Dr. Rodrigo Escobar y Dr. Ruben Romero

El Dr. Rodrigo Escobar y el Dr. Ruben Romero son nuestros invitados en Legalmente Hablando por NPY donde nos hablan sobre sus candidaturas a Ministro de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay.

7/21/202126 min read

Buenas noches estimada de la audiencia Bienvenidos a nuestro programa legalmente hablando los saluda Ricardo Daniel saciain Sosa hoy contaremos con invitados que son candidatos a la Corte Suprema de Justicia Buenas noches doctor Rodrigo Escobar Cómo está usted muy buenas noches Ricardo muy bien muchas gracias por la invitación Buenas noches estimado doctor Rubén Darío Romero Cómo está usted Buenas noches Ricardo un saludo a toda la provincia ambos invitados son candidatos a la Corte Suprema de Justicia y tomaremoseste programa para conocerlos para que la ciudadanía para que nuestra audiencia pueda conocerlos a los candidatos estimado doctor Rodrigo Escobar nos podría hablar de su trayectoria en el mundo el derecho sus inicios hasta prácticamente el día de hoy para que nuestra audiencia los conozca bueno Ricardo este yo soy abogado por la Universidad Nacional de Asunción doctor en derecho Tengo varias especialidades principalmente en Europa en Salamanca me especialicé en proceso en arbitraje mediación también en derecho administrativoen la Facultad de bolonia en la universidad bolonia tengo la especialidad en procesal constitucional Asimismo efectuado en dentro de latinoamérica varios cursos de especialidad dentro de lo que es la parte del derecho administrativo gracias al las becas que nos ha proporcionado el consejo general de la del poder judicial español tengo más de 22 años de magistrado judicial además de los años de ejercicio de la profesión he trabajado en la secretaría nacional antidrogas como director jurídico y antilavado en el comité de emergencia nacional Enaquel momento como magistrado me desempeñé magistrado multifuro en lo civil comercial laboral niñez y adolescencia y luego en la cámara en la misma categorías sumado a la parte penal Y actualmente soy vicepresidente de lo que es el tribunal contencioso administrativo denominado tribunal de cuentas un final de cuentas entonces 22 años de magistratura entonces doctor efectivamente además de la parte de derecho me especialicé en todo lo que es planificación estratégica que es vamos a decir mi segunda especialidadtengo una maestría en planificación estratégica cursos de conducción estratégica y también en la universidad de defensa de los Estados Unidos me especialicé en todo lo que es coordinación interinstitucional y hoy en día se encuentra Entonces como dice de la cámara el tribunal de cuentas primera sala primera sala aprovechando su presencia doctor qué le podemos decir a mis alumnos de la Universidad Americana de derecho administrativo qué les puede Qué mensaje le puede dar a nuestros alumnos que tenemos un auge el derechoadministrativo muy importante porque el ciudadano ya se dio cuenta que puede demandar al estado en el pasado nosotros teníamos constreñido el accionar contra el estado es decir el estado dictaminaba y nosotros teníamos que obedecer gracias al paradigma de la nueva constitución del Estado al Servicio del ser humano del ciudadano hoy en día los fallos del tribunal contencioso administrativo y de la sala de apelaciones que es la sala penal están dando la restitución del derecho que ha sido vulnerado porque la administración detanto querer cuidarnos muchas veces se olvida de los de nuestros derechos fundamentales hoy en día sí podemos reclamar y en un tiempo prudente no vamos a decir exiguo porque todavía nos falta para eso pero ya en un tiempo prudente podemos tener las sentencias que modifican y revocan desde decretos del poder ejecutivo hasta licitaciones resoluciones administrativas de las de los municipios función pública es decir todo el ámbito de la Administración Estatal Ya está bajo el control de lo que nosotros entendemos que laConstitución nos exige dentro de ese mutuo control dentro de los tres poderes del Estado Ya se encuentran más tuteladas para evitar la violación del derecho individual recordemos que en materia administrativa el ente por ejemplo un ministerio sería como la primera instancia y el tribunal de cuentas sería como la segunda instancia funge de segunda instancia de hecho y como dijo el doctor puede revocar o anular resoluciones contrarias a la ley que hayan tomado ciertas instituciones públicas qué podríamos mejorar que acotar también de quesolamente existen dos salas dos tribunales de cuenta en todo el país qué podríamos mejorar del tribunal de cuentas bueno es el lo que podemos mejorar es perfeccionar su recurso humano tenemos funcionarios que están trabajando muchas más horas de las horas que están establecidas para ellos sin horas extras sin bonificación y con un sueldo muy activo en el pasado del proyecto umbral nos dio la oportunidad