Abogada Susana Granado y la Abogada Liz Lobo

En Legalmente Hablando con Ricardo Sasiain, la presidenta de la Asociación de Jueces de Paz del Paraguay, la Dra. Susana Granado, y la secretaria general de la asociación, la Dra. Liz Lobo, hablan sobre la asociación, sus funciones, sus logros y los desafíos que enfrentan.

7/21/202129 min read

Buenas noches estimate la audiencia Bienvenido a nuestro programa legalmente hablando los saluda Ricardo Daniel Sosa hoy Contamos con la presencia de la presidenta de la asociación de jueces de paz del Paraguay la doctora Susana granado qué tal doctora Cómo está usted muy buenas noches Ricardo buenas noches para vos y para toda la tele audiencia también también Contamos con la presencia de la secretaria general de la asociación de jueces de paz del Paraguay la doctora Lis low Buenas noches estimado Buenas noches Ricardo Buenasnoches a la audiencia un gusto poder compartir en el programa El gusto es nuestro de tenerlas acá estimado doctora Susana No puedes hablar de la asociación de jueces de paz del Paraguay en qué consiste cuáles son sus funciones sus atributos sus logros algo general Sí bueno la asociación de jueces de paz del Paraguay es una novela asociación fue creada en el año 2019 en una asamblea general de jueces de paz de todo el país en el 2022 fueron nuestras primeras elecciones y tengo el privilegio y la responsabilidad porparte de mis colegas de ser la primera presidenta de esta asociación con más del 60% de participación a nivel nacional siendo únicalista que se presentó para esas elecciones Cuántos años duran su función doctora son tres años estatutariamente hablando y tenemos multiplicidad de defunciones que ejercemos a nivel lineal desde la asociación de jueces de paz somos aproximadamente poco más de 310 jueces de paz a nivel nacional nos desempeñamos cada uno dentro de lo que es la comunidad o la ciudad Cuántas ciudades hay en el Paraguaynosotros estamos ahí hay un juez de paz que viene a ser un poder del Estado dentro de la comunidad y de ahí la importancia que tiene también nuestra función porque representamos al poder judicial en cada comunidad en donde estamos donde hay una iglesia donde hay una intendencia también hay un juez de paz de secretaria Qué puede decirnos de la asociación del juez de paz y justamente como estaba diciendo Susana es una asociación nueva pero tratamos el inicio de acompañar a nuestros asociados en primeramente en lo que respecta aciertas situaciones que su con respecto a cada uno de ellos después también hemos tenido el año pasado por ejemplo un acompañamiento continuo cuando fue la etapa en que ellos estaban para sus confirmaciones porque todo un procedimiento también siempre les asistimos en lo que tienen que ver con ciertas gestiones que debe hacer porque como estaba aplicando Susana se da que en cada Rincón del país hay un juez de paz pero eso también implica muchas veces ciertos trámites ciertas cuestiones que debe darse en Asunciónverdad y que podemos nosotros de esa manera ayudarles también junto con otras asociaciones como la ajp que es la asociación de jueces del Paraguay entonces la asisten en qué cosas y más en el acompañamiento a eso nos referimos y es en las gestiones que requieran pero también hemos creado también ciertas situaciones para las mismas capacitaciones por ejemplo incluimos el año pasado cuando ya en este año cuando hubo un grupo uno de los primeros grupos otra vez que de nueva digamosle camada de nuevos jueces que fueron sea unasituación ahí que podemos por ejemplo ejemplificar cuando se accede a la función de Tal vez en el Ministerio Público en otros suelen haber ciertos cursos de inducción en los en los juzgados no no hay un curso institucional de inducción verdad y hay muchas cuestiones que no son solamente técnicas que se presumen que es de su conocimiento sino también en cuestiones incluso administrativas que es importante que lo sepan y que recién uno lo aprende en el cargo Esa fue nuestra experiencia lo aprendimos haciendo elcamino al andar y lo que hemos hecho como asociación es acompañarle a los nuevos en eso en dar los cursos por ejemplo de inducción y determinadas capacitaciones que son necesarias y han sido muy útiles para los asociados y también en lo que tienen que ver con los reconocimientos gremiales o específicamente por ejemplo respecto al reconocimiento de nuestro presupuesto que es una cuestión todavía necesaria y que como gremio del inicio hemos hemos encabezado y acompañado porque ello implicó un lobby importante en elcongreso Y eso requirió de un acompañamiento gremial para poder lograr un presupuesto hoy en día y hoy en día nos falta un poco ahora falta todavía un digamos un remanente verdad la 60-59 es una ley del 2018 que lo que hizo fue ampliar las funciones y crear digámosle algo distinto respecto al juzgado de paz el juzgado de paz tenía una función limitadas en cambio con eso entra en lo que llamaríamos técnicamente un juzgado de primera instancia de menor cuantía ese sería la terminología pero real Pero sigue siendo un juzgado de paz porque esmenor cuantía porque entiende En juicios hasta un Rango menor el rango sería de 30 millones 900 millones 927.300 veces verdad con una colita recordando siempre que nuestro techo es el piso de primera instancia O sea que entonces primera instancia es 30 millones 927 301 a partir de ahí arranca competencia todo lo que es