Dr. Gustavo Villalba Juez de Paz, Dr. Harry Biedermann abogado y Dr. Osvaldo Prates Defensor Publico
En este programa de "Legalmente Hablando" con Ricardo Sasiain, nos acompañan el Dr. Gustavo Villalba Juez de Paz de Capital, Dr. Harry Biedermann especialista en derecho penal y Dr. Osvaldo Prates Defensor Publico de Capital y se aborda la protección legal ante la violencia doméstica. Se discuten los roles de los jueces de paz, la defensa pública y la representación legal en estos casos.
Ricardo Sasiain
7/21/202129 min read
Buenas noches estimadas de la audiencia Bienvenidos a nuestro programa legalmente hablando los saluda Ricardo Daniel saciain Sosa hoy Contamos con la presencia del Doctor Gustavo villalba juez de paz de capital Buenas noches estimado doctor Cómo está usted Buenas noches Doctor Ricardo un placer acompañarte a vos a este distinguido plantel que nos acompaña en la mesa y a toda la gran audiencia que siempre te acompaña Muchas gracias por haber venido mi estimado autor También estamos con el doctor Harry birdman especialista enderecho penal Buenas noches estimado autor Buenas noches Ricardo Sí también debo este sumarme a la expresión esta de El placer por el privilegio de otorgarnos la oportunidad de compartir ideas jurídicas aquí contigo y con la audiencia El privilegio es nuestro estimado autor y también Contamos con la presencia del doctor Osvaldo prates defensor Público de capital Buenas noches estimado doctor muy buenas noches Doctor Ricardo muy buenas noches a los panelistas distinguidos doctores y también a toda la amable audiencia que aquien esperamos el día de la fecha poder a través de este diálogo debate poder sumar un poquitito de conocimiento y construir hacia una sociedad mejor Muchas gracias por venir mi querido doctor Hoy estaremos hablando de la protección legal ante la violencia doméstica Esto se debe a que el número de denuncias por violencia doméstica y violencia familiar siguen creciendo estimado autor si nos puedes explicar tu función por favor Como juez de paz primeramente Doctor Ricardo me gustaría agradecer el espacio puesto que nosotrosdesde la judicatura de paz siempre buscamos Estos espacios para transmitir la manera en que todos los ciudadanos pueden Acceder al primer eslabón de la justicia que somos nosotros verdad en donde el trato con el justiciable es prácticamente directo y para graficarte el rol que cumplimos desde la justicia de paz podemos señalar que el juzgado de paz Es el órgano jurisdiccional que más efectivamente cumple con el derecho constitucional del acceso efectivo a la justicia y por qué señaló esto puesto que especialmente en estos casosde violencia doméstica y violencia contra la mujer no se requiere de patrocinio profesional muchas veces no se requiere incluso de la cédula de identidad Aunque existen otro mecanismos para acreditar la identidad y todas las actuaciones en el marco de estos procesos son gratuitos permiso mi querido doctor si puede aclarar por favor porque tenemos una audiencia bastante grande que no no son abogados cuando hablamos de que no necesitan el patrocinio de un abogado matriculado significa que la mujer pueda acudir por sí sola ante el juzgado depaz y hacer la denuncia sola totalmente doctor Es una posibilidad que le otorga la normativa pero desde mi punto de vista no es recomendable o es recomendable siempre acudir al asesoramiento profesional debido a que estas personas tienen una formación de años para el ejercicio efectivo ya sea de la defensa o del de la persecución de la denuncia verdad entonces Y es uno de los temas que puedo palpar en primera persona hoy en día desde el otro lado del mostrador como decimos en los pasillos en los tribunales porque vemos como acuden en su granmayoría las personas y aquellas personas que acuden muchas veces sin la el acompañamiento ya sea de abogado o de la defensa pública encuentra ciertas dificultades Al momento de el ejercicio de del proceso verdad de lo que le toque desarrollar ya sea desde el lado del denunciante o del lado del denunciado Bueno siempre tenemos que recordar que la ciudadanía en general o cualquier persona que se encontrara ya en sus derechos o en el tema de violencia doméstica cuenta con la defensoría pública o sea puede acudira la defensoría para buscar ese patrocinio o acompañamiento por parte de un profesional sería así mismo querido autor bueno nosotros entramos desde la ley 57 77 como institución se crea la posibilidad de que la defensa pública intervenga en estos procesos con el patrocinio a la mujer víctima de violencia es importante señalar que anteriormente la ley 1600 que databa el año 2000 verdad tenía un procedimiento de violencia doméstica y ese procedimiento se mantuvo en el tiempo y entralo como la ley 577 hacer una ley que es una ley transversalpasa a ser como una ley de fondo la ley de forma sigue siendo la ley 1600 para los casos donde las mujeres son víctimas en los casos donde hombres son víctimas sigue siendo la ley 1600 la de fondo y forma Entonces esta ley en el artículo 38 nos da a nosotros la posibilidad del patrocinio sin el requerimiento del beneficio de litigar sin gastos Qué quiere decir eso que nosotros como ministerio de defensa pública podemos asistir a mujeres que cuenten o no con recursos no es un requisito que la mujer sea una persona insolvente para serpatrocinada por la defensa pública en estos juicios esa aclaración es muy importante Entonces nosotros entramos a patrocinar a ellas en