de cuando fortaleció el poder judicial cuando fortaleció el trabajo de la primera sala y la segunda sala En aquelmomento preparó funcionarios teniendo todos grados de especialistas así pudimos poner casi 10 años de atraso al día es decir nos pusimos al día en cinco años de trabajo y hoy tenemos todos los promedios de un año de juicio un año y medio como máximo porque obviamente son juicios que el interesado debe impulsar no nosotros pero los podemos sacar en tiempo pero nuestros recursos humanos están muy disminuidos en los salarios que ellos reciben no dan para hacer los posgrados no dan para que puedan ir perfeccionándose día a día yocreo que necesitamos una mayor inversión en estos funcionarios para mostrarle que hay futuro dentro de la carrera judicial que no es solamente una pasantía porque yo estoy muy orgulloso que todos los funcionarios que hayan estado conmigo han ascendido algunos ya son magistrados otros Fiscales otros Defensores algunas son investigadoras pero las nuevas generaciones no han tenido esa ventaja económica de tener un salario digno como para poder seguir pagándose los estudios Entonces tenemos en materia de a mejorardentro de los tribunales cierto siempre son la remuneración económica de los funcionarios judiciales y no existe el amor judicial entonces en tu sala mi querido otro tenemos una buena controlada vamos a decir de que donde en la última porque tampoco hay que mentirle al ciudadano conoce la realidad en la última auditoría que tuvimos este registramos si unos expedientes un poco atrasados en temas tributarios vos sabrás Ricardo que son seis siete tomos cada uno de los problemas Entonces los los miramos con mucho cuidado porque sies el patrimonio del Estado su actividad de recaudatoria pero también lo miramos desde el punto de vista de que tenemos que cuidar que no haya multas desmedidas ni excesos del estado A la hora de controlar las actividades económicas del individuo entonces en eso sí estamos teniendo no vamos a decir estamos muy en plazo muy dentro de los plazos Pero todas las todos los juicios que tienen un fin social Las pensiones la jubilaciones que el Ministerio de Hacienda tanto se precia de rechazar las tenemos al día vamossacando con una premura también algo muy propio del Movimiento Político que tenemos la cantidad de funcionarios públicos que son despedidos en su mayor parte sin ninguna razón legal tenemos una solución bastante rápida dentro de lo que es el procedimiento que si recordamos nuestro código de procedimiento Aunque no es un código son nueve artículos de una ley de 1932 Excelente mi querido doctor doctor Rubén Darío Romero que nos puede contar ustedes su trayectoria el doctor viene en la parte privada Pero tú ocupó cargospúblicos de trascendencia en su momento si nos puede hablar doctor de su trayectoria por favor Sí Ricardo con mucho gusto yo soy egresado a la Universidad Católica de la ciudad de villarrica en el año 1984 en aquel entonces la ciudad de Colombia no tenía muy buen funcionamiento ninguna universidad Italia sí que teníamos que hacer ese traslado de cien kilómetros por día para poder estudiar y luego de egresar en el año 1984 a partir del 85 pero te dejo el aumento como profesional abogado y estoy ejerciendo la protecciónhace más de 30 años y dentro de ese ejercicio de la progresión tuve la posibilidad de de tender la el gusto de conocerle a varios colegas del país visitando toda la circuncisiones judiciales de la República eso me da la posibilidad de conocer lo que hoy necesita el poder judicial en toda la circuncisiones del país por otro lado hubo una pausa durante ese ejercicio la protección para ejercer el cargo del Consejo de la magistratura haciendo electo por los abogados por el gremio de abogados para ocupar un cargo de mucha importancia enrepresentación del gremio estuve dos periodos estuve tres años como presidente del Consejo de la magistratura y En esa ocasión tuve la posibilidad de de recorrer el mundo prácticamente representación de la institución y participando en las cumbres judiciales de iberoamérica casi en los distintos países tuve la posibilidad de entrevistarme con el presidente del Consejo general de España con el presidente de la corte de República Dominicana y con varios magistrados del país Esto vale Por qué Porque a través a cumbres se sacan los productos hoy endía que puede servir para como una herramienta para mejorar el sistema judicial en nuestro país por otro lado Tuve también la posibilidad de ejercer la docencia hace 22 años que estoy en la Universidad Católica ejerciendo la la cátedra de derecho penal y en la Universidad Nacional de Asunción soy profesora adjunto casi titular de cátedral me falta un paso más importante para ser titular de cátedra de la Universidad Nacional de la capital enseñando derecho penal por otro lado también enseño técnica jurídica que es la última asignatura delsexto derecho El Nacional