inferior es competencia al juzgado de paz y en esa ley eso es justamente un tema de preocupación Ricardo para nosotros porque sabemos que un poco más de 30 millones es la competencia que hoy díaabarca los juzgados de paz y resulta que ustedes como medios de comunicación también también saben y manejan que de 30 millones para abajo está la clase media baja aquella clase social que está con el salario mínimo o quizás son trabajadores independientes que no sobrepasan un salario no no cobran dos salarios mínimos o tres salarios mínimos entonces para cualquier tipo de juicio ya sea juicio laboral juicio ejecutivo que se dan por las casas de que venden electrodomésticos que no pasan de 10 15 millones entoncestodas aquellas aquellos juicios que tengan que ver con la de un juzgado de paz entonces termina nosotros terminamos absorbiendo esa competencia y hace que cada vez más estemos con mayor cantidad de trabajo que en realidad esa ese no es un problema para nosotros el problema pasa por una cuestión de infraestructura pasa por la estructura propia del juzgado de paz que cuenta con dos funcionarios y hablamos de una estructura del poder judicial que eso se debe de de cambiar Eso es Es una lucha que tenemos es una solicitudsiempre que hacemos cuando se viene el estudio del presupuesto pero también nos tropezamos con que esos son creaciones dentro del poder judicial y nos tropezamos en el en el en el congreso Porque eso hace que se infle también los gastos rígidos del estado y hoy día es realmente demasiado difícil luchar contra eso pero nosotros seguimos insistiendo Estamos buscando la alternativa necesaria porque no solamente tenemos que concentrarnos en los juzgados de paz en lo que es materia civil sino que tenemos que tenemos una competencia demasiadoespecial las competencias especiales que tienen que ver con los juzgados de paz y que corresponden al tema de en materia de violencia doméstica la 57 77 de la lucha contra el de la violencia contra la mujer hablamos de maltrato infantil y toda todos esos juicios especiales deben ser tramitados ante el juzgado de paz y se produce de repente en un juzgado De que al mismo tiempo que que se está tramitando un juicio civil él viene una víctima de violencia doméstica que ocurre que acude al juzgado de paz y debe ser atendida Y esoimplica una atención especializada entonces Esos son los los problemas con los que hoy día nos tropezamos y más aún si tomamos en cuenta las últimas estadísticas que hablan del tema de violencia doméstica entonces debemos de seguir luchando para poder conseguir por parte de nuestras autoridades también ese para que puedan de alguna forma o modificar o a través del presupuesto también pueda darse una mayor infraestructura humana y infraestructura edilicia en los juzgados de paz porque si pasa a ser una necesidad especialmente en las cabecerasdepartamentales hoy día en la capital en Asunción y también algunos juzgados en el interior y todas las cabeceras de cada circunscripción de la República entonces esos son Ese es el foco de atención que nosotros tenemos que tener hoy día para poder también de esa manera poder cumplir con todas las necesidades y con todos los requerimientos que la ciudadanía tiene con los juzgados de paz Claro cuando hablamos de 30 millones de guaraníes 30 millones Cuántos novecientos veintisiete mil estamos hablando de prácticamente un sueldomínimo anual entonces en competencia laboral me imagino que han de tener una cantidad inmensa de casos Sí hoy tenemos por ejemplo un fenómeno que se da para denominar de alguna manera en algunos en algunas ciudades más que lindan a la frontera verdad tenemos de que están los juzgados especializados en lo laboral en el mismo distrito en el mismo asiento el juzgado de paz y el juzgado de paz tiene más causas laborales que el juzgado especializado no laboral justamente por esa competencia porque ahí hay una distinción Igualmente en lacuantía entonces hay un juzgado de primera instancia laboral verdad Pero el juzgado de paz de ese mismo de esa misma sede de esa misma siento que funciona en él tal vez en la misma en la misma instalación o no a unas cuadras tienen más entradas de juicios que el juzgado especializado es lo que estamos hablando es por el monto entonces Esas cuestiones hacen de que a veces veamos que hay cuestiones que ajustar por ejemplo tal vez lo correcto sería no nos permite hoy la ley pero tal vez lo correcto sería que cuando hay un juzgado especializado nolaboral él Igualmente entienda porque si no no tiene una razón de ser ese sistema de organización porque finalmente Qué es la competencia la competencia un sistema de distribución es una fórmula organización entonces en base a esa forma de organización dice la justicia se organiza de esta manera verdad el impartir justicia se organiza de esta manera la jurisdicción se organiza así y cómo lo hacemos por por grado hacemos por cuantía hacemos por territorio verdad y el momento que hacemos por cuantía tiene una razón de ser en elsentido de que cuando un juicio es más digamos le da una manera menos costoso el proceso debiera ser más sencillo y cuando es más complejo tal vez debiera haber más más requisitos procedimentales por eso hoy hablamos de un proceso menor cuantía y un proceso ordinario pero en el ámbito laboral se da una situación de que aplicamos nosotros el mismo proceso mismo proceso laboral establecido en