Dr. Carlos Aníbal Cabriza
En la entrevista con el Dr. Carlos Aníbal Cabriza, presidente de la circunscripción de Cordillera, se discute su trayectoria en el mundo del derecho y la implementación exitosa del expediente electrónico en el sistema judicial.
Ricardo Sasiain
7/21/202128 min read
Buenas noches estimate la audiencia Bienvenidos a nuestro programa legalmente hablando los saluda Ricardo Daniel sasein Sosa hoy Contamos con la presencia del presidente de la circunscripción de cordillera el Doctor Carlos aníbalsa Buenas noches estimado doctor Cómo está usted Buenas noches gracias por la invitación y espero satisfacer sus inquietudes Gracias por compartir con nosotros estimado doctor estimado doctor carriza si nos podría dar una breve referencia a usted su trayectoria en el mundo del derecho porfavor sí con mucho gusto en el año y seis como practicante en el Palacio de justicia en aquel entonces ya en sajonia a partir de ahí Fui ascendiendo como funcionario fui ujier notificador en la secretaría de la Corte Suprema de Justicia la secretaría número uno me acuerdo que en aquel entonces Luis caballero krauer fue mi primer jefe Después fui secretario de la defensoría de pobre ausente llegué a ser Secretario del octavo turno civil y comercial siempre en la capital hasta que me recibí y en el año 88 89 haciendo afiscal Y a partir de ahí mi trayectoria ya en el año 180 y 97 voy como magistrado y el de 2007 el diciembre de 2007 llego a la circunscripción judicial de cordillera como miembro del tribunal de apelación multi fuimos los primeros miembros del tribunal multifuro como digo con el doctor segundo Ibarra y la autora Estela Aldama a partir de ahí empezamos a iniciarnos en esta circunscripción judicial tan interesante y ya vamos a explayarnos de todo lo que estamos haciendo en el departamento de cordillera porque la circunscripciónabarca todo el departamento o sea que podemos hablar de una carrera judicial prácticamente completa desde practicante a camarista Así mismo así mismo Ya estando en el segundo curso Yo soy egresado de la Universidad Católica de Asunción en nuestra época habían dos facultades nada más de derecho la Católica y la nacional Yo soy egresado de la Católica después me trasladé a la nacional para seguir la carrera de escribanía y bueno el segundo curso de la facultad ya me interesé en ir a practicar al palacio de justicia y comole digo en aquel entonces era el presidente de la corte el doctor Luis María argaña muy grande a mi afectos Nelson su hijo fue mi compañero de facultad mi compañero de estudio estudiamos la casa me acuerdo el doctor Luis María él nos daba unas clases magistrales y algunos tips que teníamos que tener en cuenta para como alumno y como futuro profesional tales Así que también en el ámbito gremial fui presidente del centro de estudiantes de la facultad de derecho de la Católica un año anterior fue Nelson y el año siguiente ganamostambién la el centro de estudiantes Entonces eso hizo de que tengamos también una trayectoria un poco de gremialismo en la facultad y una suerte de poco de Liderazgo también doctor una consulta obligatoria me intriga saber cómo era el doctor Luis María argaña como profesor como era tener una clase con él Dios mío era una una era algo soñado él aparte de ser en nuestra facultad estar con él estar en la casa y estar estudiando porque él de repente ingresaba al escritorio donde estábamos estudiando y y no y no nos tomabaprácticamente no preguntaba de Qué estábamos estudiando él era un señor que sabía de todas las ramas del derecho y ahí ya venían las preguntas de Pimpón a ver si estábamos comprendiendo o no lo que estábamos estudiando y era un señor excelente me acuerdo que era un gran un gran estudioso del derecho y por sobre todas las cosas era un buen padre y me acuerdo que yo me sentía como un hijo en esa familia me tocó compartir muchísimos con ellos en el interior del país y también en viajes en el exterior Así que tengo vengo de esa escuela y con muchoorgullo me acuerdo de él Qué bueno mi querido autor mi querido doctor estuve leyendo un informe de gestión de la circunscripción de cordilleras y nos puede comentar por favor Y sobre todo desglosar en el sentido podríamos la gestión de gobierno vi que era muy amplio bastante completo pero si nos puede ir explicando por parte por favor Sí cómo no nosotros a partir de este año con la administración donde me toca ser presidente de la circunscripción hemos implementado el informe de gestión semestral el año pasado cuando los demás que son anualesverdad Generalmente son anuales son anuales el año pasado también fui presidente de la circunsvisión y fue anual pero de este año consideré de que podíamos hacer un informe semestral por sobre todas las cosas porque somos servidores públicos todos los días debemos de rendir informes no solo anual y semestral a la comunidad jurídica a la ciudadanía entonces también de paso mi equipo hemos resuelto para saber cómo estamos al mes de junio de este año como estamos administrativamente cómo estamos jurisdiccionalmente qué hay que hacerpara mejorar entonces hicimos un corte hasta fines de junio presentamos este informe en el mes de julio en el salón del poder judicial de cakupé