de Coronel Oviedo con Miguel conmigo ríndelos estudiantes para que puedan regresar como profesionales de abogados y tiene una tengo una rica experiencia en esa cátedra en el tema de los exámenes el tema de conocimiento y estoy constantemente actualizado lo que significa el el sistema procesal nuestro son las medidas cautelares sobre los diferentes juicios ya se ha originario o sumario y así los últimos tiempos dos veces interés alterna para la Corte Suprema de Justicia no puede ser electopor el senado por circunstancias de Ah o vemos tío Pero esta vez cuál externa serían doctor y es la terna yo interés la terna con el ministro Eugenio Jiménez actualmente que es buenísima persona que con toda justicia él salió electo en ese momento en el en el senado y también estuve con el doctor Martínez Simona última vez verdad Y esta es la tercera la tercera la vencida yo creo que esta vez este puede darse la posibilidad Por qué Porque confío mucho en este consejo de la magistratura A pesar que hubo algunos inconvenientes Pero eso seestá subsanando Y nuevamente el próximo jueves vamos a participar en el examen con toda la confianza que significa hacia las distintas personas que se encuentran en este momento manejando esa institución qué opina en su experiencia como miembro del Consejo de la magistratura estimado autor con anterioridad qué opina de esta terna me los requisitos de esta terna está de acuerdo cree que podría mejorarse en algo Yo estoy estoy de acuerdo por relación al reglamento Por qué Porque no existe una ley que una ley una que pueda significar una unsistema definitivo para la elección de la corte o de la magistrado en el país y tal Así que el consejo de la magistratura Yo sé que con mucho con mucho esfuerzo también Ellos están sacando este reglamento para dar por lo menos posibilidad a las a las personas idóneas porque no no podemos nosotros olvidarnos del del sistema antiguo Cómo se elegían los magistrados los magistrados elegían directamente refrescarle la memoria a los que somos más jóvenes tenemos una audiencia joven también correctísimo y anteriormente ladiferencia entre las ternas de hoy y de la antigüedad los magistrados eran deleitos directamente por el ejecutivo y con el visto bueno del ministro de Justicia De dónde venían los pedidos venían normalmente de los políticos en los de las de las directivas de la de los distintos sectores verdad pero no se tenía en cuenta la la carpetas los estudios la idoneidad de la gente hoy Yo creo que el país con la Constitución noventa y dos ha avanzado muchísimo en ese sentido Por qué Porque hoy se ha sustituido la idoneidad porlas recomendaciones verdad Entonces este uno tiene que obligarse y hacer una un sacrificio enorme para hacer los cursos porque eso se puntúa hoy en día anteriormente no se tenía en cuenta los promedios no se tenían cuenta nada de los estudios sin embargo hoy estamos viendo que el consejo de la magistratura suma suma hasta el último suma la la los cursos de maestría en ese sentido Yo tengo dos cursos de maestría Cuáles serían doctor uno sobre el derecho penal sobre la estafa verdad Y dice un estudio profundo sobre el temade la estafa qué consiste los elementos la estafa estoy muy empa sobre el sistema sobre la figura de la estafa de nuestro país y el otro sobre el tema civil porque yo me estoy especializando en los dos rulos porque entiendo que como ministro de corte No solamente uno tiene que manejar su área por cualquier momento puede integrar cualquier sala de la de la corte verdad y el tema civil y se sobre las medidas cautelares la medida cautelares dice un estudio muy profundo porque porque más el 50% de los magistrados Fueron destituidos porotorgar medidas cautelares entonces una vez que esté la corte la corte tiene iniciativa parlamentaria a través del artículo 203 tiene que colaborar con el gobierno nacional también en proponer en proyectar renovar la justicia de nuestro país y en ese sentido Considero que hay que hacer un estudio sobre las medidas cautelares por qué porque no los motivos de retardo de justicia en nuestro país el que consi gue la la medida cautelar ya comienza a dilatar el proceso presentando recusaciones presentando incidentes excepciones e inclusive llegahasta la Corte Suprema de Justicia por vía de la exención O por vía de la acción de hijos Excelente mi querido doctor el domingo pasado lo tuvimos invitado al senador Pedro Santa Cruz y estaba destacando como derechos adquiridos ya para nosotros para todos los colegas que que están en ternas la transparencia de las elecciones de hoy en día la justificación de las notas y que es totalmente público por lo tanto una gran cosa diferencian lo que eran las ternas en el pasado doctor Rodrigo Escobar para responder luego de la pausa Por qué eldoctor Rodrigo Escobar debe ser elegido ministro de la corte ya volvemos [Música] seguimos nuestro programa legalmente hablando