lo que es la judicatura de paz en los procesos verdad que están embarcados dentro de la ley 57 77 y 1600 y a la par lo que es lo que los hechos punibles de violencia familiar y feminicidio porque hay que entender que feminicidio existe en grado tentativa y también existen familiares de las de los de los hechos consumados de feminicidio que tienen derechos dentro de los procesos entramos tambiéncomo querellantes bajos patrocinio porque existen dos modalidades de la querella en Paraguay la querella por representación que cuando alguien te otorga el poder y la otra es bajo patrocinio que es la posibilidad donde es la misma víctima la misma afectada la persona que querella o en feminicidos consumados son Los herederos de esa persona entonces Allí es donde nosotros como defensa pública entramos a participar de esos procesos a la par cualquiera puede contratar un abogado de su confianza y en ese caso elprocedimiento mi querido doctor Germán Cómo se da el procedimiento es básicamente el mismo pero el la forma de representaciones diferentes Si me permitía hacer un pequeño paréntesis para expresar un poco Cómo se da esto Quiero entrar en la cuestión material que creo que es la que le va a interesar al al desarrollemos el tema de autor porque hay que comprender cómo se da la fenomenología si existe el neologismo de este tema de la violencia por qué hay tanto interés hoy en día en temas de violencia contra la mujer la realidad esque se ha dado una atención especial a la cuestión porque es un fenómeno que existe en nuestros territorios digo territorios porque me estoy refiriendo específicamente a latinoamérica o sea es algo que fue apreciado de manera internacional y que de esa forma fue generando una regulación internacional que finalmente es acompañada y adoptada por nuestro país que entiende que existe efectivamente el problema traducido esto en términos reales sería algo así como que había un montón de mujeres en nuestro país que durante muchísimos añosdécadas han sido víctimas absolutamente injustas de una situación de diferencia sin entrar a hacer juicios de valor acerca de quién lo hizo o cómo lo hizo en realidad todos éramos parte de una sociedad extremadamente machista en donde se situaba la mujer en un lugar inadecuado Por ende la el traspaso de los años nos ha llevado a que ellas sean objeto de una violencia indebida eso fue apreciado fue regulado y hoy en día se empieza a aplicar Creo yo que de manera muy valiente a través de fundamentalmente los juzgados de paz y aquí es donde yoquería entrar el juzgado de paz Es aquel juez que históricamente surgió para resolver los conflictos vecinales los conflictos familiares los conflictos inmediatos esta gallina es mía o es tuya pusiste bien tu puerta o pusiste mal ese tipo de cuestiones tan básicas tenían que tener alguna solución en la sociedad la figura del juzgado de paz y de allí su nombre justamente pasaba por la resolución de esos conflictos los problemas de violencia traducidos en muchísimos años de lo que estaba señalando previamente Sevolvieron en problemas inmediatos de las familias y por eso es que las resoluciones Valientes de los juzgados de paz hoy en día empiezan a ser como los pretores que han establecido en su momento la forma de aplicar el derecho han se han convertido en estas resoluciones los juzgados para hoy en día en el en la plantilla que tenemos que seguir los abogados para saber cómo defendemos los derechos de las mujeres que hoy sí tienen una regulación que las protege en conclusión no es lo importante si este proceso es impulsado por una defensa pública poruna defensa privada o incluso sin ningún tipo de representación Lo importante es que las mujeres sepan que están siendo protegidas y que pueden ir a hacer la denuncia sobre este enorme Rosario o nutrido Rosario de tipos de violencia que ellas tienen que sufrir normalmente y que están protegidas en la ley mi querido Doctor Gustavo cuando se inicia el trámite se inicia la denuncia existe una suerte de medida cautelar para precautelar los derechos de la mujer de entrada al inicio del proceso sería así totalmenteesto en virtud de la ley 1600 como ya señaló el doctor prates verdad que rige el procedimiento dispone este mecanismo verdad que una vez recepcionada la denuncia el magistrado dicta las medidas inaudita parte sin transmitir o correr el traslado a la otra parte para que se entere verdad esto por la finalidad o el espíritu mismo de este mecanismo de protección a estas personas quienes denuncian ser víctima de hechos de violencia porque nosotros desde la justicia de paz no dictamos sanciones de tipo penal que signifiquen la pena privativa libertad oque signifique en multas sino que lo que dictamos nosotros medidas de protección que donde buscamos arbitrar todos los medios de manera a romper ese ciclo de violencia que están denunciando ante nosotros verdad no obstante También es importante señalar que una vez recibida esa denuncia el juez debe llegar a ver acreditada la verosimilitud de los hechos denunciados eso significa que solamente el relato tenga ese aspecto de verdad Pero bajo la condición de que una vez dictadas las medidas y notificada esa esas medidas se citan a dosaudiencias una para la persona denunciante a los efectos que se ratifique de la denuncia realizada y que pueda agregar todas las pruebas que acrediten esos hechos Okay no obstante También es importante señalar de que nosotros siempre vamos a respetar el Sagrado derecho de la por