invitado con la invitado las autoridades departamentales inclusive tuvimos la satisfacción de que nos acompañó el monseñor Valenzuela los distintos colegios de abogados y todas las instituciones que componen el sistema de Justicia el fiscal adjunto en representación del Ministerio Público la defensora comisionada en representación de la defensa pública el jefe de policía del departamento pornombrarle algunos que otros actores de la vida cotidiana del del poder judicial o dentro el sistema de justicia y bueno ese informe se basó sobre la base de tres Pilares encaramos la gestión de gobierno hablamos de la gestión de gobierno hablamos de la gestión jurisdiccional y la gestión administrativa en esa gestión de gobierno Nos gustaría saber doctor de que aparte de ser presidente de la circunscripción judicial uno es presidente del Consejo administración Sí entonces en el en el en el en el en el plano del presidentede la circunscripción judicial en nuestra gestión de gobierno lo que hacemos Es relacionarnos con todos los estamentos dentro del departamento de cordillera tenemos reuniones periódicas tenemos una comisión de seguridad donde están donde están participando todos los estamentos policía vuelvo a repetir fiscalía defensoría docente ciudadano periodistas muy importante para que a través del periodismo se conoce todas nuestras actividades Bueno entonces ese razonamiento hace de que esta gestión de gobierno haga que llegue un poco lafunción del poder judicial a la ciudadanía ya no es momento ni no es época del que de que el presidente o el juez se encierre Entre cuatro paredes y no hable una le reciba a nadie nosotros Tratamos de acercarnos a la comunidad inclusive tenemos charlas periódicas en facultades en en centros educacionales nivel medio inclusive nivel primario hace poco hicimos una charla en varias en varias ciudades y en la capital en en caacupé también donde tratamos con niños con adolescentes de Cuál es la función del juez dentro dede cordillera y dentro del país para qué está el juez y Y qué Cuál es nuestra función Entonces el enfoque principal es acercarnos a la en la gestión de gobierno y dejar bien en claro de que somos servidores públicos y como servidores públicos debemos de informar a toda la comunidad no solo jurídica y la no jurídica de lo que estamos haciendo y dentro de la gestión jurídiccional que es propiamente la parte de la gestión monitorear un poco la gestión de nuestros colegas magistrados y funcionarios también empezamos aa hablar y empezamos a comunicar de que tenemos el expediente electrónico implementado desde el año 2021 en el en el poder judicial de cordillera Aquí tengo que Resaltar doctor de que el impulsor del expediente electrónico en todo el país en el poder judicial es el doctor Alberto Martínez Simón y tenemos la satisfacción de que él a la vez es nuestro superintendente de la circunscripción judicial y cuando hablo de trabajo en equipo hablo de que con la ayuda y no solo de él sino de la gente que le rodea su gabinete siempre estamossolucionando todos los inconvenientes que tengan que haber inmediatamente hay problema debe haber solución en ese caso en ese sentido él es muy efectivo y nosotros también consideramos que en cakupé somos efectivos y el expediente electrónico abarca toda el área de primera instancia comenzó con la parte de garantía penal con el fuero garantía penal después con el fuero civil con el fuero de la niñez este año incorporamos el fuero penal en la adolescencia está en proceso de incorporar el área de ejecución penal para este segundosemestre y los las tres salas del tribunal penal para explicar un poco la circunscripción de cordillera está compuesto de tres salas del tribunal de apelación compuesto de tres miembros que son en total nueve le tenemos la sala penal la sala civil comercial laboral y la sala de la niñez después tenemos todos los juzgados de primera instancia y tenemos los jueces de paz que están en los 20 distritos de cordillera pero no tenemos 20 jueces para tenemos 22 jueces de paz porque dos distritos tienen dos jueces de paz después me quiero referirespecíficamente a la función que consideramos tan importante de los jueces de paz en total somos 46 magistrados 46 magistrados tenemos aproximadamente 305 310 funcionarios del área jurisdiccional y del área administrativo entonces volviendo a la gestión jurisdiccional que es lo que trajimos con el expediente electrónico trajimos la los procesos la celeridad en los procesos y por sobre todas las cosas la economía en cuanto al uso del papel la política la política es nuestro superintendente es papel cero y ojalápodamos llegar a papel cero y lo poco que estamos usando También tenemos una campaña de reciclaje donde vamos reciclando eso y y bueno eso hizo de que la ciudadanía esté muy contenta porque el expediente electrónico uno puede manejar desde desde su casa Los profesionales inclusive pueden poner a conocimiento de sus propios clientes pueden acceder a mirar cómo está su expediente Ya ya no es aquel expediente que uno en mi época por sobre todo iba en ventanilla y decía no estamos encontrando su expediente doctor o le vaa mover un poco más tarde o venga No acá llega con el expediente electrónico