estimado doctor Rodrigo Escobar porque usted debe ser elegido ministro de la corte O sea la constitucional bueno Ricardo Es un poco difícil hablar a veces de uno mismo Pero qué es lo que yo pienso del poder judicial el consejo de la magistratura elegido siempre la persona más digna con más títulos con más méritos cualquiera delos ministros que nosotros podemos observar en la Corte Suprema de Justicia tiene un currículum brillante impecable es decir no se está eligiendo al peor Pero no está funcionando Por qué no funciona otro no funciona porque seguimos buscando lo mismo seguimos buscando únicamente una persona que tenga un conocimiento en derecho en derecho constitucional en este caso y nos olvidamos de la función primordial de la corte administrar por judicial Y esa administración se basa en derecho público y necesita un conocimiento degestión es más importante discutir los 500 casos que están en la sala penal o darle servicio a los 25.000 abogados que están trabajando administrar los 12 Palacios de justicia contra controlar los 300 juzgados de paz que se están cayendo atenderle a los 16.000 funcionarios judiciales que hace siete años no tienen aumento Yo creo que el sistema que nosotros estamos utilizando de buscar a la persona con mayor capacidad en la ciencia jurídica específica que creemos que debe cumplir la sala en donde está faltando o donde va a faltar el miembroen primer lugar es circunstancial porque el pleno la corte puede determinar y es lo que determina en la primera resolución el primer punto del año un cambio Es decir si la mayoría del pleno determina que uno cambia de sala lo tiene que tomar lo tiene que acatar por eso es que la primera resolución es siempre ratificación de las salas en la forma en que están constituidas Y en segundo lugar yo creo de que los ministros de la corte tienen que prepararse y estar capacitados también en lo que es más difícil es administrar al Estado hacerpolíticas institucionales de servicio pasó el tiempo en donde el poder judicial era el verdugo donde el poder judicial era el lugar en donde iban los juicios a morir hoy en día con un estado social de derecho el poder judicial es un servicio de justicia y el servicio de Justicia que no llega oportuno no tiene ningún valor hoy en día perdemos la compostura cuando no nos devuelven un mensaje del WhatsApp dentro de los cinco o seis minutos verdad Entonces cómo vamos a pedirle a un ciudadano que espere tener dos añospara una Sentencia el servicio y Justicia es lo que nos dice traigan su problema al poder judicial Busca la paz social Nosotros tomamos el problema de los ciudadanos y los Tratamos de resolver en forma pacífica pero para que sea eso coherente para que sea eso válido tiene que ser oportuno Entonces tenemos que imbuirnos de ese sistema de esto es un servicio Esto no es un ejercicio del poder jurisdiccional solamente y para eso tenemos que escuchar y a veces dentro de nuestra especialidad de nuestra profesión en donde los abogados Ven a los jueces comoenemigos que ven a los funcionarios como enemigos que ven a los fiscales como enemigos no olvidamos que todos estamos trabajando por la justicia Entonces qué tenemos que hacer Tenemos que darle un servicio eficiente y para eso tenemos que mover recursos humanos para eso tenemos que ver dónde en los abogados están precisando un servicio más oportuno donde tenemos que hacer modificaciones conforme los magistrados estén o no dictando la cantidad de sentencias que se precisan tenemos juzgado primera instancia quetienen 12.000 causas nueve mil causas efectivamente algo no está funcionando Entonces es la gestión en donde todos tenemos un problema incluso los mismos magistrados nosotros necesitamos gente muy capaz en la corte pero evidentemente pero yo creo que ya la tuvimos y Qué necesitamos ahora mejor gestión y una gestión en donde todos seamos fuerte los abogados los funcionarios judiciales los magistrados el gremio magistrado es el único que no cumple o no No ha sido beneficiado con el concepto de República Por qué Yporque el concepto de República este en realidad nace con el derecho a ser juzgado por nuestros iguales ya en la carta de Juan el rey Juan sin tierra cuando les da los olores el derecho a ser juzgados por ellos mismos Claro en aquel tiempo el ciudadano no existía verdad en realidad lo primero que ellos reclaman es que no nos urge vos que nos juzgues que nos juzguen nuestros iguales y los magistrados no tenemos ese derecho porque en la elección de los magistrados no formamos parte en el juzgamiento el Jurado deenjuiciamiento los magistrados tampoco tenemos un representante no nos podemos sindicalizar no tenemos un representante que pueda hablar salvo asociaciones que tienen realidad Un fin más social y económico que un fin o gremial que un fin sindical Entonces yo creo que sí es hora de darle voz a cada uno de ellos para escuchar cuál es el problema interno y