eso es que nosotros también con mucha atención escuchamos el descargo de todas las personas que son denunciadas y también tienen esa oportunidad de refutar mediante pruebas todo eso que están siendo parte de la denuncia verdad y ahí esimportante señalar Doctor Ricardo porque hoy en día desde esta posición nos permite ver todos esos datos estadísticos que muchas veces vemos que emiten tanto el Ministerio de la mujer la dirección de estadísticas y censos incluso la dirección de estadísticas judiciales del poder judicial el en el año 2022 emitió una estadística señalando de que la cifra sobre hechos denunciados de violencia contra la mujer llegaron a casi 30.000 en un año eso sin entrar a contar aquellos casos de violencia doméstica porque hay que distinguir estos dos tipos de violencia familiar claro puede definir mi querido autor nunca Castellano simple Sí para es sencillo verdad para los casos de violencia doméstica la ley te exige un parentesco que sean pareja convivientes o ya no O que existan hijos en común o sea que tiene que haber un vínculo familiar para que se pueda realizar el proceso la denuncia en el marco de esta ley En cambio cuando hablamos de la ley 57 77lo que busca Esta normativa es proteger a la mujer en todos los ámbitos ya sea en el ámbito familiar en la comunidad o si la violencia es perpetrada a través del Estado entonces también es importante señalar que nosotros no nos basamos únicamente en leyes porque que si bien conocemos el orden de prelación siempre nuestra premisa es la constitución nacional puesto que hay que señalar que la Constitución incluso desde el preámbulo ya Establece que el ser humano va a ser protegido en su dignidad y lo mismo vuelve a desarrollar en diversos pasajesy quiero transmitir eso a la ciudadanía que nosotros en la justicia de paz somos servidores públicos y nosotros encantado escuchamos todas esas denuncias que llegan a nosotros y vamos a buscar y arbitrar los medios para dar solución y Buscar cumplir el final que es restablecer la armonía en esos hogares es por ello que esta ley también otorga amplias facultades al juez para que pueda disponer o hacerse de pruebas como por ejemplo recurrir a una asistencia social para que realice un socioambiental y a través de un dictamende cómo encuentra el hogar el juez pueda llegar a la convicción sobre esa decisión que va a tomar verdad también es importante que la justicia de paz y de hecho Nosotros hemos propuesto a la Corte Suprema la creación de un equipo multidisciplinario asesor de Justicia que esté acompañando al juez porque siempre parto de que nosotros tenemos que ser sumamente imparciales ajenos a todo tipo de partido de religión de cualquier cuestión que vaya a limitar nuestra imparcialidad porque tenemos que darle garantía A ambaspersonas aquellas personas que está siendo juzgada sobre algún hecho como también otorgar esa tranquilidad que el estado tiene que dar a aquellas personas que denuncian o que son Víctimas de hechos de violencia Osvaldo cuando hablamos de la legítima defensa la defensoría puede defender a la persona anunciada también a sí mismo Doctor Ricardo Mira nosotros como Defensores públicos especializados en la ley 57 77 patrocinamos y asesoramos a las mujeres Víctimas de violencia dependiendo de En qué fueros esté tramitando ese procesoel Ministerio de la defensa pública también cuenta con el servicio de asistencia a las personas denunciadas si es en la judicatura de Paz donde se está tramitando de un procedimiento de la ley 16577 es el defensor civil de la localidad ahora bien en los procesos penales están los defensores penales quienes asisten en los procesos de por ejemplo de violencia familiar o femicidio y los distintos hechos punibles verdad O sea la defensa pública penal es para todos los tipos penales ya sea acción penal privada y acción penal pública Entonces nosotrosen nuestra en el en el marco de nuestra funciones solamente asistimos a las mujeres víctimas violencia pero como institución brindamos el servicio obviamente para asesorar a ellas en caso de que ellas sean denunciadas también y también a las personas agresoras que pueden ser porque eso es muy importante aclarar para la ley 57 77 no la víctima es mujer Sí pero el agresor o la agresora puede ser hombre o mujer claro pueden existir mujeres agresoras también dentro de esos procesos y la defensa pública lo asiste a través de los de losdefensores civiles verdad Entonces nosotros tenemos esa ese servicio vamos a decir que se está brindando constantemente y litigamos defensor público contra defensor público Claro en este caso es muy importante es muy importante explicar esta parte O sea que puede ser una mujer que cause violencia doméstica a otra mujer así mismo sujeta a la violencia puede ser psicológica puede ser financiera pero es una mujer sometiendo otra mujer en un acto de violencia puede ser Son categóricamente son La minoría de los casos verdad la mayoría sonhombres agresores mujeres víctimas eso es lo lo que se da con mayor frecuencia Pero categóricamente hay un porcentaje disminuido donde mujeres son las agresoras de propias mujeres verdad entonces también la ley obviamente como aseguró hace rato el Doctor Gustavo obviamente existen principios procesales que garantizan el derecho a la defensa de esas personas y obviamente el Ministerio de la defensa pública adopta los mecanismos para que esa persona sean asistidas y existen las herramientas legales y existen Defensores quetrabajan