y la Mora judicial claro totalmente las notificaciones son al instante eso es muy importante destacar que el que está buscando justicia el cliente el abogado puede tener una clave un usuario para poder controlar su propio expediente Cuál fue la experiencia general mi querido doctor desde el inicio a hoy me imagino que hoy ya todos están un poco más la experiencia general yo creo que la experiencia que tienen todas las circunscripciones no es fácil yo que soyde la escuela antigua no es fácil pasar del papel a a lo informático a lo virtual manejar todo en línea pero bueno tenemos que ir actualizando no hubo una suerte de cierta resistencia de la misma casa y también desde afuera y yo digo de los operadores de Justicia pero a esta altura ya todos le dan el valor que tiene el expediente electrónico en los procesos judiciales y el desafío enorme es de que esos juguetes de paz o esos jugadores de paz que están fuera de la capital distrital de caacupé puedan tener el expedienteelectrónico en su totalidad para el año 2024 este año incorporamos dos jugadas de paz el juzgado de paz de cacupé primero y segundo turno Y ahora Estamos solicitando nuestro presupuesto que dentro de nuestro momento le voy a hablar en el otro punto estamos hablando de que estamos pidiendo un presupuesto como país incorporar diez jueces juzgados de paz aquella que tiene mayor producción y dejar para el año 2024 el resto Entonces con eso estaríamos completando el 100% expediente electrónico de la circunscripción decordillera y sobre todo vuelvo a repetir en los juzgados de Paz donde muchas hace mucha falta hace con el trabajo inmenso que ellos tienen con estos casos de violencia familiar que cada día va empeorando y que con la nueva ley que ellos tienen que prácticamente los jueces Paz pasan a ser multifueros y sin incluirle más funcionarios porque como usted sabrá en los juzgados de paz tiene está el juego la jueza el actuario y el ujier no no tienen un oficial de secretaría un datilógrafo como tiene normalmente un jugador de primerainstancia y esos son esos son los desafíos nosotros en su momento hemos apoyado la incorporación de más funcionarios en los jugadores de paz y y es muy importante aquí quiero Resaltar de que sin error a equivocarme los jueces de paso en el primer eslabón del poder judicial en la ciudad en los distritos en los pueblos donde uno se va en los pueblos más alejados a hablar con un juez con el juez de paz el juez de paz pasa a ser prácticamente muchas veces hasta consejero de toda la comunidad porque no todo lo que se plantea llega alos Estados judiciales Entonces yo quiero aquí es que desde que asumimos yo fui el primer presidente de la circunscripción judicial el año enero del 2008 y Desde esa vez hemos impulsado que los jueces de paz puedan tener todas las comodidades todos los utensilios para trabajar inclusive hemos construido nuevos nuevos edificios en nueve jugados de paz de cordillera tenemos si tenemos creo que siete que son propio pero no no tienen la construcción nueva pero tiene todas las construcciones saludables y quedan cincode los veinte distritos que nos queda para poder incorporar con un edificio propio y con una construcción nueva este proyecto que estamos teniendo este año es el juzgado de paz de caraguatal ya tenemos el el local propio y vamos y si Dios quiere si nos dan el presupuesto la para poder construir ese juzgado de paz y bueno y vamos avanzando vamos avanzando aquí hay que Resaltar Yo siempre digo de que el departamento de planificación de la Corte Suprema de Justicia está trabajando muy bien sobre un proyecto que se llama la planificaciónoperacional institucional o está la otra que es la el plan estratégico institucional uno es el p y el otro el qué Qué significa todo eso en conclusión significa de que el magistrado tiene que establecer su producción para este año y para el año que viene cuando hablamos doctor de establecer su producción A qué nos referimos puntualmente el magistrado tiene que el magistrado tiene que mirar todo lo que hizo en los años anteriores y y fijar fijarse Perdón fijar la palabra con esta de fijarse una meta Bueno yo en este 2023 voy a sacar 287sentencia definitiva y 400 autos interlocutorios el el magistrado entonces sea sincera en esa plataforma y vamos nosotros nosotros como autoridades y mismo la Corte Suprema a través del departamento planificación se va viendo si ese magistrado va cumpliendo o no su meta y va teniendo va teniendo eso un color así como lo de los semáforos el mes de julio se cumplió no se cumplió la meta sino cumplió tiene amarillo tiene rojo y Si cumplió tiene verde Entonces eso hace de que primero nosotros podamos monitorear segundola colección de metas O sea la proporción de meta y de acuerdo a la producción la Corte Suprema nos va a brindar el presupuesto Porque esa pues es la política o la institucional por supuesto contra el resultado ya no es ahora el tema de que señores miembros de la corte o señor un registro superintendente nosotros queremos tanto mil millones de guaraníes pero justifíqueme su pedido en qué sentido y queremos pues queremos para estar juzgados queremos Cuál es la producción Entonces ese trabajo ese trabajo A mí meparece sumamente