el código procesal laboral verdad Entonces no hay ninguna diferencia pero solo el monto solo el monto pero no hay comodijo Susana esa estructura y yo quería también mencionar respecto a esa estructura organizativa que no el colonización no establece una estructura del juzgado de primera instancia por ejemplo verdad Donde hablamos nosotros de un una un juez dos secretarías un actuario un un oficial un ujier O sea que todas las estructuras que hoy día y me lo dicen los jueces de primera instancia Piensan en cómo cambiarlo Por qué por el expediente electrónico en donde el ujier no tiene mucha ya no tienen la misma carga que tenía antes lamisma labores que tenía que hacer al tener que practicar una célula porque hay una célula electrónica Pero en cambio en el juzgado de paz al revés nosotros es insuficiente la estructura organizativa porque se pensó el juzgado de paz juez un secretario ni siquiera tenía el rango de actuario hoy sí ya un secretario y uno quiere no hay un oficial ni un dactilógrafo la se resuelve internamente a veces con comisionamiento etcétera Pero presupuestariamente esa es la estructura y eso requiere una modificación especialmente en cabeceras especialmentecentral y capital verdad porque es imposible dar ese servicio de Justicia si no hay si no hay el capital humano verdad para ello claro estamos hablando de tres funcionarios destinados a un juzgado de paz pero estamos hablando de competencia laboral me imagino que en demasía tienes la parte civil que no ha de ser menor Como dijo usted doctora Susana electrodoméstico Sí cuántos juicios civiles tienen ustedes Mira nosotros una hicimos un cálculo digamos estimativo hablando Cuál era la lo que llevaba la cantidad de juicio de acuerdo a lacantidad de juicios que comentaba ante los juzgado paz y de un 100% mínimamente hay un 60% juicios en 60% son todos juicios ejecutivos después vemos un tal vez un diez o un 15% son juicios laborales 20 veces Después tenemos los juicios ordinarios los juicios ordinarios Cuáles son los de cumplimiento de contrato obligación de ser escritura pública tenemos cobro de guaraníes y ese tiene un procedimiento que decimos nosotros de menor cuantía Y eso Y eso justamente disculparme por interrumpirte Pero eso justamentehace esa esa división pero sin contar con el tema de violencia justamente es aparte estamos haciendo respecto a violencia sin hablar en materia violencia doméstica solamente funciones civiles laborales Pero y también en la cuestión civil está en la parte de tasas Hasta cuánto Hasta qué cuantía no pagan tasas y hasta 100 jornales casi diez millones un poco más de 10 millones hoy Yo tengo un padre en menos de 10 millones meto uno después meto otros son distintos juicio evolutivo que multiplican el trabajo de ustedes Asímismo y es el tema de violencia doméstica Por ejemplo si Resulta ser una preocupación para nosotros Porque es una estadística que no baja que se mantiene en el tiempo cuando Pues cómo cómo cómo cómo cómo cómo se comporta el porcentaje de crecimiento y violencia doméstica en todos los programas que hablamos el tema hay un factor denominador común que es el aumento de los casos de violencia no estamos hablando de estancamiento ni descenso al contrario una Un aumento que va subiendo rápidamente y mira Ricardo acá podemos tomar en cuenta variosfactores nosotros manejamos una estadística de en materia de violencia doméstica que es ley 1600 y 57 77 que se tramita en el juzgado de paz Esto va muy independiente a aquellas estadísticas que te muestran en materia penal que se llevan adelante en la fiscalía que es diferente es a través del de la ley procesal penal Entonces si nosotros hacemos una sumatoria de ambas de ambas estadísticas la que llevamos nosotros en los juzgados de paz más en la parte penal eso estamos hablando de una cifra enorme y está comoun un subregistro de Personas que quizás no llegan al sistema a denunciar hace poco justamente estábamos accediendo a un material de ONU mujeres en donde en donde decía el estudio que se realizó Pero esto es un estudio a nivel mundial pero nosotros no estamos tampoco acá en nuestro país lejos de eso que una mujer tardaba ocho ocho años ocho meses para poder llegar al sistema y denunciar una violencia de esos ocho años ocho meses 54% de las mujeres denuncian por violencia psicológica 40% aproximadamente 41% cuando se da una situación de extremaviolencia en la última agresión que y un 30% hablaba de mujeres que denunciaban cuando sus hijos se percataban de la situación de violencia que se estaba viviendo dentro de la casa y eso pasa hoy día en los juzgados de paz que muchas veces llegan las personas que son Víctimas de violencia y cuando hacen el relatorio dice que nunca vino a denunciar que siempre sufrió violencia doméstica Pero porque sus hijos eran chicos porque económicamente depende del padre porque el padre era el que pagaba los estudios Entonces era como unsacrificio que estaba haciendo la mujer para que su hijo salga adelante y pueda pero ahí doctora te interrumpo Qué pasa estamos hablando de que hay un mayor porcentaje de violencia psicológica a nivel mundial que me imagino que acá la tendencia debe ser la misma la violencia psicológica es acompañada de una violencia económica como el hijo el padre pagaba esto el padre pagaba aquello Pero cuál es Cuál es el a ver la mujer que viene a denunciar Busca justicia y el juzgado de paz Qué tipo