para la asistencia de esas personas verdad Entonces ese es el mecanismo actual que con el que tenemos y reitero O sea no no existe una incompatibilidad para esa situación o sea independientemente a eso actualmente también está pasando el tema de la en los procesos penales verdad nosotros hacemos querella solamente en dos tipos penales verdad porque hay que entender muy bien también ese punto en la ley 577 se establece que los tipos penales que se establecen en esa ley son de acción penal pública pero existendiversas formas de violencia que a la par pueden ser distintos tipos penales a esas formas de violencia que se detallan en esos hechos pueden ser de igual manera perseguidos a través de la acción penal privada pero esos son hechos punibles que están tipificados en el código penal y que el código procesal penal nos dice Cuáles son los hechos punibles de acción penal privada nosotros al ser Defensores especializados en esa ley nos ceñimos a los tipos penales que están el único tipo penal descrito en esa ley es el defeminicidio Y nosotros actuamos también en el de violencia familiar Pero tenemos un instructivo y tenemos la normativa que nos habilita exclusivamente a esos dos tipos penales para ejercer la querella en los otros tipos penales no no ejercemos la querella y lo hacemos solamente en como querellantes adhesivos en los procesos donde existe acción penal pública o sea ante el Ministerio Público entendido estimado doctor Harry para responder al volver de la pausa no podría decir o sea diferenciar los tipos penales en lo que sería violenciadoméstica y violencia familiar ya volvemos luego la pausa [Música] seguimos nuestro programa legalmente hablando estamos tocando un tema muy delicado que es la violencia a la mujer y mi querido doctor Harry necesitamos diferenciar los tipos penales que existen en el tema de violencia doméstica y violencia familiar pues son dos cosas diferentes la violencia doméstica se tramita ante el juzgado de paz y la violencia familiar se tramita ante un juzgado penal si voy a aprovechar la la la pregunta Ricardo para explayarme un poco mássobre el contexto también de esta cuestión efectivamente como como lo manifestas este hay tipos penales específicos que tienen que ver con la violencia ejercida contra cualquier persona me refiero a las lesiones simples graves culposas etcétera que están establecidas en el código penal existe también y Por ende tienen una persecución específica en ese ámbito también existe la violencia doméstica establecida como tal a través de leyes especiales y demás y la violencia familiar que es perseguida o no perseguida sinoprotegida a través de el proceso ante el juzgado de paz de la ley 1600 como ya bien lo ha establecido el doctor villalba previamente pero lo que hay que comprender es que en realidad hoy en día no tenemos formas cerradas de violencia Y esto es lo disruptivo en el momento antes cuando hablábamos de violencia nos ceñíamos a la violencia física o a la violencia psicológica la persona que todo el día es objeto de una alteración en su domicilio por el marido ex marido expareja o lo que fuese y la violencia física que era mucho más evidente porquelas secuelas eran visibles como un ojo morado alguna herida cortante etcétera entonces eso era lo que se apreciaba en derecho hoy en día las formas de violencia fueron incluidas en nuestros catálogos legales de una manera mucho más amplia también hablábamos de la violencia laboral hablábamos de la violencia económica violencia religiosa violencia telemática que me ha tocado me han tocado casos muy importantes en ese sentido pero este Hay nuevas formas de violencia todavía no fueron analizadas y que sin embargo yase aprecian En el propio este en la propia normativa paraguaya que de alguna manera incluso ponen al estado paraguayo en la posibilidad de ser señalado como violento esto es sorprendente Pero puede pasar cuando vemos por ejemplo Qué cantidad de funcionarios hombres existen y Qué cantidad de funcionarias mujeres existen Cuál es el motivo existió ahí una cuestión de una diferencia que se ha aplicado a la realidad personalmente creo que sí pero eso cuando se lleva las normas nos habla de una posible forma de violenciavamos a un caso muy real Porque nuestro país se ve en cada vuelta de esquina hay personas que conviven durante muchísimos años pero te hablo de décadas que llega el momento del fallecimiento uno de ellos y que nos pone ante una situación en la cual la superficie en este caso una mujer no tiene ningún reclamo posible sobre los bienes que ella construyó de manera conjunta con esa persona que falleció porque existió un matrimonio previo vos me dirás Bueno hay un impedimento determinado en la ley este que habla de que porque existía unvínculo anterior matrimonial no puede darse un derecho a un vínculo irregular posterior Yo entiendo que esa sea la ley pero la pregunta que tenemos que hacernos hoy a la luz también de las nuevas leyes este latinoamericanas al respecto es te parece Justo eso pero no no no existe el matrimonio aparente después de Cuántos años de convivencia donde surte no si existe un matrimonio anterior no disuelto Y esta ahí entendí No no había comprendido o sea para no entrar en un caso de bigami O sea la persona sigue casado legalmente conalguien pero convive con otra persona esta segunda persona que pudo haberle acompañado 30 años te parece justo que no tenga ningún derecho a mí particularmente me parece que no verdad puede