interesante ese control mutuo que hacemos porque el magistrado también está pendiente de su quehacer diario Cómo está mi producción mensual y aquí quiero Permítame leerle como Permítame leerle en esta ayuda de memoria tratándose el número nosotros los abogados es muy poco manejamos número entonces tragedia ayúdame memoria quiero decirle que nuestra meta de producción global que se planea por el programa y actividad para en el mes de de Julio o agosto o hasta hasta ahora que estoy aquí tenemos una producción deveintiséis mil cincuenta y cinco y la meta era de Catorce mil trescientos noventa y ocho de todas las circunscripción O sea que superaron prácticamente en un 100% la meta establecida muy bien y eso hace eso hace de que podamos decirle a la gente y por sobre todas las cosas a la gente que no le pedimos el dinero que la Corte Suprema y la Corte Suprema al Ministerio de Hacienda bueno Esta es la producción Aquí está la producción Estos son las metas estos nosotros tenemos en enero tal vez en enero por ejemplo nuestrameta era mil ciento cuarenta y y y y dictamos 721 pero usted sabe que en enero es la feria judicial pero aún así se trabaja en el ámbito penal en el ámbito de la niñez no se llegó a la meta en enero pero en febrero superamos de 1686 a 2045 en marzo de 2548 a 2676 Y entonces el la meta de cada magistrado yo como magistrado de la sala penal Mi meta es de tanto o de la sala penal como tribunal nosotros tenemos nuestra meta del tribunal Entonces si nosotros cumplimos va a cumplir va va a reflejarse en el monto global de toda lade toda la circunscripción por eso que si dos o tres magistrado no me está cumpliendo en su meta va a ser que ya se baje en otro porcentaje al bajar nuestro porcentaje después tenemos que ir justificando por qué es cierto que hay una hay una columna para justificar pudo haber la pandemia en su momento cada fuero tiene su particularidad entonces pero hay que justificar y ese ese es el hecho resaltable de ahí que a mí me gusta mucho este plan estratégico institucional Este es un plan que viene del 2021 al 2025 y el plan operacionalinstitucional que maneja este tema de las metas y baby y viene por magistrado solo tenemos un informe mensual que viene por magistrado Carlos gabrista trabajó o no trabajo produjo o no produjo aparte del expediente electrónico que refleja la producción de cada juez Y eso Inclusive la Corte Suprema puede acceder a la producción de un magistrado no totalmente un control muy interesante y mi querido doctor da una consulta pero para responderlo al volver a la pausa con referencia al amor judicial como vos bien lo dijiste en eltema de los juzgados de paz ahora salsó la vara en el monto de lo que es aplicable para el juzgado de paz Cómo van a hacer eso como van a poder calzar el sobregiro de trabajo y la Mora judicial ya volvemos luego de la pausa [Música] seguimos nuestro programa realmente hablando con la presencia del Doctor Carlos cabrita Por qué mi consultaestimado autor hace poco tuvimos un programa con varios juguetes de paz y no estaban contando un sobrecargo de trabajo grandioso porque había subido el monto aplicable para los juzgados de paz a 26 millones 415 300 que lo acabo de buscar entonces hay muchas cuestiones civiles donde ahora se tienen que despedir el juzgado de paz Así mismo por eso le estaba diciendo que con la con la nueva ley y con el aumento del monto de hasta hasta qué monto ellos pueden entender me refiero a los jueces jueza de paz aumentó la cantidad de trabajo claro yaparte que ellos manejan tema penal civil hasta violencia familiar violencia familiar que que tienen un trabajo inmenso todos los días aumentó el trabajo y no aumentó la cantidad de de funcionarios para poder trabajar en esos juzgados de paz Esa esa es esa es una gran lucha que que van a tener tienen ellos tienen su asociación y están luchando con respecto a eso se le dio más trabajo con la misma cantidad de gente sin embargo había que poner más gente para más trabajo y poder ser efectivo porque al final si aumentamosel trabajo no somos efectivos nuevamente el poder judicial voy a tener una imagen que es la que no queremos Claro que es donde entramos en La Mora pero estamos eso en un monitoreo como el que ustedes están de persona tras persona si usted se aumenta el trabajo en un porcentaje voluminoso y no le dan los recursos humanos imposible que no haya Mora Efectivamente es así y estamos estamos con teste con eso y estamos luchando de acuerdo a lo que podamos la presidenta de la asociación de de la magistratura de paz es nuestra jueza de lacircunscripción judicial que es la doctora Susana granado ella está con nosotros ella la jueza de paz de Nueva Colombia de uno justamente fue nuestra invitada Perfecto Bueno y ellos más que nadie saben de eso nosotros estamos apoyando ese trabajo porque como vuelvo a decir si hay ahí una mora En definitiva nos perjudica a todos y qué es lo que nosotros queremos o estamos luchando estamos queriendo hacer cambiar la imagen del poder judicial cero Mónaco cero Mora judicial que el poder judicial tenga la credibilidad que se perdió yque va a costar mucho tiempo volver a eso como dice nuestro superintendente tal vez ni en nuestra generación nos