solucionarlo Porque mientras que sigamos usando la misma fórmula que no ha tenido efecto tendremos el mismo resultado excelente respuesta estimado doctor estimado doctor Rubén Darío Romero porqué usted debe ser elegido ministro de la corte y porque me preparé para ese cargo como profesional como docente como es miembro del Consejo de la magistratura tengo el conocimiento lo que hay que hacer para mejorar la justicia en nuestro país no podemos nosotros seguir hablando a esta en este momento En este tiempo 2023 de la morosidad judicial no podemos seguir hablando de la corrupción que existe en el poder judicial no podemos nosotros seguir hablando de la admisibilidad que es uno de los emblema y que la mayoríade los abogados están reclamando eliminar la admisibilidad Por qué se tiene de crear una oficina de admisibilidad siendo que la Constitución dice que la Corte Suprema es el último bastión que tiene el ciudadano para recurrir la sala constitucional tiene que decidir todos los expedientes y tiene resolver inmediatamente es la cuestión de fondo no organizar una oficina de admisión o no Verdad Entonces lo primero que voy a proponer es la desaparición de esa oficina de admisión y recibir todo lo expediente para recibir la cuestión delsumamente importante estamos hablando de dejarlas o sea de dejar de tener admisiones para una inconstitucionalidad pues pueden admitir que no la inconstitucionalidad Entonces ya no habrían misión no habría emisión la corte debe tratar el fondo el fondo la cuestión y ahí manifestar si corresponde o no por qué Porque así como le dije el ciudadano recurre a la corte y especialmente la sala constitucional como último bastión de la justicia en el Paraguay entonces tiene la obligación de darle garantía y seguridad jurídica deese ciudadano que recurre eso es por un lado por otro lado también no tenemos la ley de la carrera judicial hace tiempo que hablamos de la ley de la carrera judicial y la corte tiene iniciativa parlamentaria así como dije por el artículo 203 que puede proponer al congreso una ley de la carrera judicial y una ley del funcionariado judicial Qué significa esto significa que ahí está en juego el ingreso la permanencia y la culminación de la carrera del magistrado no puede ser que el magistrado llegue de cinco años cincoaños de su gestión y tenga que recurrir a otros factores que no sea el poder judicial para que sea confirmado el poder judicial tiene que hacer funcionar lo que significa la inspectoría judicial de tal forma acompañar la gestión de los magistrados durante cinco años y durante cinco años una vez que culmine cuando esté en juego su permanencia su confirmación tiene que haber un dictamen que ese magistrado no requiere recurrir a hacer lobby a otros sectores porque de ahí depende Independencia al poder judicial necesitamosfortalecer esa independencia para que haya justicia a nuestro país con eso podemos recuperar el prestigio podemos recuperar la la garantía y podemos recuperar que el poder judicial sea una institución que actúe con eficacia y eficiencia usted mi querido autor piensa que hoy en día podríamos hablar de Independencia al poder judicial y tenemos que definitivamente hablar o en lo contrario no tenemos no tenemos que hacer en el en el en el desarrollo económico social y cultural dentro del mercosur y dentro de dentro de América verdad por qué Porqueel Paraguay necesita de garantizar de garantizar a los inversionistas Por qué Porque el invención tiene lo primero que revisa es la Constitución y la disposición legal si se cumple en nuestro país y la institución encargada del cumplimiento de esa de esa seguridad jurídica de otorgar esa seguridad jurídica es la Corte Suprema de Justicia y especialmente la sala constitucional en materia derecho constitucional si quitamos las misiones yo creo que sería algo muy positivo para cualquier ciudadano en busca de Justicia la otraes lo teníamos invitado al doctor konawell Enrique conatery estaba justamente hablando de la parte penal del recurso de casación de que simplemente son rechazados por mero formalismo y el ciudadano se queda sin poder buscar justicia porque ya no hay otro estandarte fuera de la Corte Suprema de Justicia entonces usted doctor lo que está diciendo es que debemos reforzar eso debemos darle la posibilidad al ciudadano de poder encontrar justicia dentro de la Corte Suprema sería eso eso sería no no rechazar Por qué Porque estárecurriendo por algo verdad Entonces qué Qué difícil va a ser para la corte estudiar la cuestión de fondo y resolver definitivamente fundamentando porque se rechaza y por qué no no corresponde su su pedido verdad O sea que no no no no tiene sentido el tema de la emisión verdad así como uno va ahí plantea una demanda verdad en cualquier fuero fuero civil o la querella la parte penal verdad Entonces no tiene chance normalmente te admite verdad y estudia la cuestión de fondo después