anhelos de ocupar un cargo mayor el día de mañana es realizar esa tarea ese trabajo que hoy lo están haciendo con mucho compromiso con los responsabilidad con honestidad acompañado de una capacitación constante que es lo que va a llevar a la persona a tener las herramientas necesarias para enfrentar el desafío que tenga que enfrentar estando en el cargo algo que destacar doctora que vos dijiste tuviste mucha muchatrascendencia y estuviste mucho tiempo en un cargo penal y luego pasaste a camaristas civil Entonces eso muestra lo ambidiestro del derecho si no puedes contar para otros colegas fundamental Ricardo como decía hacía Trece años que yo estaba como docente Universitaria en la materia práctica profesional civil y comercial en la Universidad Nacional del este el estudio es de la del derecho el derecho en realidad es un estudio constante en que nos lleva en una formación constante y como siempre digo es una amalgama de todo verdad de hechola especialización inicial se dio en el en la carrera de en el ámbito penal pero con una constante capacitación también en el fuero civil y eso me permitió exceder al cargo excelente explicación Muchas gracias estimado doctora Juliana Jiménez por habernos acompañado esta noche muchas gracias Ricardo a ustedes por invitarnos la audiencia nos estaremos volviendo a ver el próximo domingo a las 21 horas Muchas gracias por compartir con nosotros.