vamos a ver ese cambio pero alguien tiene que empezar y estamos nosotros que creyendo y convencido de que estamos poniendo nuestro granito de arena para que así sea permanentemente estamos monitoreando las funciones sin que eso significa que mis colegas no sepan lo que van a hacer Claro que sí cada uno es responsable de su acto pero como autoridad tenemos que ir escuchando las quejas las denuncias y no solo losmagistrados los funcionarios Acabamos de terminar un concurso de cargos vamos a tener de aquí creo que esta semana sale la resolución es de aquí a dos meses hablé con el ministro superintendente y con la gente de recursos humanos volver a llamar a los cargos vacantes a concursos meter gente capaz gente que esté comprometida con la institución le comento por ejemplo que nosotros tenemos cinco vacancias de magistrados judiciales en cordillera para nosotros ya es mucho colegas que renunciaron y dos que fallecieron lastimosamente y estamos enespera de esos cinco nombramientos de gente comprometida con la justicia y no solo con cordillera con la justicia y y cambiar esta imagen que muchas veces es muy doloroso cuando se escucha a la ciudadanía o al pueblo en general decir que tales o cuales o jueces o juezas corruptos o lo que sea no todos somos así no todos somos en todas las instituciones hay gente buena gente mala estamos convencidos de eso como estamos convencidos de que podemos cometer errores somos seres humanos pero que esos errores sean de buena fe y no seanrepetitivos entonces esa eso en eso somos categóricos y y venimos de recomendación vuelvo a repetir en nuestro ministro superintendente el doctor Martínez Simón que permanentemente está de cerca conociendo de nuestro trabajo y de nuestras quejas o de las quejas porque no hay quejas tenemos oficinas de queja y denuncia y y bueno se investiga la oficina aquí en High denuncia para que ustedes no sé si maneja el procedimiento es a una oficina donde va y denuncia uno en caacupé pero la investigación se hace en la capital ycon la reserva del caso ni siquiera pasa por la presidencia de la circunscripción eso se tramita en la capital y dónde se toma la denuncia doctor y excepto la denuncia la hacen en forma escrita la persona en forma verbal le toman ahí el funcionario de la oficina de quejas y denuncias acerca de su cédula y ellos mandan la capital en un sobre es cierto el responsable de la oficina queja y denuncia mantendrá las cosas con reserva Y eso viene a la capital y las resulta y la investigación ya ni pasa por nuestra mano eso se hace en la capital Así quecomo yo siempre digo Dios está en todas partes pero hace oficina en Asunción Así que acá hasta donde Acá está la decisión y acá están los poderes en realidad y para terminar con el enfoque de la gestión de gobierno de la gestión jurídiccional quisiera referirme al último Pilar de mi informe que fue la gestión administrativa en esta gestión administrativa también tengo que agradecer al equipo administrativo del departamento de cordillera encabezada por los administradores la licenciada Estela en el sentido de quemediante ellos y el apoyo de ellos porque como yo siempre digo Soy apenas abogado no manejo parte administrativa pero con el grupo humano con que estamos y con mis colegas del Consejo de administración la doctora Jovita rojas como vicepresidenta primera el doctor Juan Silva como vicepresidente segundo vemos las necesidades y solicitamos a la capital nosotros tenemos un presupuesto de 32 mil millones y colitas eso se aplica en gasto de salario Y al final nos queda para nuestros propios gastos cuatro mil millones de guaraníesy en eso estamos para poder ir actualizando nuestras necesidades por ejemplo en este segundo semestre nos queda ejecutar dos grandes licitaciones o dos grandes llamados uno se refiere al mantenimiento de nuestro edificio nosotros tenemos un lindo edificio no sé si usted conoce inaugurado el 2015 Bueno y entonces eso cuesta mantener También tenemos un servicio de limpieza que vamos a hacer un llamado ahora Y por último los aparatos de informática muy importante con el expediente electrónico como usted sabe los expedienteselectrónico implica de que nuestras computadoras ahora ya sean doble pantalla como para ir mirando y resolviendo mirando el expediente resolviendo aquí entonces estamos en la compra de eso Aquí también le tengo que decir con mucho orgullo de que el año pasado donde me tocó también ser presidente Tuvimos una ejecución presupuestaria del 99% eso no es fácil lograr No si es que no tenemos el apoyo y el trabajo en equipo y a esta altura del año estamos un 64% de ejecución y nos queda el resto con estos tres llamados grandes y Quiera Dios quepodamos terminar ya no con un 99 con un 100% El desafío es grande y ojalá podamos llegar a eso esa parte administrativa Siempre Nunca va a abastecer de acuerdo a nuestra necesidades nosotros tenemos necesidades prioritarias en cordillera Y eso lo sabe el ministro superintendente la creación de un juzgado penal de ejecución más tenemos un solo juez de ejecución penal necesitamos otro juzgado de ejecución penal más aún que la penitenciaría grande están emboscada Entonces todos los los expedientes o los juicios de ejecución penal estánviniendo