de Justicia le da porque no hay pena hayuna sanción no hay una pena carcelaria no hay una privación de su libertad usted qué garantía le dan a esa mujer porque Qué pasa si el hombre le dice Bueno vos te fuiste me denunciaste ante el juzgado de paz yo ahora dejo de pagar todo Bueno ahí justamente primero hay que volver otra vez lo que dan como decir los juzgados de paz que funciona y qué competencias tiene nosotros lo que tenemos la competencia de otorgar medidas de protección no implican sanciones ni penas pero esas medidas de protección son importantísimas porquejustamente tienden a detener el acto de violencia vos estás diciendo y ahí a eso quiero llegar por eso es importante la formación que hablamos tanto en qué sentido la ley una protección integral contra toda forma de violencia la 57 37 nos da un listado de tipos de violencia en ese listado encontramos hoy la violencia económica y patrimonial que es una violencia un tipo de violencia que se viene hablando hace mucho tiempo pero aquí en nuestro medio a un poco verdad Y ese tipo de violencia también el juez de paz puede plenamente Identificar y verQué medidas tiene que ser adoptadas es decir cuando llega una situación en la cual requiere una adopción de una medida de protección esta tiene que ser idónea tiene que ser la adecuada a las circunstancias a mí no a una persona que sale de la casa por ejemplo decide la mujer salir de la casa va a la casa de los padres yo no ya no quiere volver prefiere se siente protegida Entonces ella lo que pide es una orden una restricción vamos a suponer verdad que no se le acerque el agresor pero ella también menciona de que depende total yeconómicamente del esposo sí entonces hay una violencia económica patrimonial y puede perfectamente identificar el juez de paz y ver qué medida adoptar por ejemplo una asistencia alimentaria para la esposa una asistencia alimentaria para los niños y eso lo hace como una medida de protección está cómo lo puede hacer y eso no implica una competencia fuera de lo que corresponde por un lado Nosotros también lo tenemos competencias en lo que tiene que ver con la asistencia de adultos Pero además de eso la 1600 y la 57 37 cuando habla demedidas de protección nos da un listado y en la última en el último inciso hay una apertura legal en qué sentido que dice cualquiera que el juez considere en protección de la víctima Entonces al decirnos eso él nos habilita la ley nos habilita adoptar la medida porque si no mi medida de protección es insuficiente Y esa medida no va a ayudar a detener el acto violento porque el objeto de la de las medidas de protección justamente son de tener Y proteger a la víctima y puede resultar insuficiente y ahí volvemos alo que hablando Susana en qué sentido en la necesidad de la de la formación en la necesidad del profesionalismo y en la necesidad de que esa atención realmente sea especializada no como cualquier otro caso no como cualquier número y para que eso se dé requerimos también de contar con especialmente en los lugares donde hay muchísimos casos tal vez en un juzgado pequeño en mi comunidad pueda hablar directamente con la víctima entender la situación adoptar la medida pero a veces en ciudades cabeceras está abarrotado de casos en donde uno esigual a otro y ningún caso es igual entonces la medida se vuelve insuficiente la medida resulta insuficiente y no podemos colaborar en romper ese ciclo nosotros nos ayudamos a romper ese ciclo y después a eso tenía que sumarle que muchas veces también tenemos limitada funciones en qué sentido que el problema de violencia contra la mujer es un problema institucional es un problema Nacional de hacer una cuestión primordial con los números hablemos de discriminación porque qué cómo se habla de violencia mundialmente contra las mujeres se hablacomo una forma de discriminación Entonces si partimos de eso Si entendemos que tenemos que hablar de prevención tenemos que decir las cosas como son verdad de que hay un feminicidio de cómo sea la información a veces hoy escuchaban estos días por ejemplo utilizamos mucho los términos y de relación tóxica y al final eso es lo que hacemos Es como relativizar otra vez decimos como que algo medio medio casi gracioso ahora pero en realidad no es una relación violenta digamos lo que es porque a la primera que que ingresacuando ya después cuánto le cuesta salir verdad todo lo que eso implica para la mujer que es violentada todo todo la afectación que tiene hay estadísticas de estudios muy importantes de cómo cómo eso le va postergando a ella en su crecimiento profesional en su crecimiento personal a futuro después también mucho se reproduce otra vez familias violentadas padre violento madre violenta hijo que vuelve otra vez a ser violento Y eso Entonces no no detenemos y ahí yo creo que ya tenemos un poco digamosle a todas las manos o limitada nuestra tareanosotros tenemos que ser actuar con perspectiva de género cuando hablamos con perspectiva generó lo que queremos decir es que tenemos que tener esa mirada de que en la cultura hay patrones de qué culturalmente se ha colocado el hombre por encima de la mujer y que quien violenta no es el que quiere sino el que puede entonces cuando hablamos de eso eso nos da a entender que realmente es una problemática muy grave y yo yo estoy convencida que los juzgados de paz hacemos la medida en sus posibilidades lo que podemos Pero haymucho