en realidad pudo haber estado casado un día y haber hecho una vida completamente diferente con otra pero es lo que se interpreta hoy en día la Constitución ahora también la Constitución nos habla de que las personas deben ser iguales ante el derecho entonces hay una contradicción en la propia en la propia en la en la propia Constitución le convierte eso dealguna manera en violentas a las resoluciones judiciales al Estado paraguayo que en este sentido a mi modo de ver es una realidad anacrónica y que ha sido objeto de análisis tal vez en otra parte no Todavía acá pero que estas nuevas normativas sobre las diversas formas de violencia que soportan las mujeres traen a la discusión ya la discusión no es cuál es la forma de violencia Cuál es la cuál es la la vía para aplicarla la violencia física la violencia laboral juzgado de paz o juzgado penal en realidad lo que se nos está planteandoacá es que la mujer debe ser igual que el hombre e igual que también las propias mujeres o sea tenemos que llegar a un estado de equidad social y eso es lo que se pretende Creo yo que con la introducción de todas estas normativas que son muy amplias Y eso es indiscutible porque Quién te va a decir le da a los jueces la posibilidad de hacer entre comillas lo que les plazca Y esto no es así en realidad lo que hacen es apreciar una realidad y dar un sistema de protección que cuenta con la existencia de órganos jurisdiccionales de calidad sobre lo quedebería de plantearse toda la normativa no se puede plantear sobre la supuesta permeabilidad de los órganos de Justicia Ya llegamos a seleccionar a nuestros órganos de Justicia justamente luego de un sistema de selección de los mejores ahora le damos las herramientas para que ampliamente puedan proteger a la sociedad y no me parece que esta sea una idea equivocada No para nada pero puntualmente mi querido doctor por ejemplo en el caso de violencia económica o la parte de violencia religiosa creo que eso entra en lo quees la parte de violencia doméstica juzgado de paz y lo que es violencia física como usted dice sería violencia familiar o sea Dónde queda uno y dónde queda el otro en qué sentido cuando yo sufro de ciertos hechos de violencia religiosa laboral me voy como violencia familiar o como violencia doméstica esa tipificación para poder ubicarnos son ámbitos diferentes de aplicación por el resultado o sea el código penal recogió ciertas conductas que dicen señores estas estas conductas van a tener sanciones penales hay otras que si bienno están incluidos en el catálogo penal si están protegidas por el estado y efectivamente todas las que sean físicas están previstas en el código penal y las que no la protección de las mismas puede ser solicitada a los órganos judiciales de paz que no van a establecer una sanción privativa de libertad o con alguna otra pena accesoria a los este eventuales agentes pero sí van a proteger en la medida de que haya verosimilitud de la denuncia a las denunciantes claro ahí volvemos Doctor Gustavo en el tipo de sanción un caso de pena privativa delibertad lo que está en la parte del derecho penal lo que está tipificado en la parte de nuestro Código Penal que es violencia física por lo que voy entendiendo básicamente y todos los otros tipos de violencia quedan el juzgado de Paz donde como usted bien lo dijo trata de salvaguardar a la mujer pero mi consulta radical la siguiente lo siguiente cuando es laboral o cuando es religiosa Qué pena vos le puede imponer como juez de paz realmente antes de contestar tu pregunta Doctor Ricardo celebro este debate porque hace falta sí hace falta un pococonfuso y la gente necesita entender Qué derechos tiene y dónde acudir En qué fueron o sea lo que nosotros nos damos con todo esto es la complejidad porque hay una breve línea entre la parte penal y las medidas de protección que nosotros estamos dictando mucha gente recurre al juzgado de paz a su audiencia de descargo y viene con un terror porque dice me voy a ir preso porque me ha denunció mi hermana y yo tengo que tranquilizarle le digo Señor usted no se va a ir preso yo no dicto medidas de privaciones de libertad Sí vamos adictar medidas de protección vamos a buscar la armonía en la familia y vamos a romper este ciclo de violencia y lo que yo quiero señalar acá doctor es que estamos ante un problema social de Gran envergadura y no lo digo yo Ya El Congreso de la nación se ha manifestado al respecto y en época de pandemia habían sancionado una ley que declaraba emergencia nacional por los alarmantes casos de feminicidios que venían ocurriendo y hace hace semanas volvieron a ampliar la vigencia de esa declaración entonces considero yo que esto es a lo que nosolamente compete a los abogados no solamente compete al poder judicial sino que estamos hablando de un problema social que requiere de políticas públicas de carácter transversal estamos ante 50.000 denuncias anuales sobre hechos de violencia eso quieras o no tiene un impacto a nivel social y el estado debería de tomar el toro por las astas deberíamos nosotros en coordinación y articular trabajos Ya sea tanto el poder judicial como otros organismos del estado de hecho que la misma ley 1600 Nos otorga la tarea de trabajar en conjuntocon la Policía Nacional con los hospitales públicos otra cuestión que observo mucho en el juzgado de paz es lo deteriorada que está la Salud Mental en el Paraguay porque muchas veces los agresores Resulta ser personas con enfermedades que no son tratadas