acá a Coupé También tenemos la necesidad de implementar jueces de Sentencia tenemos cuatro jueces de Sentencia debemos incorporar cuatro más para poder estar al día con nuestro nuestros juicios Usted sabe que la delincuencia y los hechos punibles cordillera no está exenta de eso tenemos muchísimos problemas en primer lugar la violencia familiar hurto agravado un tiempo no persiguió mucho la vigeato menos mal gracias a Dios logramos superar un poco eso La policía tiene un departamento de vigeo que mucho nos ayudó y y estamoscombatiendo estamos trabajando de cerca con la policía que es auxiliar de justicia de cerca también con el Ministerio Público y el sistema el sistema debe tener un engranaje en que todos tengamos que trabajar de la misma manera todos somos responsables el poder judicial solo no puede hacer nada la policía solo ni el ministerio público pero de hecho doctor eso denótalo la armonía que con la que ustedes trabajan ya en el propio informe de gestión que usted hizo como hijos estaban todos o sea se muestra que estátrabajando en armonía con todos los demás efectivamente Ese fue ese esa fue una satisfacción donde estaba representada Inclusive la iglesia solemos tener diálogos con el monseñor Valenzuela la Iglesia También hace eco de todas las necesidades que hay de de todo de toda la delincuencia que existe la parte educativa la parte de Educación los docentes yo tengo familia en las escuelas estamos trabajando de cerca también ahí entonces esa es la idea tenemos un una comisión de seguridad donde nos reunimos una vez al mes y si es necesario armar otrasreuniones extraordinarias donde estoy presente o si no estoy está uno de los miembros del Consejo el doctor Juan Silva suele suprimirme cuando si yo no estoy Pero la idea es esa trabajar entre todos y ver qué es lo que podemos hacer terminando la parte administrativa quiero decirle de que hay hay necesidades Pero estamos bien y en la parte de capacitación mi querido doctor esa es hay rubro no hay ruro capacitaciones gratis estuvimos con otros presidentes de jurisdicción y justamente nos habían dicho que que habían conseguido algunos incluso deorganismos internacionales les sean un cierto dinero para capacidad capacitación de todos sus funcionarios Cómo estamos ahí en el orden de la capacitación doctor la verdad que este año aún no pudimos hacer no tenemos rubro nosotros no no tenemos rubro para capacitación en su momento recurrimos al organismo internacional es alusaid ahora Estamos hablando con el ministro superintendente él está de él está como impulsor de una de un curso de de especialización o no es de doctorado pero es un curso que está llevandoinclusive llevó en la circunscripción del Chaco donde él también está como superintendente ahora está por ñeembucú Y eso vamos a traerlo en cordillera le doy la Primicia a este segundo semestre que es como un diplomado de varias materias y de varios de varios de varios de varias horas verdad porque también el funcionario quiere capacitarse y quiere tener estos cursos de capacitación de tantas horas como mínimo para que pueda después concursar Claro en los cargos en el consejo de la magistratura usted sabe ahí que lo loscursos de a partir de diez horas tienen un valor y entonces hay que ir capacitándose y para poder después acceder a los cargos tan anhelado como fiscalía jugar juzgado defensoría pero siendo sincero Siendo sincero debemos de debemos implementar vamos a cerrar este año tenemos el compromiso del ministro justamente la semana pasada estuve hablando con él está terminando este curso en bucú y en misiones y vamos a traerlo en cordillera y la la esa es la la idea verdad Pero nos faltan rubros nos faltan rubros no tenemos para pagarpor ejemplo a profesores tan capacitados para ir acá a Coupé porque ellos también implica traslado tiempo merece tal vez no es que merecen un pago pero no no tenemos en esa parte en algún momento tuvimos pero tenemos que ir haciendo nuestro juego de cintura en la parte administrativa y podemos mejorar siempre hay margen de mejorar esa es un área que debemos de mejorar y y ese desafío sabemos de que siempre hay cosas pendientes que hacer y de eso estamos conscientes Qué bueno mi querido doctor y mi querido doctor parahablarlo al volver de la pausa en la parte del informe en la gestión jurisdiccional que podemos decir al respecto ya volvemos luego de la pausa [Música] seguimos nuestro programa legalmente hablando con la presencia del Doctor Carlos cabrisa presidente de la circunscripción de cordillera mi querido doctor en cuanto a la gestión jurisdiccional que tuvimos hablando sobre todo la trazabilidad del trabajo para ir englobando y cerrando eso si no podrías comentar por favor efectivamentela meta de producción como lo dije a través del plan operacional institucional se establecen cada magistrado Y con esa con esa meta Ellos deben de cumplir eso cada mes y eso va a reflejar después un trabajo final del año y que En definitiva va a generar el monto global para la circunscripción judicial y de acuerdo a esa producción como usted dice se hace una trazabilidad como para poder pedir después el presupuesto nosotros si no producimos no vamos a poder pedir un presupuesto elevado