que hacer Bueno mucho claro Susana pero lo vamos a responder al volver a la pausa podemos ir a la pausa en breve el alcance de las medidas de protección en un caso digamos un caso a ver la señora no tiene familia no no tiene casa de los padres a donde ir tiene los hijos que resguardar Qué medidas que alcance le das a medida de protección y con respecto también a la parte económica ya volvemos luego la pausa [Música] hay un seguimos nuestro programa legalmente hablando estimados doctora Queremos saber el alcance de una medidade protección en un caso por supuesto ficticio donde una mujer sufre de violencia psicológica no tiene a dónde ir el padre es el dueño de la de la casa o el marido Por así decirlo y también es el que mantiene la casa la medida de protección que alcance tendría y hasta dónde Esta es de manera obligatoria de cumplimiento obligatorio para el hombre bueno así como te estaba explicando hace rato Liz hay un articulado dentro de lo que es la ley 1600 en donde da una amplitud nos deja abierta una puerta a los a los jueces depaz para que de acuerdo a las circunstancias que se presentan dentro de un juicio de violencia doméstica nosotros tengamos esa amplitud como para poder tomar una medida que en ese momento pueda cumplir con la protección de vida a la persona que está siendo violentada obviamente se presentan mujeres que tienen niños y en ese caso el juzgado de paz tiene la competencia como para poder establecer una medida provisoria de alimentos tanto así para los niños como también hace rato Liz se refería asistencia de mayores entoncesesa medida provisoria posteriormente debe pasar y ser comunicada al juzgado de la niñez y la adolescencia y quiero detenerme un poco acá en la necesidad también del juzgado de paz de contar con un equipo multidisciplinario pero como estábamos comentando hace rato todo pasa también por una cuestión presupuestaria no olvidemos que en la ley 57 77 en uno de sus articulados habla también de las casas de acogida para las mujeres que han sido Víctimas de violencia que están encargadas las gobernaciones y hoy día Tenemos aquí a nuestro paístres casas de acogida una que está en el departamento central otra y otra en Ciudad del este Eso incluye las criaturas Sí ellos reciben a las madres que son Víctimas de violencia doméstica pero a lo que voy Ricardo es muy difícil son tres casas de acogida y son temporales que son temporales a nivel nacional Entonces si nosotros hablamos de medidas que podemos dar a las víctimas de violencia siempre pensamos en la protección en el dentro del entorno familiar Pero qué pasa que ellas víctimas que no tienen familiaresque viven acá en Asunción porque sufrieron ese desarraigo vienen del interior del país y no tienen a dónde ir Entonces en ese sentido es importante que el estado cumpla con ese rol que tiene a través de las exigencias que dan la ley en este caso la 57 77 de poder acoger a la a la mujer que está víctima y dar las oportunidades que ella necesita como para poder salir de esa situación de violencia porque tenemos que tomar en cuenta que en los juzgados de paz nuestra función principal es de protección y no así de persecución aldenunciado hablamos de persecución Pero yo siempre yo creo toda Susana que este programa es bastante didáctico me pongo en el lugar de una mujer que debe hacer la denuncia o que desea hacer la denuncia y ha de pensar antes de ir bueno Espera yo no tengo a dónde ir tengo dos tres criaturas a dónde voy me hablás de las casas acogidas no tienen idea Dónde queda ni cómo da tampoco sabe si tiene lugar o no tiene lugar mi pregunta y vuelvo a hacer y bastante puntual esta vuelta es yo como mujer que dependo de un hogar dependoeconómicamente de esta persona y también tengo tres hijos que dependen de puedo ir al juzgado de paz a hacer la denuncia y saber que hoy tengo un techo para dormir con mis tres hijos o no Sí claro Hay mucha protección que hayan dicho Bueno usted señor debe salir esta casa justamente una medida de protección claro ahí Habría que ver como primera situación luego que sea ella esté si ella desea porque también hay que escucharla en eso a la víctima si ella desea quedarse en su casa entonces se dispone el reintegrodecimos nosotros y la exclusión del agresor sí es importante no usar el término desalojo porque justamente a veces se ha ido en una mala no no exactamente práctica si una mala consideración de que en realidad se constituye en un desalojo pero no es una medida de protección que la establece la 1600 específicamente dice excluir al agresor verdad y en casos en que por ejemplo directamente la mujer ha sido ya huyó justamente o de repente él es el hombre agresor le expulsa Entonces se dispone el reintegro y la exclusión del agresorverdad Ese es por un lado hay situaciones en las cuales se presentan en que la víctima no quiere volver al hogar por qué Por ejemplo porque justamente al lado vive la familia de de política ella no no se siente segura en ese ambiente entonces por eso es que hay que escucharla y ahí hay que ver con ella donde ella se va a sentir segura y en último caso es la situación de los de las casas de acogida que trabajan con el Ministerio de la mujer verdad Entonces ahí también tenemos nosotros la función de ver eso nosotros no podemos dejarlaella desamparada como jueces tenemos que ver donde ella irá y más otra vez si tiene que ver con los niños verdad aparte de las