personas que están sin medicación ya me tocó atender casos de personas que incluso tenían ya el diagnóstico médico y se quedan con esa termina siendo víctimas también del proceso porque no son no pueden controlar su conducta Entonces a lo que voy Es que desde el juzgado nosotros nopodemos de paz no podemos limitarnos a dictar medidas frías e inertes el estado no puede ser un ser inerte ajeno a la realidad social nosotros no solamente editamos medidas de protección de manera a proteger a la víctima sino que también dictamos medida de seguimiento buscando proteger la familia y restablecer la armonía en la sociedad verdad entonces también como había señalado anteriormente nosotros vimos Ya varias señales claras de la Corte Suprema de esa intención de querer trabajar y fortalecer la justicia de pazpero muchas veces el problema con el que es en materia presupuestaria verdad Entonces es ahí donde voy que el trabajo Tiene que implicar la incumbencia todo el estado verdad dotar de presupuesto al poder judicial de manera a que podamos contar con estos equipos multidisciplinarios para poder no solamente proteger sino que buscar el fin último que es restablecer la paz en esos lugares porque como bien ya señalaron anteriormente el juez de paz qué es lo que hace es eso esa discusión es que nos llegan a los Estados judiciales ya comolos juzgado de primera instancia ya sea de cualquier ámbito nosotros nos encargamos de restablecer la armonía en ese lugar verdad Entonces aprovecho la oportunidad para Resaltar esa ese punto querido excelente estimo otro Osvaldo en su experiencia Cuáles son los tipos de violencia que más se dan bueno Doctor Ricardo categóricamente la violencia intrafamiliar o violencia familiar eso es lleva gran parte del porcentaje de esa torta de formas de violencia por más de que obviamente nuestra legislación moderna que la 57 77que entró a regir el 2016 introdujo nuevas formas de violencia sí pero allí También cabe Resaltar que hay muchas cuestiones que nosotros en la práctica nos vamos dando cuenta por ejemplo muchas mujeres Víctimas de violencia acuden a nosotros y cuando nosotros le presentamos el catálogo verdad de de Nuevas formas de violencia ahí ellas se van dando cuenta de que había sido existen formas de violencia que la sociedad no visibiliza como tal pero que son formas de violencia las violencias telemáticas la violencia contra la dignidad lasviolencias institucionales que se van dando o sea existen muchas formas de violencia que no son muy comunes en el en el conocimiento social Pero que son frecuentes verdad Entonces las mujeres incluso acuden por una forma de violencia pero una vez que tienen un conocimiento por eso es muy importante a veces la asesoría porque cuando una mujer viene y te cuenta un fragmento de hechos Resulta ser que existen otros desprendimientos verdad de eso si son otras formas de violencia que se fueron dando entonces esa allí al conocer ellas sus derechosobviamente ahí van ellas adquiriendo Esa esa van contando esas esas fracciones y van esos esos encuadres se pueden ir dando en diversas formas de violencia y obviamente Al momento de presentar la denuncia también obviamente se pueden pedir medidas idóneas para esa forma de violencia porque cada forma violencia tiene también su su requerimiento o sus medidas que son idóneas Porque el La idea es el cese de la violencia entonces de repente si se piden medidas respecto a de violencia pueden que no no esté protegida en su totalidad por unacuestión obvia verdad de que como le te dije existen al no contar toda la problemática uno no O sea el operador de Justicia no tiene un conocimiento acabado Entonces es bastante importante también por eso a cada mujer víctima de violencia darle su tiempo determinado y explicarle los alcances etcétera quería Añadir algo Ricardo antes hace rato están hablando del tema de del tema de la judicatura de paz es importante también señalar que la ley le dio esa facultad a los jueces penales de garantías el artículo 43 verdadEstablece que las medidas de protección que están establecidas de los hechos que están establecidos en la ley 57 37 pueden ser aplicados por los jueces penales de garantía Entonces cuando existe hechos punibles porque la ley 57 77 es transversal es una ley de políticas públicas tiene nuevas formas de violencia y tiene también la aplicación de medidas de protección pero existen hechos voy un ejemplo que yo le agreda a mi hermana es una forma de violencia intrafamiliar que está establecida en la ley 57 37 Pero también es una ley esa esuna violencia familiar que es el artículo 229 con sus modificaciones del Código Penal entonces allí podrían intervenir tanto el juez de paz como el juez penal de garantías eventualmente si existe una imputación Entonces qué pasa lo que yo entiendo del legislador lo que quiso es descomprimir si ya existe un proceso penal que las medidas de protección sean dictadas por el mismo juez penal de garantía y ahí es donde tenemos que aclarar una cuestión también que es muy importante estas medidas de protección naturalmente no son medidascautelares las medidas cautelares son asegurativas al proceso las medidas cautelares son de carácter real y de carácter personal O sea la década real que está reguladas en el código procesal Civil las medidas cautelares de carácter personal Que obviamente lo que es la prisión preventiva y todo eso que está regulado en el código procesal penal estas son medidas de protección esta medida