o mayor presupuesto claro entoncesdebemos de trabajar debemos de justificar nuestro salario y producir de ahí que esta política de de de de de de del plan operacional como dije a través de la Corte Suprema de Justicia lo que hace es que todo nos esmeremos de alguna u otra manera de llegar a nuestra meta Y si superamos mucho mejor y si nos superamos debemos de justificar Por qué Porque también podemos tener justificaciones válidas verdad y bueno Y eso hace de que nuestra gestión jurisdiccional se refiera netamente a la producción del magistrado a través de sutrabajo en equipo con sus funcionarios magistrado tiene que producir el juzgado tiene que producir el tribunal tiene que producir entonces eso hace de que evitemos la Mora judicial y tengamos recursos para que el año 2024 ya hemos pedido ahora el presupuesto ya se pasó ahora en junio y para el año 2024 poder justificar nuestro pedido verdad ya no es como antes o como antes de la independencia administrativa que nos daban lo que en la corte disponía nosotros a partir del año 2012 la circunscripción de cordillera seindependizó administrativamente de la capital y a partir de ahí nosotros manejamos nuestros propios recursos entonces ojo con el trabajo de administración de todos los departamentos administrativos y que permanentemente también están dando su informe y estamos trasladando ese informe al ministro superintendente y él como nexo a la Corte Suprema de Justicia que no tengo que ser sincero no nos podemos quejar de que en algún momento cuando golpeamos la puerta o llevamos nuestras inquietudes siempre nos atienden verdad Pero hay un margensiempre de mejorar de uno al diez Sin temor a equivocarme por estamos a nivel de siete ocho en producción en trabajo siempre quiero dejar un margen de mejorar las cosas hay que hay que siempre hay un margen de mejorar las cosas y entonces dejo ese margen como para seguir trabajando aprovecho la oportunidad de saludarle a todos los colegas y funcionarios de la circunscripción judicial de cordillera y decirle que seguir trabajando con ese misma con esa misma fuerza con esa misma voluntad con esa misma honestidad y porsobre todas las cosas Sabiendo de que somos servidores públicos no debemos a la comunidad no solo jurídica a toda la comunidad grande es nuestro desafío el poder judicial debe cambiar su imagen y depende de nosotros que ocasionalmente estamos ocupando el cargo nosotros mañana nos vamos y van a venir otra gente Ojalá tengan el mismo compromiso se pongan la misma camiseta del poder judicial y de la circunscripción de cordillera que eso En definitiva va a mejorar la imagen del poder judicial a nivel país y vamos a llegar al país quequeremos todo verdad y para nuestros hijos yo creo que hay que destacar algo mi querido doctor en cuanto a la imagen del poder judicial está cambiando se están dando cambios importantes Cabe destacar que el doctor Alberto Martínez Simón goza una reputación buenísima por lo tanto eso ayuda mucho a las circunscripción en sí a que pueda dar esa imagen de seguridad jurídica y de buen trabajo de un sistema de control implementado que no he escuchado otras circunscripciones no sé si estoy equivocado eso es algo que ustedesutilizan solo esos algo a nivel nacional el plano operativo institucionales para todo el país para todo el país para todo el país Ese es el poli después está el pay que es el plan estratégico institucional esos son esos son proyectos en el plan estratégico 2021-2025 son proyectos anhelos de cada circunscripción lleva a la Corte Suprema y la corte saca un un proyecto en forma general y aquí hay que trabajar sobre la previsibilidad que es algo muy importante lo que manejamos nosotros la conducción En estos casos del poderjudicial a nivel circunscripción a nivel departamental Debemos de ser previsible y eso hace que la corte a través de esto distintos plan operacionales hace de que nosotros podamos y plasmando ya lo que queremos este plan es 2021 2025 de aquí a dos años nosotros tenemos que saber ya a dónde queremos llegar qué queremos hacer en cordillera que hace falta para que mejore falta recursos humanos falta recurso de dilicio falta materiales porque lo que nosotros siempre fuimos muy delicados en el sentido de que hablé de la produccióndel magistrado hablé de la producción del funcionario pero al magistrado y al funcionario hay que ponerle el elemento de trabajo aquí en caer política de estado tiene que haber una meta un plan de acción un objetivo trazable A dónde llegar muy bien esa es la palabra correcta tener política de estado no solo política de gobierno termina mi gobierno este año y lo que hizo kabrisa tan malo está bien y el año que viene vamos a descomponer todo no hay que tener una política de estado y esa política de estado de ese nivel paísdebemos de ir haciendo una política a largo alcance de lo que está bien está bien y lo que está mal yo no soy tampoco Perfecto mi equipo tampoco no es perfecto dije que vamos a cometer errores pero que esos errores sean porque trabajamos el que trabaja se equivoca el que no trabaja no se equivoca doctor usted sabe mental que no hace nada no le pasa nada correcto Ahí estamos nosotros En eso estamos la gente me conoce en cordillera nos