de rechace así realmente no no no no no no no no está fundado tutu demanda o no O tienes algún inconveniente de de formalismo verdad pero normalmente el que recurre a la tercera instancia que es la Corte Suprema es por algo verdad buscando como el último como la última instancia buscando una esperanza Prácticamente la esperanza de lo último que se pierde verdad y la gente tiene esperanza en la justicia entonces la corte tiene que estar abierto la ciudadanía así como lo dijo el doctor Rodrigo el artículo uno de la Constitución dice que el estado paraguayo es un estado social de derechoverdad Entonces el estado social significa que también la corte tiene que atender a toda la gente es más vulnerable de todo el país claro de hecho es así recordemos que si una inconstitucionalidad es rechazada no admitía que le queda a la persona el recurso le queda a nivel jurídico simplemente nada O sea no encontró justicia buscando en el máximo estandarte en nuestra justicia paraguaya la Corte Suprema de Justicia bueno para consultar mi querido doctor Rodrigo Escobar pero al volver de la pausa por favor qué mensaje puede darle a laciudadanía a nuestros colegas a los magistrados a los funcionarios judiciales que esperan cambio en la administración de Justicia ya volvemos luego de la pausa [Música] seguimos nuestro programa legalmente hablando timado doctor Rodrigo Escobar Qué mensaje puede darle a la ciudadanía a nuestros colegas a los magistrados a los funcionarios judiciales que esperan cambios en la administración de Justicia bueno son distintos mensajes todos derivados del mismo ideal al ciudadano le tenemos que decir que sí vamos a hacer el cambio y vamos ahacer el cambio pero de concepto vamos a cambiar el poder por el servicio Vamos a darle un servicio efectivo es decir vamos a organizar todo lo que es la estructura para que ellos puedan tener una resolución rápida colaborando con los magistrados judiciales y los funcionarios a los abogados que se les va a escuchar no solo sus quejas de cada vez que alguien le rechaza algo sino que se va a escuchar el consejo que Dios tienen para mejorar porque como principales usuarios de fusión de usuarios en realidad son los abogados los que van a a buscar elpronunciamiento hay que escucharle como cualquier empresa privada le escucha sus clientes para ver qué es lo que está fallando el código de ética que decía que no había que recibirle a los abogados y no estaba su contraparte era totalmente un disparate no olvidamos de que somos todos colegas y estamos todos en el mismo fin tener una sentencia expedita una Sentencia oportuna a los funcionarios que vamos a volver a tratarnos como familia y por qué dio como familia hace siete años no tienen ellos aumentos no tienen más becascon un sueldo que a veces no llega al sueldo mínimo nosotros Esperamos que ellos concursen en pie de igualdad con gente de afuera en estos días vi las planillas para concursar para actuario judicial y estaban los puntajes para actores judiciales y miro doctor en derecho tantos puntos es magíster tantos puntos especialista tantos puntos Yo decía Bueno si es doctor en derecho especialista y magíster y quiere venir a hacer actuario hay algo que no está funcionando en el sistema por supuesto estaría purgando para juezes lo mínimo que esperamos de una persona que tenga ese conocimiento y nuestros funcionarios Cómo se podrían pagar ese ese curso es la institución la que tiene que profesionalizar a su gente ya sea desde los mandos medios o las personas que hacen mantenimiento ellas también tenemos que perfeccionarles claro estamos hablando de 25.000 funcionarios en la parte judicial 16.000 funcionarios en este momento tiene poder judicial mil trescientos magistrados a esas personas nosotros tenemos que facilitarle qué cosa de repente se tienen que concursar ante el consejo situaciones que yo ya he manifestado este le piden a un juez Cuántos títulos tenés y decir Bueno pero este yo tengo nueve mil causas que la estoy resolviendo todo el día no tengo tiempo de llegar a mi casa porque no todos los magistrados son Huracanes como se plantean la prensa tenemos que ver lagran cantidad de jueces que están esforzándose y de los que no se habla porque el trabajo que hacen es normal entonces dice Por qué vamos a publicitar si hacen un trabajo normal porque también hay que Mostrar lo Bueno estamos en una sociedad en donde solo mostramos los defectos y los errores pero también tenemos que Mostrar Quiénes son los magistrados que están al día en sus causas que están trabajando muchas más horas de las que se esperaría acompañado como funcionarios Yo siempre digo que este es un programade índole didáctico y que también Hablamos de las cosas buenas que tiene el poder judicial por lo tanto mi querido doctor tenemos una audiencia importante de funcionariado del poder judicial destacar todo lo bueno te pido por favor porque es importante que