medidas y quería también decirte respecto a las medidas que se pueden dictar no es una puerta para cualquier cosa sino que es dar una medida adecuada la medida por ejemplo de asistencia provisoria de alimentos una medida cautelar las 60 competencia de la niñez sino las 60 59 en un inciso nos da la competencia para entender en medidas cautelares la niñez cuando éstas sean urgentes Entonces nosotros sí tenemosnosotros tenemos competencia Así mismo pero Igualmente en los juzgados donde hay por ejemplo un juzgado de la niñez y viene esta situación directamente podríamos medir la urgencia tal vez si se van a poder recurrir directamente a la defensoría Entonces no sería necesario dentro de nuestro procedimiento adoptar esa medida tal vez ayudarles a ir verdad Pero justamente lo que estamos diciendo es que nosotros ese demandarle en varios lugares a la persona por lo que muchas veces implica también la revictimización totalmente yla urgencia del caso la urgencia te tiene que dar Y por último que todas nuestras medidas son dictadas bajo percibimiento de zapato O sea que si no cumple hay desacato Si no cumple una prestación de alimentos igualmente antecedentes ha sido imputado por incumplimiento Por más que lo haya dictado el juzgado de paz porque es una una resolución judicial sí tiene una consecuencia resolución judicial Incluso se dispone la apertura de la cuenta y luego una vez que va a primera instancia primera instancia ya me refiero de la niñez Va a continuar yVa a continuar como un procedimiento que puede confirmar como una media cautelar o directamente continúa ya como un proceso verdad pero es una medida por eso hablamos de provisorias eso Fueron por ejemplo los avances que tuvimos en en materia de competencia de los juzgados de paz porque anteriormente anterior a la ley 60 59 nosotros no teníamos la competencia para poder hacer una homologación de alimentos por ejemplo en materia de niñez o ya sea régimen de relacionamiento o de visitas que es algo demasiado importante parauna comunidad te ejemplifico nomás de esta manera Ricardo en los juzgados de la niñez y la adolescencia o la defensoría todos están en las cabeceras departamentales pero no olvidemos lo que es el interior donde existe la mayor necesidad en el sentido de que en en la en la misma comunidad encontrar esa respuesta es una puerta demasiado grande que se abre para las personas en este sentido una persona que está en el interior y que tiene que llegar a la cabecera departamental a veces tiene que tomar dos o tres colectivos para poderllegar mi caso particular nueva Colombia para poder llegar a caacupé necesita hacer un trasbordo en los más grandes de los más grandes salir hasta ipacaraí ruta dos ahí tomar un colectivo que le lleve hasta el juzgado de primera instancia sin embargo hoy día y gracias a este a la competencia que nos da la 60 59 nosotros esa respuesta la podemos dar en nuestra propia comunidad sin la necesidad de la intervención de un abogado llenando los requisitos elegidos por ley Entonces eso Por ejemplo son avances demasiado importantes que quetuvimos durante Durante este tiempo y también lo que ya hablábamos con con Liz en relación al tema de violencia doméstica por supuesto eso se dan dentro del marco de de la violencia entonces son medidas que nosotros dictamos de manera obligatoria para los agresores en este caso y de forma inmediata de forma inmediata de una menor que no quería ir con el padre no quería ir no quería ir de una familia divorciada Por así decirlo y si no quiere no puede ir y había sido tenía un del tema este del régimen de visita y le dije anda al juzgado meimagino que ellos después te harán alguna medida por si el propio menor está manifestando que no quiere ir Me imagino no sé cómo habrá acabado Pues aquí no le pueden dar y en la comunidad y en las comunidades donde no hay como dije es muy importante entender la competencia de los juzgados de paz que sí tienen competencia en materias urgentes en base a lo que es niñez y adolescencia es súper importante que la gente sepa eso dónde puede acudir en un caso de urgencia y mirar Ricardo yo siempre llevo esto a lo que es elinterior de nuestro país porque en el interior es donde siempre es mucho más difícil en tanto en Asunción como en central inclusive es mucho más fácil el tema del transporte público hay muchas más facilidades de movilidad sin embargo en el interior es totalmente diferente las personas que llegan en nuestro juzgado muchas veces vienen caminando kilómetros y kilómetros para poder llegar al juzgado de paz y de aquí la importancia de que realmente reciba una respuesta y por sobre todo una solución Porque de nada sirve que nosotrosrecepcionemos el problema pero no tengamos la capacidad ni la competencia como para poder resolver el problema Entonces si nosotros finalmente eso vamos a decir terminamos diciéndole a la persona sabes que yo no puedo hacer porque yo no tengo competencia primero luego le tenés que explicar que es competencia verdad uno no puede hacer entonces tenés que recurrir a este lugar entonces la persona prácticamente sale sin solución desanimada porque con una chuleada y no no dejemos también de mencionar porque nosotros estamos hablando depuntualmente el tema de violencia doméstica hablamos juicios civiles juicios laborales pero no nos olvidemos también el Ricardo sabemos de las informalidades también que que tenemos en