no tienen una finalidad de asegurarle a la víctima dentro del proceso lo que tienen una finalidad de protegerle a la víctima en su condiciónde mujer para el caso de las 57 37 por eso es que existe por ejemplo un debate bastante interesante que traigo a la mesa también cuando existe por ejemplo caso de sobreseimiento provisional porque sobre seguimiento provisional trae aparejado que caigan todas las medidas cautelares contra el procesado pero las medidas de protección como quedan pueden estar vigentes o no vigentes son y ahí es donde justamente se hace esa diferenciación mi criterio particular es de que obviamente las medidas de protección no tienen nada quever con el carácter cautelar la medida cautelar es que la persona en libertad o sea entonces eso no tiene nada que ver con que yo proteja a la víctima Entonces mi criterio personal es que cuando existen en los casos de violencia familiar por ejemplo levantamiento de todas las medidas cautelares Y de igual manera el juez penal de garantías puede imponer medidas de protección y por qué Ese es mi criterio porque analógicamente el juez de paz puede no más luego dar medidas de protección Aunque exista un sobreseimiento provisional porque no séno no no son independientes uno de otro claro entonces esa es una cuestión también que siempre hay que entender y bueno y hay que tratar a veces de explicar y sacar a la luz verdad Porque existe mucho debate también en la comunidad jurídica es algo novedoso y hay que tratar de diferenciar lo que son las medidas cautelares de las medidas de protección y también es muy importante que de entender de que la única forma hoy en día yo creo particularmente porque el sistema está saturado nosotros Defensores públicos de la ley 57 37 delprimer presupuesto fuimos designado un solo defensor por cada departamento un defensor por cada departamento dame un segundo querido doctor Osvaldo que tenemos que ir a la pausa pero quiero desarrollar esto puede es importante vamos a la pausa [Música] seguimos nuestro programa legalmente hablando doctor Osvaldo estamos hablando de un defensor por por departamento inicialmente Los Defensores de la ley 57 77 Los Defensores públicos que fuimos designados en la primera ronda solamente fuimos 16 Imagínate que el Chaco tienetres departamentos y tiene un solo defensor público capital Central es un departamento donde se habla de que aproximadamente bien Un millón de mujeres tú tenías designado una sola defensora pública la defensora general posteriormente obviamente debió a la cantidad de casos fue designó dos en Asunción dos o sea uno más uno nuevo en Asunción uno más uno nuevo en central y también el departamento de caaguazú que es uno de los departamentos que que mayor hechos de violencia tenía Entonces se fueron designando para efectos depoder dar una asistencia el tema que es la defensoría pública básicamente también así como habló del doctor de la judicatura paz trata de tener un vínculo cercano con el trato cercano con el con el justiciable verdad Entonces es imposible actualmente con la cantidad de Defensores públicos que actualmente somos 19 en todo el país de dar una de dar abasto medianamente a lo que a lo que a lo que pueda llegar a a todos los la cantidad de Caso el volumen de casos es imposible humanamente imposible somos prácticamente ocho millones dehabitantes el 50% mujer son cuatro millones en edad adulta no pero imposible y por eso te digo Doctor Ricardo Imagínate lo que la magnitud del departamento de Concepción del departamento de San Pedro te hablo en en en competencia territorial ir a asistir ecapie a San Pedro y con más o menos de Asunción a Ciudad del este entonces te doy un ejemplo cómo llegas a asistirle de manera porque estamos hablando de audiencia de producción sustanciación de pruebas estamos hablando de procesos penales los hechos disponibles O sea no todo notodas las localidades tienen fiscalías tampoco pero o sea entonces es una cuestión no solamente en cantidad de volumen de casos sino en una cuestión de traslado muchas veces existen en Casos donde latimosamente se hace lo humanamente posible verdad Pero si nosotros queremos evidentemente tener un servicio más efectivo necesitamos que la clase política entienda de que es necesario votar de de de de operadores de Justicia para esto el día el día del lanzamiento del del perdón del congreso del por los veinticinco añosdel un homenaje 25 años del código procesal penal hizo su locución el presidente de la corte el doctor Diesel y él habló justamente de del acceso de las mujeres y niños del acceso a la justicia como un como uno de los nuevos paradigmas de de una ya sea una transformación o no del código procesal verdad porque nosotros tenemos un código procesal bastante Bueno pero nuestro código procesal penal me refiero pero nuestro código procesal penal si tendríamos que ver un déficit del déficit es justamente el acceso de lasvíctimas o sea el acceso al proceso de hacer parte del proceso por parte de las víctimas para la redundancia entonces Y si eso trasladamos otra vez a las cuestiones que tengan que ver con mujeres y niños obviamente se acentúa Esa esa situación verdad Entonces es un nuevo paradigma que nosotros tenemos que ir dando y la clase política yo creo que de alguna otra forma nos debe dar una mano dotando verdad de mayor mayor cantidad de Defensores y obviamente eso trae también aparejado de equipo técnico que hoy día tenemos con la defensapública estamos tratando de