conocemos todos nosotros estamos en esa política y y no hay ninguna posibilidad de que podamos errar trescuatro cinco veces y de mala fe y no corregir vamos a cerrar de buena fe vamos a corregir nuestros errores si vamos por mal camino Cada uno será responsable nosotros seremos los primeros que vamos a denunciar hay un acercamiento de los tres colegios de abogados de cordillera permanentemente contacto tenemos reuniones con ellos en forma presencial y telemática no hace un mes con el ministro superintendente trabajar en conjunto Cuál es la gestión que Y esa es la gestión de gobierno que hacemos de trabajar con todos los estamentos queestán dentro del sistema de Justicia eso hay que entender que la institución sigue siendo la misma El plan tiene que seguir incluso cambiando las autoridades y se está gestando eso en conjunto entonces en conjunto El trabajo es en conjunto Los abogados tienen que poner de su parte también habrán abogado buenos y malos pero escuchemos sus inquietudes están para ser solucionados Y entonces le escuchamos a los abogados tenemos permanente reuniones con el jefe de policía Dónde está nuestra falencia ellos dónde están su falencia Dóndeestán las comunicaciones con violencia familiar fuimos y sin temor a equivocarme la primera circunscripción judicial del país que a través de nuestro nuestro pedido logramos que el jefe de policía de cordillera ponga por lo menos un policial en los juzgados de paz tenemos jugado de pago bastante alejado que el juego la jueza de paz que la mayoría son mujeres en violencia familiar puedan tener por lo menos un resguardo policial de siete a tres horas que es nuestro horario y una tranquilidad de la víctima tambiénsintiéndose custodiada por un oficial de justo un oficial claro correcto y Bueno pero por eso eso todo es autogestión acá Acá hay que acá hay que primero como dije ponerse la camiseta autogestión y ver que que los magistrados se sientan bien que los funcionarios se sientan bien que tengan los elementos de trabajo y ahí ya no hay justificación para que no trabajen ahí ellos deben de producir Y si producen Y tenemos este resumen favorable hasta agosto de este año a esta a esta en estos estos días y en fin de año debemos de tener positivo esto loproducido Entonces tenemos por lo menos la cara para ir a la puerta y decirle a la Corte Suprema y al Ministerio de Hacienda nuestra producción superamos nuestra meta por favor nos den más dinero pero como si vos no producís no trabajas vas a pedir más dinero entonces es dinero contra el resultado presupuesto contra trabajo así mismo totalmente Si hay si hay un trabajo superávit tiene que haber más presupuesto Así mismo así mismo y y acá quiero Resaltar una cosa también trabajamos dentro dentro de nuestra actividad con el periodismo elperiodismo lo que ustedes están haciendo agradezco agradezco de Ya esta invitación en nombre de la circunscripciones nombre del poder judicial porque mediante estas estos programas mediante estas invitaciones se sabe lo que estamos haciendo se difunde nuestra actividad nosotros tenemos reuniones periódicas con los periodistas de de no solo del área judicial de todas las áreas en cordillera tenemos un departamento de prensa días pasados estuvimos en el día del periodista en un desayuno de trabajo hablamos con ellos ellos también sonportavoces de las quejas de la comunidad entonces acá debemos de trabajar como le dije puertas abiertas con transparencia y con soluciones problema y soluciones y el magistrado tiene que tiene que abrirse a la sociedad servidor público y y solucionar todos los inconvenientes es cierto el magistrado se manifiesta a través de su resoluciones pero ya no es la época en que el magistrado No le reciba a nadie no pueda estar atendiendo a la gente tenemos que estar abierto a todos y esa es la idea en cordillera gracias a Dios y a la virgen que está ennuestra ciudad creo que seguimos por buen camino vamos a seguir por buen camino con el apoyo de todo el equipo humano que me apoya cordillera y la circunscripción y el consejo no es solo Carlos cabrita sino todos los que componen ese grupo humano tan importante de cordillera desde el más encumbrado hasta el funcionario menor Acuérdese que comenzando Esta locución le dije que yo fui practicante en el poder judicial el practicante va y practica y no cobra nada yo estuve un año y medio así porque tenía la voluntad de conocer lo que esla práctica judicial por eso que yo a mis alumnos porque gracias a Dios soy docente también a mis alumnos Siempre le digo de que hay que practicar y no Solo lo teórico ni tampoco la práctica teórico y práctica para ser un buen profesional el día de mañana y colaborar con la justicia verdad Excelente mi querido doctor mi querido doctor y con Fito Cabral quiero romper nuestro protocolo veo doctor que le trajiste a tu hija como audiencia por favor si puede venir acá para cerrar el programa por favor acercarse y te disculpas al lado de tu papá porfavor Muchas gracias no por favor al contrario somos un programa inusual que siempre Habla lo bueno del derecho y hacemos cosas inusuales Muchas gracias mi querido doctor por habernos acompañado estimate la audiencia nos vemos el próximo domingo a las 21 horas.