en nuestro país y más en las comunidades Y por darte un ejemplo cuáles son otras soluciones que un juzgado de paz está dando hoy día respuestas vos te vas al almacén todavía en el interior existen muchos lugares quioscos almacenes donde se va la persona y habilita un cuadernillo donde se le anota la la deuda que tiene y estamos hablando de 200 mil trescientosmil que quizás para nosotros no constituya una suma elevada y digamos Bueno qué es lo que es 200 300.000 que para la persona que que que tiene ese negocio que tiene ese pequeño copetino almacén es una forma de inversión y es el sostén que está dando a su hogar la cuenta trascendental Exacto eso Por ejemplo no es un documento ejecutable no vas a ya abrir un juicio ejecutivo por una suma de trescientos cuatrocientos mil y sin embargo también hoy día y siempre en el juzgado de paz se acerca a la persona se convoca se hace uncomparendo y se está dando una respuesta a una persona y esto yo lo de uno de miles de casos que se presentan en el juzgado de paz y que de alguna forma da una respuesta a la ciudadanía pero quiero hacer una consulta para la vuelta de la pausa qué pasa con estas decisiones que son un tipo de subgenery Por así decirlo en cuanto a lo que es las medidas de urgencia del menor este tema del talonario para los almacenes qué pasa con estas medidas de protección que ustedes brindan cuando estos apela y va a primera instancia porque laspersonas los jueces de primera instancia no tienen la misma capacitación de usted en lo que es materia de juzgado de paz Ya volvemos lo de la pausa [Música] seguimos nuestro programa legalmente hablando y estamos hablando de las medidas de protección dictadas por los juzgados de paz qué ocurre en la apelación que se da con los jueces de primera instancia en materia civil y comercial por qué hablo de esto porque los jueces de paz son obligados y tienen que estar capacitado en una materia amplia como habíamos hablado de casossubgenery como el tema de la niñez como el tema del talonario de la defensa qué pasa con los jueces de primera instancia al juzgar estas medidas de protección dadas por el juzgado de paz bueno en primera primeramente respeto lo que decía Susi la forma en Cómo solucionamos digamos ese conflicto es a través de una conciliación de un comparendo y esto en determinadas situaciones es homologado verdad y al ser homologado tiene una una ejecutabilidad y ahí no digamos no va a otra instancia respecto a violencia sílo establece la ley que esta puede ser recurrida e igualmente cuando se adopta medidas de protección a la niñez hay que comunicar obligatoriamente entonces lo que vemos que muchas veces no en la mayoría de las ocasiones eso hay que mencionarlo en no la mayoría de las ocasiones pero vemos veces que el juez de primera instancia tal vez no está muy involucrado muy investigado en el ámbito de juzgar con esta línea por ejemplo hemos visto resoluciones en las cuales aplicaron por ejemplo el principio induvio prorreo Verdad que es unprincipio de la defensa del juicio si lo voy a decir el el que es el principio en favor del acusado que un principio que tiene que ver con la defensa en juicio verdad pero en violencia ese principio no funciona así en violencia hay el principio induvio por víctima es decir en favor de la víctima es distinto ante la duda en un en un proceso penal ante la duda el acusado es absuelto eso es lo que significa en términos sencillos en cambio en el procedimiento de violencia y lo dice claramente nuestra ley ante laduda Hay que estar por lo que dice la víctima es como una inversión funciona la misma manera Nosotros le llamamos principio de verosimilitud porque la ley lo denomina así pero eso cambia totalmente eso hace cambiar totalmente el sentido y yo lo si yo considero no tengo viene una persona se ratifica la víctima se ratifica dice efectivamente Yo he sido violentada viene el denunciado niega los hechos ofrece pruebas o a veces no ofrece pruebas simplemente y se niega los hechos Entonces esto el juez de paz confirma la medida dice sí aplicando elprincipio de la duda en favor de la víctima yo confirmo y doy seis meses medidas de protección va a primera instancia y si primera instancia ju al revés pero así Mira del lado del denunciado va a decir ah pero acá hay insuficiencia probatoria Entonces eso eso hay que entenderlo eso hay que entenderlo para que estemos en sintonía para que estemos en sintonía porque ellos revisan nuestras resoluciones entonces entender de que esos principios se deben aplicar nosotros tenemos en las convenciones ya nos hablan eso labelendo parano habla de eso y más otra es la ley misma la 57 37 que lo dice en un artículo ahora es que en todas las veces que hablamos en el programa de lo que es violencia doméstica tenemos un buzón lleno de quejas de que primera instancia no cumple no no cumple con Los acuerdos del endura está adorno ya lo he dicho también varias veces al aire también simplemente se agarran del formalismo el código civil entonces dicen no no Esto no es así revocando medidas de protección para la víctima que se fue acudiendopor un problema específico pidiendo protección a esto incluso por ejemplo respecto al código procesal civil hay que entender que eso se aplica supletoriamente Qué significa eso que en el procedimiento nosotros podemos estirar del código procesal algunos lineamientos por nuestra ley muy sencilla pero la misma 