tener un instituto que va capacitando una línea gratuita donde las mujeres pueden llamar verdad que es el 133 una línea o sea de de cualquier operadora estaba de siete de la mañana a 11 de la noche todos los días entonces pueden llamar para hacer sus consultas o en Casos de urgencia verdad pero necesitamos dotarnos más infraestructura católica excelente perspectiva de género Sí justamente voy a tomar tu ejemplo referido recientemente Ricardo señalabas que somos 8 millones de habitantes probablemente cuatro millonesde mujeres y es porque son el 50% en todo pero no son el 50% de la realidad no es el 50% de el análisis jurídico no del 50% del trabajo no es el 50 Aunque son Realmente el 50% hombres y mujeres Entonces qué qué es lo que se precisa aplicar para que la solución no sea el parche de la sanción para que la solución sea el verdadero cambio evolutivo social esa herramienta Es la perspectiva de género todos los órganos jurisdiccionales están obligados por ley no por una cuestión de humanidad sino por ley a atender empáticamente lo que es la posición dela mujer y a darse cuenta de cuáles son las reacciones las necesidades y sus circunstancias por la calidad de tal si efectivamente los órganos jurisdiccionales adoptan esta conducta de apreciar el la perspectiva de género vamos a tener resoluciones que no solamente resuelvan una cuestión en particular sino que también pedagógicamente enseñan a la sociedad completa Cuáles son las formas aceptadas y adoptadas por nuestra sociedad para manejar nuestras conductas en relación a determinadas cuestiones con ello la función que realmente cumple el órganojurisdiccional será mucho más amplia que la de sancionar a una persona o absolverla será la de generar casi un un nuevo concepto que tiene que ser adoptado en nuestro en nuestro país Esto no es algo nuevo ya ha ocurrido ríos de sangre iban a correr cuando se iba a este adoptar la ley del divorcio íbamos a morirnos todos se adoptó la ley del divorcio y a través de las resoluciones judiciales se fue creando un modo de comprender el Instituto que finalmente se adoptó en la sociedad con relación a la posición de la mujer en susociedad en su familia en su ámbito se debe seguir el mismo camino Entonces es cierto que existen enormes falencias estructurales y requerimientos que se tienen que cumplir por parte del Estado pero aquellas la solución no es que aquellas crezcan abultadamente todo el tiempo la solución es que los casos vayan disminuyendo y para eso concientización a través de un elemento como el que me mencionaste que creo de enorme valía la perspectiva de género el entender cuál es la realidad de esa persona sobre la cual se estáresolviendo algo y que es el producto histórico de una situación que encadenadamente se viene dando Doctor Gustavo villalo para ir cerrando el programa pues se nos fue el tiempo qué podemos Qué mensaje podemos darle a las mujeres Víctimas de violencia Sí yo quisiera dirigirme a las mujeres pero no solo también a las mujeres sino a todo aquel grupo vulnerable y a quienes me refiero con grupo vulnerables a los adultos mayores a los niños mujeres lógicamente como ya señalaron pero acabadamente en la mesa de que no tenganmiedo de acudir a la justicia de paz nosotros estamos para servir tenemos en el juzgado de paz de la Catedral primer turno un equipo humano pero maravilloso con una vocación de servicio que nos prestan o nos regalan muchas veces lo más valioso que tiene un ser humano que es el tiempo porque es lo único que ya no vuelve entonces ahí van a encontrar a un servidor ya desde el juez hasta todos los funcionarios que van a estar atendiendo de la mejor manera todos los las denuncias o que vayan a llegar a nosotros verdad y te cuento con estoalgo doctor también que justamente atendiendo la sensibilidad de estos casos nosotros en enero hemos finiquitado y remitido al archivo 20.803 expedientes inventariados era una oficina que estaba cargada de expedientes que hoy en día vaciamos y dedicamos dos oficinas a la atención de los casos de violencia justamente para otorgarle a aquellas personas esa confidencialidad que demanda la ley porque muchas veces una persona viene a denunciar y le denuncia al hermano o le denuncia al padre o le denuncia a muchaspersonas que tiene ese miedo de transmitir y si no tenés un lugar idóneo para poder decepcionar y otorgarle esa conciencialidad para que puedas plallarse porque muchas veces nosotros los jueces no solamente hacemos el trabajo de juzgador sino que muchas veces también hasta de psicólogo porque las personas cuando vienen estado de conmoción necesita recibir ese calor del Estado para entender de que va van a ser escuchados verdad una contención por parte del Estado Entonces el mensaje es el mensaje Es que desde el poderjudicial la máxima autoridad que es la Corte Suprema de Justicia ha bajado las políticas de estar al servicio de la ciudadanía es por ello que celebro este espacio como también otros espacios nosotros Tratamos de siempre llegar a los grupos más vulnerables para transmitir Cómo pueden hacer efectivo sus reclamos sus derechos ante nosotros Entonces agradecido una vez más doctor y a todos los que nos acompañan en la mesa doctor Osvaldo Doctor Gustavo doctor Harry Muchas gracias por haber compartido yo creo que este es un temaque tenemos que volver a tocarlo y volver a desarrollar porque un solo programa que a corto Muchas gracias estimadas de la audiencia nos vemos el próximo domingo a las 21 horas.