la ciudadanía sepa que también hay cosas buenas toda vez que a un funcionario no se le dé futuro toda vez que no se le diga que va a tener una carrera como dijo el doctor Romero una carrera de funcionario y va a llegar a los lugares mejor pagados él va a perder lainiciativa por eso es que cuando litigamos cuando estamos en el pasillo entramos en alguno de los juzgados y siempre tenemos un un funcionario que lo sabe todo verdad una una Marieta un Molina el expediente y nos dice exactamente uno de ellos y el resto el resto está con poca ganas porque están viendo que siempre ingresan a mejores cargos gente por concurso de otro lado nosotros tenemos que fortalecer eso tenemos que hacer ese sentimiento institucional más más fuerte más este más en Pos del servicio al usuariopara que para que toda la institución sea la que se mueva nosotros no podemos con diez veinte con nueve ministros con 20 personas con mil trescientos abogados magistrados no podemos llevar todo es un trabajo de la mayor parte de los funcionarios y obviamente tenemos que hacer cumplir las reglas pero también tenemos que valorar a la persona que salían pudiendo salir a la una sale a las 6 de la tarde del juzgado de garantía del juzgado Civil del juzgado contencioso tribunal contencioso y no tiene horas extras a esa personatambién tenemos que valorarla y si no es económicamente en algún otro sentido y buscar alguna motivación porque realmente si no tienen una remuneración extra por el tiempo trabajado de más como vos decís se va a desmotivar o sea para qué estoy haciendo eso para que trabajo y para eso están los incentivos que no son siempre económicos como otorgar becas otorgar permisos de estudio otorgar horarios diferenciados es decir nosotros no precisamos venir a las 7 de la mañana y salir a la 1 de la tarde yo quiero que también seamosconscientes a veces cuando vivimos en Asunción vivimos una burbuja y nos olvidamos de la realidad la gente que vive a 30 o 40 kilómetros de Asunción sin ser muy largo y tiene que venir Hasta la capital se levanta a las tres tres y media de la mañana para tomar un ómnibus porque o si no no le suben porque ya está lleno a esa es la persona a la que le tenemos hasta las 13 horas Y si nosotros estamos maltratando nuestros recursos humanos como queremos producción porque hay algo que a veces no le gusta a los colegas que yo diga eslo nuestro es producción de sentencias pero es producción y el usuario está feliz cuando sacamos nuestra sentencias obviamente gracias al sistema republicano gracias al sistema de control la sentencia que sacamos siempre es recurrible pero de qué sirve tener una sentencia siete años después y que te digan que tenés razón es mejor que sea una sentencia dentro del año que rechace tu pretensión pero puedas apelar Entonces tenemos que utilizar el sistema y tenemos que controlar el abuso y para eso los abogados son fundamentalestenemos 20.000 abogados que en realidad están trabajando pero tenemos 60.000 abogados matriculados en donde de repente presentan juicios que no tienen pies y cabeza colegas que no han tenido la instrucción de vida en las facultades que no tienen una certificación tan correcta por eso es importante la colegiatura por eso es importante que los mismos abogados se controlen hoy en día pasan esa responsabilidad a la cortica cada vez que hay una sanción los culpables son los ministros pero en realidad tendrían que ser todos loscolegas abogados quienes depuren el sistema y no permitan que quienes abusan de los Derechos puedan tener 20 audiencias como hace poco salió 20 audiencias este en lo penal que no se pueden llevar a cabo por distintos factores y nosotros les denominamos chicaneros verdad Eso no significa que tengamos que cortar libertades procesales por supuesto bajo ningún punto de vista Ahora hay evidencias de que el sistema se está utilizando indebidamente controle y para Eso es sin el trabajo de los abogados el trabajo de la corte o eltrabajo de la superintendencia va a ser simplemente Sansón sancionatorio pero no va a ser algo depuratorio y nosotros necesitamos depurar el sistema para que queden los que en realidad entiendan que el servicio de Justicia es fundamental y que el abogado es pieza fundamental porque es el primer juez de la causa es el primero que le dice a su cliente Si este esta causa puede llegar a fin Muchas gracias doctor estimado doctor Rubén Darío Romero Qué mensaje puede darle a la ciudadanía a nuestros colegas a los magistrados funcionariosjudiciales que buscan el cambio en la administración de justicia a la ciudadanía en primer lugar ofrecerle la garantía necesaria de que la Corte Suprema de Justicia va a actuar de acuerdo a lo que dice la Constitución y la ley y darle la posibilidad de que trabaje el ciudadano Necesita trabajar que nadie le perjudique que no salga un motor chorro ahí le robe todas esas cosas necesita Entonces es la Corte Suprema la que