1600 hay un artículo 8 que dice que solo se aplicará ese código esa ley cuando no afecte la celeridad y economía del proceso es decir si esa Y cómo nosotros lo llevamos en la práctica bien y te plantean unincidente de nulidad un incidente de nulidad implica una dilación del proceso cuando uno podría simplemente en el juicio de violencia a resolverlo y ver que no no requiere una tramitación incidental de correo de traslado de resolver de resolver por cuerda es suspender el principal toda esa tramitación lo único que va a hacer es que vos no resuelvas tu proceso y en afectación de la víctima en que puede estar o no dispusiste todavía las medidas o todavía pendientes de cumplir algunas medidas entonces con ese ejemplovos ves de que el procedimiento civil está hecho para un tipo de proceso y se utiliza de forma subsidiaria para el juicio de violencia pero solo en determinados casos porque si no perjudica a la a la celeridad de los juicios y esas son por ejemplo algunas cuestiones que hay que hay que entender también respecto a la duración de las medidas entender esto que hablamos por ejemplo de no exceder el juez de paz no tal vez no debe excederse en adoptar la medida de protección que impliquen el perjuicio en otros derechos Pero hayveces que hay que por ello justificar Por qué se adopta una medida de protección como la que estábamos hablando que digamos le son casi innovativas verdad Ahora recién hablamos de ello pero también hay muchas medidas Especialmente con estos últimos hablando de la economía de violencia económica y patrimonial pero también hay otros tipos de violencia por ejemplo hoy se habla mucho la violencia vicaria por ejemplo que es la violencia que se en contra de los hijos pero para violentar a la madre verdad imagínate Ricardo justamente Liztuvo un caso particular también en el juzgado donde ya está de personas o sea de una una situación de violencia pero desde España sabemos que se produjo si una violencia telemática a través del WhatsApp Lee mensajeaba y le le violentaba a la a la mujer y la mujer obviamente acudió en el juzgado de paz para poder recibir algún tipo de medida imagínate Ricardo esa situación ni siquiera la persona está en el país y está recibiendo a través de de del WhatsApp creo que recibía fotos también de la casa donde ella estaba del lugar dondeella estaba entonces son situaciones cada situación es muy particular cada situación hay que tomar con mucha especialidad y en ese sentido también es demasiado importante este principio que nosotros manejamos en materia de violencia doméstica que le llamamos el principio de la inmediación que es escucharle a la víctima que el propio juez o la jueza esté escuchando a la víctima y sepa Cuál es la situación que está viviendo porque muchas veces también tenemos casos los cuales no no tiene forma de traerte una un medioprobatorio para decirte Mira esto es lo que yo estoy sufriendo pues normalmente la violencia se sube se sufre dentro de las cuatro paredes y no deja ningún rasgo la violencia psicológica sí De repente la persona que acude que tiene que acudir a un psicólogo y el psicólogo puede a través de de su de su especialidad notar la situación que está viviendo la víctima Pero qué pasa de aquella aquella víctima violencia doméstica que llega al juzgado que está siendo violentada psicológicamente dentro de cuatro paredes pero cuando queel agresor en la sociedad o dentro del ámbito familiar se muestra con otro perfil entonces Muchas veces ese principio que nosotros manejamos dentro del ámbito de la violencia doméstica que le llamamos el principio de la inmediación para nosotros también Es una herramienta porque nos hace percibir y también eso hace la experiencia que tiene el juez de paz de de tener este tipo de casos hace de que nosotros podamos tener los elementos a partir de la declaración de la víctima para poder dictar una medida que es demasiadoimportante porque Cuántos casos que ni siquiera que fueron denunciados o que ni siquiera llegaron a ser denunciados después terminan en feminicidio Y eso es lo que justamente tenemos que evitar cimiento alarmante el cual le estoy diciendo que nuestras autoridades no están haciendo nada al respecto o sea como algo que vamos a poner bajo el tapete es preocupante la importancia también de tener de que se pueda contar con un equipo multidisciplinario porque Qué hace el juez dentro de lo que es el ámbito de su competencia dicta medidaspero la víctima de violencia no solamente necesita una una sentencia Por así decirlo una sentencia fría en la que te establece medidas Pero qué pasa después también si las instituciones si si el estado no participa o no da alternativas para que ella víctima de violencia entonces todo aquello que nosotros podamos hacer dentro del juzgado es como que no tiene así primera instancia deberían ver por medio del Consejo de la magistratura poner para lo que son postulantes para primera instancia meter lo que violenciadoméstica y demás cosas los tratados internacionales y complementar esa parte que evidentemente por las quejas que estamos recibiendo no están aplicando estimadas doctor hace no fue el programa un tema de debate muy interesante más que interesante preocupante por lo tanto la puerta están abiertas siempre Muchísimas gracias por haber compartido con nosotros Muchas gracias timate la audiencia nos vemos el próximo domingo a las 21 horas .

Transcripción