tiene que ofrecer esa seguridad jurídica al ciudadano a los colegas abogados del gremio del cual yo provengo yconozco la necesidad del profesional normalmente Los profesionales van a a un juicio de declaración testifical a una a una a una audiencia de soluciones y al abogado se le ponen una esquina no tiene lugar para sentarse verdad y segunda verdadera vergüenza verdad y el código procesal dice claramente que al abogado se le debe dar el mismo trato que al magistrado no se cumple es una una letra muerta un artículo muerto ahí Entonces vamos a revivir ese artículo y al profesional abogado hay que darle su lugar como cualquier otro magistradoal funcionariado el funcionariado necesita seguridad yo hablo mucho con los jueces y los jueces reclaman acaban de trasladarle o de llevarle a otro lado a mi funcionarios un funcionario que él estaba enseñando cinco años ahí o cuatro cinco años cuando se estaba formándole sacan o le contratan los estudios jurídicos grandes se forman desde el poder judicial y le llevan por el incentivo por la por el por la por el salario entonces la corte tiene que saber la necesidad de cada funcionario y determinar una carreradentro del funcionario así como dijo el el otro entrevistado de que dentro de la ley de la calidad de funcionarios públicos podemos asegurarle un ascenso o por lo menos crear un incentivo un Plus como normalmente ocurre las grandes empresas no podemos nosotros descuidar al funcionariado del poder judicial porque ellos son los que tienen que rendir ellos son los que trabajan ahí claro ellos son el motor del Poder y capacitarle también ofrecerle capacitación permanente de tal forma que asegure dentro de ese trabajo que estáhaciendo un funcionario de poder judicial mantener a su familia mantenerla de su entorno y que por lo menos que tenga una buena educación y una salud eficiente y que sea un prestigio también ser funcionario del poder judicial eso es importante que yo soy funcionario del poder judicial y tengo el respaldo de la Corte Suprema de Justicia y de la ciudadanía de ahí se requiere recuperar esa credibilidad hacia el poder judicial en ambos casos doctor usted habló de la ley de carrera judicial estábamos hablando en el doctor Escobar también dela falta de motivación para el funcionariado específicamente cuando hablamos de capacitación cuando hablamos de incentivos aparte de un salario digno por supuesto qué haría usted con respecto a eso específicamente buscaríamos becas con convenios que paguen por ejemplo la escuela judicial o el poder judicial en sí o qué podríamos hay que trabajar del presupuesto por eso la corte También es importante esa coordinación con los poderes del estado Yo me acuerdo cuando cuando fui presidente del Consejo de la magistraturatuve todo el apoyo todo lo el apoyo suficiente por parte del Congreso verdad entonces me voy hablo con la con la presidenta de la comisión de presupuesto y me otorga toda la todo lo que necesito en el consejo para eso la institución tiene ser creíble para que también la clase política pueda apoyar y si uno va con una propuesta sana necesitamos esto mejorar el salario el funcionariado necesitamos que la justicia mejore nadie se niega en este país hay que saber plantearnos más yo ya tuve la experiencia y con relación a los mismosmagistrados necesitamos que la estabilidad de los magistrados si bien hoy en día los magistrados Son inamovibles las son del grado de su cargo y de la sede dice pero también están en juego la su inamovilidad su confirmatoria hay varios magistrados que quedaron afuera con toda la experiencia y la la trayectoria que tiene Por qué Porque entraron sectores extraños a la a la carrera judicial entonces Este es un perjuicio enorme para la justicia y hubo casos No tuvieron que hacerle que concurse ese magistrado que quedó afueranuevamente integrarlo en la dentro del poder judicial Y tenemos ejemplos tenemos ejemplos y ojalá que eso no ocurre por eso es importante conocerle a la gente verdad y yo tengo esa posibilidad de conocer los estudios jurídicos inclusive de toda la de todo el país desde alto Paraná de Encarnación conmó con Los profesionales conozca la gente que concursa hay que conocerle entonces facilita muchísimo eso para mejorar el sistema de elección por ejemplo en la corte y para darle también esa seguridad Al magistrado que estáejerciendo la administración de la justicia en nuestro país Muchas gracias estimado doctor Lo bueno es que ambos candidatos tienen un Común denominador para con el funcionariado público que es mejorar la situación en la cual ellos se encuentran motivarlos y pagarles adecuadamente por los esfuerzos de cada uno Muchas gracias doctor Rubén Darío Romero por haber estado con nosotros Muchas gracias estimado doctor Rodrigo Escobar por haber estado con nosotros y más de la audiencia Nos despedimos y nos vemos el próximodomingo a las 21 horas Muchas gracias

Transcripción